ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

by Sandra M.G.
13 de mayo de 2022
in Naturaleza
Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

Combatir la contaminación lumínica

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 tendrá a la contaminación lumínica como el tema central de su campaña. La luz artificial está aumentando a nivel mundial por lo menos en un 2% cada año y se sabe que afecta negativamente a muchas especies. Especialmente para las aves migratorias representa una amenaza importante.

La contaminación lumínica perturba los puntos de referencia de los animales en general. Esto ocurre porque oculta la luz de la luna y el brillo de las estrellas. Y estos son elementos referentes para muchas especies, entre ellas las aves migratorias. Estas especies tienen modelos de trayecto muy definidos, que les permiten realizar vuelos de más de 5000 kilómetros sin perderse.

Reajustado cranes flock of birds migratory birds birds

 

Por otra parte, la contaminación lumínica altera los ritmos biológicos de los animales. Algunos de estos ritmos que controlan los ciclos fisiológicos dependen de la variación del fotoperíodo. Al alargar artificialmente la duración del día, la luz eléctrica modifica estos ciclos en los organismos. Esta situación perturba su sueño, su reproducción, su preparación para las variaciones estacionales, etc.

Aves migratorias y contaminación lumínica

Las aves migratorias se guían por un sentido de la orientación muy particular, en el que intervienen el campo magnético terrestre y la posición de las estrellas en el cielo nocturno. Por ello para viajar siguen corredores bien definidos. Las luces artificiales hacen que durante la noche se desorienten y se desvíen de su trayectoria.

En las grandes ciudades, las infraestructuras iluminadas actúan como trampas para ciertos migrantes nocturnos. Muchas aves son atraídas por estas fuentes de luz y chocan contra equipos aéreos iluminados (altas torres, puentes, etc.) y hasta con edificios. Esto provoca la muerte de millones de ejemplares cada año.

earth africa globe cities

¿Hay solución?

Las soluciones a la contaminación lumínica son fáciles de encontrar. De hecho, cada vez más ciudades del mundo están tomando medidas para atenuar las luces urbanas. Especialmente durante las fases de migración en primavera y otoño. A nivel global y dentro del marco de la CMS (Convención sobre las Especies Migratorias) se están elaborando planes de protección contra esta forma de contaminación.

La idea es abordar este problema cada vez más grave y garantizar que se tomen medidas a nivel mundial, para permitir a las aves migrar de forma segura. Y en el Día Mundial de las Aves Migratorias 2022 hay muchas formas más en las que es posible ayudar a las aves migratorias a llegar a sus sitios de anidación minimizando nuestro aporte a este problema. Estas son algunas ideas de cómo hacerlo.

  • Limitar la iluminación de fachadas y jardines (o por lo menos no dirigirlas hacia el cielo).
  • Moderar la potencia de los letreros de neón en los comercios citadinos o apagar las luces de los escaparates a partir de ciertas horas.
  • Eliminar la iluminación ascendente de los dispositivos luminosos del alumbrado público y/o de las grandes infraestructuras.
  • No usar luminarias que emitan luz dentro del espectro del rojo. Este color es disruptivo para las aves migratorias.
  • Apagar el alumbrado urbano durante la segunda parte de las noches en las zonas menos frecuentadas.
  • Eliminar la iluminación innecesaria apagando las luces de edificios de oficinas que no trabajan por la noche, polígonos industriales, recintos de empresas, etc.
  • Evitar al máximo la iluminación nocturna de lugares naturales como desfiladeros, cuevas, acantilados que albergan una fauna rica y frágil. De esta forma se ayuda a las aves migratorias y se preserva la biodiversidad local nocturna.

Día Mundial de las Aves Migratorias 2022

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mar Menor implementan primer arrecife experimental ostra nativa laguna
Naturaleza

Mar Menor: implementan el primer ‘arrecife experimental’ de ‘ostra nativa’ en la laguna

22 de octubre de 2025
BBDD recoge cómo responden 41 especies diferentes plantas animales cambio climático
Naturaleza

Una BBDD recoge cómo responden 41 ‘especies’ diferentes de plantas y animales al ‘cambio climático’

22 de octubre de 2025
Los 'hongos' ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las 'primeras plantas terrestres pluricelulares'
Naturaleza

Los ‘hongos’ ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las ‘primeras plantas terrestres pluricelulares’

22 de octubre de 2025
lista roja iunc 1928 especies abejas evaluadas 190 peligro extincion
Naturaleza

Lista Roja IUNC: de 1928 especies de abejas evaluadas, 190 están en peligro de extinción y entran en la conocida ‘lista’

21 de octubre de 2025
Liberados humedal San Gaspar 30 ejemplares cerceta pardilla Jerez Frontera Cádiz
Naturaleza

Liberados en el humedal de San Gaspar 30 ejemplares de ‘cerceta pardilla’, Jerez de la Frontera (Cádiz)

21 de octubre de 2025
Arranca Panamá reunión ONU SBSTTA 27 garantizar conservación biodiversidad ecosistemas
Naturaleza

Arranca en Panamá la reunión de la ONU (SBSTTA-27), para garantizar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados