La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala está situada en el norte de la provincia de Huesca, limitando al norte con Francia. Declarada como tal por la UNESCO en 1977, la segunda de España, con una superficie inicial de 51.396 ha, fue ampliada en mayo de 2013 hasta las 117.365 ha, extendiéndose por los municipios de Biescas, Yésero, Hoz de Jaca, Panticosa y Sallent de Gállego, en la Comarca del Alto Gállego, y Torla-Ordesa, Broto, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas y Bielsa en la Comarca de Sobrarbe, un lugar de ensueño para practicar el ‘ecoturismo‘ y su variable del ‘agroturismo‘.
En el corazón de la Reserva se extiende el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un enclave que no te puedes perder si eres amante de la naturaleza y practicas el ‘ecoturimo‘, no solo por su espectacular belleza, sino porque se trata de una de las reservas ecológicas más importantes de Europa.
Las altas cumbres, coronadas por los 3.355 metros del Monte Perdido (el macizo calizo más alto de Europa), contrastan con los profundos valles y cañones que conforman este parque nacional de primer orden.
La Reserva de la Biosfera cuenta con unos seis mil habitantes, si bien sus enorme atractivo ‘ecoturismo‘ y su variable de ‘agroturismo’ hacen que haya una oferta de alojamientos y restaurantes de todo tipo y empresas turísticas muy variadas, lo que unido a la gran cantidad de servicios, permite recibir cada año más de un millón de visitantes.
El ecoturista puede contemplar especies de flora y fauna singulares dentro del contexto regional e internacional, muchas de ellas con algún grado de amenaza, cuya conservación es fundamental para el mantenimiento de la diversidad biológica.
Entre los paisajes que más aprecia el ecoturista destacan los propios de alta montaña, con imponentes glaciares y formaciones provocadas por la erosión glaciar, bosques mixtos caducifolios, pinares de pino negro, abetales, pastos de alta montaña, etc., y especies de menor porte como el edelweiss o el zapatito de dama. Entre la fauna destacan especies de alto valor como el quebrantahuesos, el sarrio, el desmán de los Pirineos, la perdiz nival, el urogallo o el pito negro.
Rutas para todas las edades y épocas del año
El Consorcio de la Reserva Biosfera Ordesa Viñamala ha participado en la reunión de coordinación del proyecto AgroTour Sudoe celebrado en Portugal, una iniciativa que pretende promover el agroturismo sostenible (una variante del ‘ecoturismo‘) para un mayor desarrollo socioeconómico y protección ambiental de zonas rurales del sudoeste europeo.
Según han explicado en una nota de prensa desde el Gobierno de Aragón, en la cita ha participado el presidente del consorcio y director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo.
El proyecto Agro Tour SUDOE se enmarca en el programa Interreg SUDOE, cofinanciado en un 75 % a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y que cuenta con 9 socios de España, Francia y Portugal y una inversión total de 1.640.000 euros.
En este encuentro, se ha presentado el análisis DAFO de la situación de partida de los territorios que participan en este proyecto en relación con el ‘agroturismo’ y se han abordado las claves para crear productos agroturísticos sostenibles y cómo el marketing digital y la inteligencia artificial se pueden aplicar a la promoción agroturística.
Del mismo modo, se ha avanzado en la creación de las experiencias piloto que se van a llevar a cabo en cada territorio para fomentar y dinamizar el agroturismo / ecoturismo.
En el caso de la Reserva Biosfera Ordesa Viñamala, han reconocido desde el Ejecutivo aragonés que se va a crear el foro asesor, conformado por las empresas del territorio adheridas y diferentes entes públicos y privados que trabajan en la promoción y creación de productos agroturísticos de esta zona.
Asimismo, este foro decidirá la tipología y características de las experiencias a poner en marcha para, después, desarrollar un proceso de comunicación y promoción de las mismas, así como de validación por parte de los futuros clientes de estas experiencias. EFE / ECOticias.com