Estas 10 formas de practicar el ecoturismo positivo seguramente te serán de gran utilidad. El objetivo de estos nuevos tipos de vacaciones es que, quienes viajan, organizan y reciben a los turistas, valoren y prioricen los posibles impactos económicos, ambientales y sociales de sus acciones y de las de sus invitados o huéspedes. Tanto los actuales, como los futuros. Los diferentes tipos de turismo alternativo tienen matices sutiles, pero vale la pena conocerlos.
Ecoturismo positivo
Te proponemos 10 maneras diferentes de hacer ecoturismo positivo, viajando a diversas partes del mundo con la premisa de que tu huella mejore los lugares que visitas. La idea es que la experiencia sea gratificante para los que vienen de paseos y también para los que te reciben y atienden.
Turismo responsable
Este es un proceso voluntario inherente tanto al viajero como al operador turístico de ecoturismo positivo. Que se basa en preocuparse activamente por minimizar, tanto como sea posible, el impacto de los viajes en el medio ambiente, la forma de vida, local, la biodiversidad, etc. Y puede englobar a varios de los siguientes tipos de turismo.
Turismo sostenible
El turismo sostenible es una forma de viajar directamente inspirada en el desarrollo sostenible. Abarca todas aquellas maneras de disfrutar de las vacaciones, respetando el medio ambiente y preocupándose por el bienestar integral de las poblaciones de acogida.
Turismo comunitario
Consiste en una modalidad de hacer turismo, en la que la visita es gestionada íntegramente por la población local. Ellos son los que planifican los circuitos de paseos, el alojamiento, las comidas, el entretenimiento y mucho más.
Slow Tourism
Esta es una forma de viajar que implica descubrir cada destino a tu propio ritmo y es parte del movimiento Slow que fomenta una forma de vida diferente, sin estrés, apuros ni convencionalismos absurdos. Es todo lo contrario que el turismo rápido de llegar, sacar fotos e irse.
Turismo de comercio justo
Es un concepto de vacaciones inspirado directamente en el movimiento del comercio justo y tiene como faceta preeminente, la colaboración de todos los implicados para que, quienes brindan los diferentes servicios, obtengan por ello una ganancia justa y honesta.
Turismo participativo
Esta reinvención de la hospitalidad tiene como objetivo fomentar y afianzar las relaciones entre las poblaciones de acogida y los viajeros, permitiendo a estos últimos participar activamente y como uno más, de la vida de la comunidad local.
Ecoturismo
El ecoturismo se practica exclusivamente en entornos naturales. este tipo de viajes se basan en el respeto por el medioambiente y las poblaciones locales y solo es válido cuando resulta una fuente financiera viable para la mayoría de los integrantes de las comunidades de acogida.
Turismo solidario
Este tipo de viaje de ecoturismo positivo suele ser contributivo, ya que el turista hace una aportación financiera, pero también puede tener un lado activo, mediante el cual los viajeros pueden ser partícipes de la concreción de proyectos de desarrollo local, cuyo propósito es mejorar las condiciones de vida de las comunidades visitadas.
Agroturismo
Esta es una forma de ecoturismo positivo y sostenible centrada en los entornos agrícolas. Los viajeros se alojan en casas rurales, visitan los alrededores, participan de las actividades agropecuarias y hacen degustaciones de los productos locales. La idea principal de estas actividades es facilitar el encuentro entre consumidor y productor, para enriquecimiento de ambos.
Turismo humanitario
Consiste en realizar viajes éticos y sostenibles, que permiten el intercambio de conocimientos, ayudan a mejorar las condiciones de vida locales y le dan al viajero la posibilidad de contribuir personal y participativamente a la mejora de las comunidades visitadas. Es una de las 10 formas de practicar ecoturismo positivo que te ofrecemos hoy.