ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Así ha destapado la Guardia Civil el falso refugio de animales exóticos protegidos en un pueblo de Ávila

by Imanol R.H.
18 de noviembre de 2025
in Naturaleza
Agentes de la Guardia Civil inspeccionan terrarios y jaulas con animales exóticos protegidos intervenidos en un falso refugio en Burgohondo, Ávila

En el marco de la operación “Suartx”, el SEPRONA de la Guardia Civil ha investigado a 4 personas por varios delitos, entre ellos, pertenencia a una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de animales exóticos, que actuaba amparadas en una ONG falsa

En total han sido intervenidos 472 animales exóticos, entre los que se encuentran ejemplares de tortuga leopardo, tortuga de espolones, iguanas, gecos de distintas variedades, tortuga mediterránea, tarántulas y varano del Nilo, entre otras, valorados en más de 85 000 euros.

Todos estos animales carecían de documentación y de trazabilidad legal y se encontraban en un falso refugio situado en la localidad de Burgohondo (Ávila), aunque procedían de toda la península y habían llegado allí tras una cesión irregular.

Falso refugio animales exóticos protegidos: así funcionaba la trama en Burgohondo

La Guardia Civil ha intervenido 472 animales exóticos protegidos, valorados en 85.000 euros, que se encontraban en un falso refugio situado en el municipio abulense de Burgohondo, a unos 35 kilómetros al sureste de la capital.

Esta actuación forma parte de la operación «Suartx», en la que se investiga a cuatro personas por su supuesta pertenencia a una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de estos animales exóticos, según ha informado este sábado en nota de prensa el instituto armado.

Tortugas, iguanas y tarántulas: casi 500 ejemplares bajo un negocio disfrazado de ONG

Entre los 472 animales intervenidos figuran ejemplares de tortuga leopardo; tortuga de espolones; tortuga mediterránea; iguanas; gecos de distintas variedades; tarántulas y varano del Nilo, que carecían de documentación y trazabilidad legal.

Los ejemplares procedían, en su mayoría, de cesiones irregulares de provincias como Madrid; Badajoz; Ciudad Real; Valencia; Toledo; Huesca; Zaragoza y Sevilla.

Las investigaciones arrancaron en junio del 2023 por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, al detectar diversas irregularidades a través de las redes sociales.

A partir de ese momento, los agentes constataron que las personas implicadas pertenecían a una supuesta Organización No Gubernamental (ONG), que financiaba el cuidado de los animales mediante donaciones obtenidas a cambio de publicidad en redes sociales, pero sin contar con licencias ni autorizaciones.

Donaciones, voluntariados y cursos: cuando el tráfico ilegal se camufla de refugio animal

Al mismo tiempo, los agentes también descubrieron que esta supuesta ONG ofrecía cursos y voluntariados a personas que trabajaban sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.

A ello se sumaba un programa de apadrinamiento económico, dirigido por una bióloga y una segunda persona que impartían charlas en centros educativos de Ávila y Madrid.

Todas las instalaciones operaban sin licencias, ni autorizaciones municipales y, pese a que los animales estaban en buen estado, la Guardia Civil comprobó que procedían de aprehensiones y donaciones previas, tras las que 200 de los casi 500 animales del falso refugio ya habían muerto.

Por todo ello, cuatro personas han sido investigadas como supuestas responsables de delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y organización criminal.

Delitos contra la fauna, estafa y contrabando: la Guardia Civil destapa la organización

La operación ha contado con apoyo de personal de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y Tragsatec, así como de agentes medioambientales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Las diligencias corresponden a los Juzgados de Ávila y a la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente y Urbanismo de Ávila.

Las instalaciones operaban sin licencias ni autorizaciones municipales y aunque los animales estaban en buen estado, se comprobó que 200 de los casi 500 animales que habían sido cedidos, ya habían muerto.

Como resultado de estas irregularidades, el SEPRONA investiga a los implicados por delitos contra la fauna, estafa, falsedad documental, contrabando y organización criminal. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: animales exóticosÁvilafauna protegidaGuardia Civilorganización criminaltráfico ilegal

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Activistas de PACMA protestan en Medinaceli contra el Toro Jubilo, denunciando maltrato animal extremo y pidiendo el fin de esta tradición
Naturaleza

PACMA Toro Jubilo: “exhibición de maltrato animal extremo” en una noche de agonía y caos en Medinaceli

18 de noviembre de 2025
El microbioma intestinal de las aves cambia según el bosque: un estudio revela cómo el hábitat moldea su salud y comportamiento
Naturaleza

El microbioma intestinal de las aves cambia según el bosque: un estudio revela cómo el hábitat moldea su salud y comportamiento

17 de noviembre de 2025
Varias personas observan en sus pantallas una videoconferencia sobre aves durante las Jornadas Ornitológicas SEO/BirdLife 2025, que presentan el informe El Estado de las Aves de España 2024
Naturaleza

Jornadas Ornitológicas SEO/BirdLife 2025: ciencia ciudadana y aves como termómetro de la naturaleza

17 de noviembre de 2025
Dos investigadores en un laboratorio marino analizan muestras de ADN de peces en tubos y placas, para evaluar cómo las altas temperaturas del cambio climático modifican su epigenoma
Naturaleza

Cambio climático en peces: descubren que el calor deja una huella en el ADN y altera su capacidad de adaptación

17 de noviembre de 2025
diversidad en los cráneos de los primeros perros
Naturaleza

Diversidad de los primeros perros: un estudio revela que ya era enorme hace 11000 años

17 de noviembre de 2025
Una telaraña gigante con numerosas arañas en el interior de una cueva oscura
Naturaleza

Hallan en una cueva una telaraña gigante con más de 100000 arañas entre Albania y Grecia

15 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados