Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Dictámenes de la EFSA para aves de corral

Por fin, se han publicado los tan esperados dictámenes de la EFSA sobre el bienestar de las gallinas ponedoras y los pollos de engorde en la UE. Y es muy alentador ver que las recomendaciones confirman que la Era de las Jaulas debe terminar.

Dictámenes de la EFSA para aves de corral. El nuevo dictamen científico subraya la importancia de medir sistemáticamente el bienestar animal mediante la adopción de métodos de evaluación y sistemas de puntuación armonizados en toda la UE.

Nuevas normas para ponedoras

Para las gallinas ponedoras, la EFSA indica claramente que ya no se deben usar jaulas. Y se deben abandonar las mutilaciones dolorosas, como el corte del pico considerado maltrato animal, en favor de otras medidas preventivas contra el picoteo dañino.

La densidad de población máxima recomendada es de 4 aves/m2 (frente a las 9 aves/m2 que figuran en la legislación actual). Y los posibles sistemas sin jaulas también deben incluir estructuras elevadas, así como 1 nido por cada 7 gallinas.

Los sistemas que proporcionan luz natural, acceso al exterior o terrazas cubiertas tienen efectos positivos en el comportamiento de los animales. Y ayudan a prevenir daños en las plumas. Por lo tanto, se recomienda la presencia de una terraza cubierta para todas las categorías de aves, permanentemente disponibles (si el clima lo permite).

Se debe proporcionar luz natural además de la artificial. Tanto las gallinas ponedoras como las reproductoras deberían poder tener ocho horas de oscuridad continua al día (con las luces artificiales apagadas). Así como períodos de anochecer y amanecer. Las prácticas de restricción alimenticia no se pueden realizar excepto en el tiempo previo al sacrificio y por no más de 10 horas.

Bienestar

Si bien ya existen varios protocolos de evaluación del bienestar de las aves de corral, actualmente solo se adoptan voluntariamente. Entre los parámetros importantes a monitorear, según la EFSA, se encuentran la mortalidad en la granja, las heridas, los daños en el plumaje, las fracturas de los huesos de la quilla y el decomiso de la canal en el matadero.

La implementación de protocolos para monitorear las fracturas de los huesos de la quilla y el estado del plumaje también servirá para fomentar un mayor progreso en la selección genética. Y permitir a los productores elegir animales más resistentes, con un riesgo reducido de lesiones óseas y otros tipos de lesiones. Dictámenes de la EFSA para aves de corral.

Pollos de engorde

Las principales recomendaciones sobre el bienestar de los pollos de engorde incluyen una densidad de población máxima de 11 kg/m2. Esta medida se considera esencial para que los animales puedan tener comportamientos naturales, un descanso adecuado y un estado de bienestar y buena salud general.

Teniendo en cuenta que, debido a las excepciones existentes en la Directiva sobre pollos de engorde, los pollos suelen criarse con densidades de población de hasta 42 kg/m2, esta recomendación es realmente diferencial. Especialmente si se la compara con los valores vigentes a día de hoy

Otro conjunto crucial de recomendaciones se refiere a las medidas para eliminar paulatinamente la selección por tasas de crecimiento rápido. La EFSA recomienda utilizar razas comerciales de crecimiento más lento. Y seleccionar nuevas razas que no requieran dietas restringidas para conservar una mejor salud.

La selección genética no debe tener como objetivo el que el animal crezca más rápidamente. Esto también asegurará que a los progenitores de los pollos de engorde no se les restrinjan las dietas, algo que acaba causándoles hambre crónica. Los ejemplares que surjan de la selección genética no pueden superar el límite de crecimiento de 50 g/día. Puesto que lo contrario, atenta contra la salud de los pollos y de la posibilidad de mantenerse activos.

La EFSA señala que cuanto más lento crece el animal, mejor será su vida. Se debe mejorar el bienestar de los pollos de engorde y sus reproductoras, tanto enfatizando dichos rasgos en el índice de selección. Como utilizando híbridos con menores tasas de crecimiento. Por supuesto, la EFSA también hace hincapié que las gallinas reproductoras de pollos de engorde no deben estar enjauladas.

Reproductores

En cuanto al entorno de crianza, la EFSA destaca que la eclosión en la granja permite que los pollitos recién nacidos tengan acceso inmediato al alimento y al agua. Esto previene el hambre y la sed prolongadas. Durante la fase de crianza, se deben proporcionar terrazas cubiertas tanto a los pollos de engorde como a las aves reproductoras. Todos ellos deben poder elegir entre diferentes temperaturas, condiciones de luz y calidad del sustrato. De esta forma se promueven comportamientos sanos, como el de búsqueda de alimento, exploración y comodidad.

Se deben proporcionar plataformas elevadas y criaderos oscuros para pollos de engorde. Y perchas para reproductoras de pollos de engorde con el fin de crear áreas funcionales y de enriquecimiento ambiental para las aves. Se debe proporcionar cama seca y friable desde el primer día. Y se debe agregar nuevo material de cama durante todo el período de crianza.

Una vez más, la EFSA destaca la importancia de implementar métodos de evaluación armonizados y sistemas de puntuación para medir la mortalidad en la granja. Así como la prevalencia de heridas, decomiso de canales y dermatitis plantar en pollos de engorde en el matadero. Estos indicadores pueden ser útiles para monitorear el bienestar de los pollos de engorde en la granja en Europa.

Pollitos

El dictamen científico también menciona que el sacrificio de pollitos machos de un día ha sido prohibido en algunos países europeos. Y lo más probable es que a esa medida se sumen más naciones, puesto que la Comisión de la UE se plantea imponer dicha prohibición en toda la UE. Por tanto, la EFSA propone que criar los machos de híbridos de doble propósito (animales criados para la producción de carne y huevos) es una buena alternativa a la crianza de pollos de engorde de crecimiento más lento. Dictámenes de la EFSA para aves de corral.Dictámenes de la EFSA para aves de corral

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés