No hay ninguna duda que el turismo ecológico o ecoturismo crea impactos positivos y BioCultura ha sido uno de los eventos más sobresalientes a la hora de promover este tipo de viajes. Aprovechando la celebración de la 40ª edición de BioCultura haremos un repaso de cómo se ha expandido el ecoturismo en España.
El ecoturismo es un modelo de turismo que es responsable con el medio ambiente y con la sociedad local. Además, la relación con la naturaleza se establece desde el respeto y desde la ética. Una de las características del ecoturismo es que su actividad no implica una destrucción del entorno y del atractivo turístico.
El ecoturismo respeta y ensalza las culturas autóctonas y las economías locales. BioCultura cumple 40 años en su edición madrileña y la expansión del ecoturismo más puro y primigenio se debe, en buena medida, a la promoción que ha hecho BioCultura de los estilos de vida más armónicos con la ecosfera.
Hablemos de Ecoturismo
Cada vez se escucha con más frecuencia hablar de ecoturismo o turismo ecológico, ya que se trata de uno de los sectores que más ha crecido en los últimos años dentro del conjunto del sector turístico.
A pesar de ello, esto no significa que todo el mundo sepa definir correctamente qué es, ya que, en muchas ocasiones, la idea de un turismo ecológico se confunde con un turismo que, de un modo u otro, guarda algún tipo de relación con los entornos naturales, pero sin llegar a especificar más en el tipo de relación que el turista desarrolla con ese lugar que visita.
Biocultura y Ecoturismo
Desde la organización de BioCultura, señalan que “no todo el turismo rural, verde, de naturaleza… es ecoturismo. Hay que distinguir. Para nosotros, el ecoturismo es aquel en el que el turista siente un gran apego por la Naturaleza y por la cultura local. Y busca conocer y crear al mismo tiempo impactos positivos, y sin dejar huellas negativas en ningún aspecto”.
Por ello, insisten, “este ecoturista crea tendencias y busca hoteles, casas rurales, albergues, restaurantes, tiendas, casas de reposo… donde se promocione un estilo de vida lo más ecológico posible en todos los aspectos: en lo alimentario, en los productos de limpieza, en lo energético, en la eficiencia en el uso de recursos…
Desde nuestros inicios en BioCultura, hace 40 años, han pasado por la feria muchas empresas y personas que han trabajado, difundido y disfrutado en y por un turismo más esencial y primigenio. Y ha sido un placer contribuir a la expansión de esta forma de viajar y de conocer en nuestro país. Es BioCultura A Coruña la edición de la feria en la que más hincapié hacemos en el ecoturismo, pero también está presente en Madrid con ponencias, expositores y público que busca otras formas de viajar”.
Ecoturismo en España y la AEE
Amanda Guzmán es la gerente de la Asociación de Ecoturismo en España, una de las entidades que participó en una jornada dedicada al ecoturismo en nuestro país dentro de la programación de BioCultura A Coruña.
Amanda Guzmán señaló: “Con el ecoturismo se garantiza al usuario que disfrutará de un espacio natural maravilloso y que consumirá productos locales y/o ecológicos. Se contribuye a conservar esos espacios naturales y al desarrollo local. Los empresarios y entidades implicados en el impulso del ecoturismo trabajan con los gestores de los espacios protegidos y las organizaciones de conservación de la naturaleza.
Además, se da mucha importancia a las actividades guiadas. Se ofrece una forma diferente de viajar, de conocer el territorio de primera mano, con actividades y experiencias muy singulares, diferenciadas, y con garantías. No hace falta ser un experto: se pueden encontrar actividades para todos los públicos”.
Marca: ‘Soy ecoturista’
Soy Ecoturista, la marca y portal que gestiona la Asociación de Ecoturismo en España, estará presente en BioCultura Madrid y representa a destinos y empresas de ecoturismo certificado: “Nuestro compromiso es ofrecer a todos aquellos que valoran nuestros mayores tesoros de la naturaleza en España, nuestros espacios protegidos,… propuestas para descubrirlos con profesionales locales comprometidos, apoyando así su conservación y la calidad de vida de quienes viven en ella”.
Y añade: “El ecoturismo es una forma de viajar para acercarse y conocer los espacios naturales de manera responsable, respetando su equilibrio, minimizando nuestros impactos ambientales y disfrutándolos a través de las experiencias que ofrecen empresas comprometidas con su efectiva conservación.
Cuando hacemos ecoturismo no solo conocemos, vivimos y apreciamos los lugares que visitamos, sino que además protegemos sus valores (naturales, culturales, etnográficos, gastronómicos, etc.), favoreciendo en definitiva el desarrollo socioeconómico de su población local”.
Y sentencian: “Soy Ecoturista agrupa destinos y empresas que ofrecen auténticas experiencias de ecoturismo en territorios con espacios protegidos (Reservas de la Biosfera Española, Parques Nacionales, Parques Naturales, Geoparques, Espacios Red Natura 2000, etc.) y que, además, cumplen una serie de requisitos ambientales y sociales que garantizan al viajero su contribución a la conservación de biodiversidad y al desarrollo local de los espacios que visita, característica fundamental del ecoturismo.
Soy Ecoturista es una marca que gestionan desde la Asociación de Ecoturismo en España, que es una asociación sin ánimo de lucro que se creó 2010. Su objetivo es promover y fomentar el ecoturismo que tiene como destino España y, especialmente, el que se practica en espacios naturales.