ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La historia de los dinosaurios: ‘donde digo digo, digo Diego’

by Sandra M.G.
27 de enero de 2025
in Naturaleza
historia dinosaurios

Un pequeño dinosaurio del tamaño de un pollo, pero con una cola bastante larga de nombre Ahvaytum bahndooiveche, se ha convertido en el dinosaurio más antiguo conocido de Laurasia, por lo que los expertos creen que vivio en un período de tiempo similar al de los dinosaurios de Gondwana, los que hasta ahora se creía que eran los primeros dinosaurios del mundo.

Los restos de varios individuos de la nueva especie, fueron descubiertos por primera vez en 2012 en la Formación Popo Agie en el estado de Wyoming. Entre sus restos se encontraban huesos de patas, de un dinosaurio silesáurido de unos 30 centímetros de alto y 90 cm de largo, que probablemente fuese un adulto al morir.

Nuevos estudios sobre los dinosaurios

Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.




En la actualidad, los fósiles de dinosaurio más antiguos que se conocen datan de hace unos 230 millones de años y fueron desenterrados más al sur, en lugares como Brasil, Argentina y Zimbabue. Pero las diferencias entre estos fósiles sugieren que los dinosaurios ya habían estado evolucionando durante algún tiempo, lo que apunta a un origen millones de años antes, señalan los investigadores. El trabajo, según la universidad británica (UCL), es un «nuevo giro en el misterioso origen de los dinosaurios»; los resultados se publican en la revista Current Biology.

Este ha tenido en cuenta las lagunas existentes en el registro fósil, llegando a la conclusión de que los primeros dinosaurios probablemente surgieron en una región ecuatorial cálida en lo que entonces era el supercontinente Gondwana. Esta zona de tierra hoy abarca el Amazonas, la cuenca del Congo y el desierto del Sáhara, explica un comunicado de la UCL.

Grandes lagunas en los registros

«Los dinosaurios están bien estudiados, pero aún no sabemos realmente de dónde proceden. El registro fósil presenta lagunas tan grandes que no puede tomarse al pie de la letra», indica Joel Heath. «Nuestro modelo sugiere que los primeros dinosaurios podrían haberse originado en Gondwana, una zona occidental de baja latitud. Se trata de un entorno más cálido y seco de lo que se pensaba, formado por zonas desérticas y sabanas», añade.

Hasta ahora, no se han encontrado fósiles en las regiones de África y Sudamérica que en su día formaron esta parte de Gondwana. Sin embargo, «esto podría deberse a que los investigadores aún no se han topado con las rocas adecuadas, debido a una mezcla de inaccesibilidad y relativa falta de esfuerzos de investigación en estas zonas». El estudio de modelización se basó en fósiles y árboles evolutivos de dinosaurios y sus parientes reptiles cercanos, así como en geografía de la época.

Al principio, los primeros dinosaurios eran superados ampliamente en número por sus primos reptiles, entre ellos los antepasados de los cocodrilos, los pseudosuquios (un abundante grupo que incluía especies enormes de hasta 10 metros de longitud).

Los primeros dinosaurios eran mucho más pequeños que sus descendientes, más del tamaño de un pollo o un perro que de un Diplodocus. Caminaban sobre dos patas y se cree que la mayoría eran omnívoros. Se hicieron dominantes después de que las erupciones volcánicas acabaran con muchos de sus parientes reptiles hace 201 millones de años.

¿Gondwana?

Los nuevos resultados sugieren que los dinosaurios y otros reptiles podrían haberse originado en el Gondwana de baja latitud, antes de irradiar hacia el sur y Laurasia, el supercontinente septentrional adyacente que más tarde se dividió en Europa, Asia y Norteamérica.

Este origen se apoya en el hecho de que es un punto intermedio entre el lugar donde se han encontrado los primeros dinosaurios en el sur de Gondwana y donde se han descubierto los fósiles de muchos de sus parientes cercanos al norte, en Laurasia, recalca la universidad.

Los investigadores probaron su modelo con tres árboles evolutivos propuestos. El modelo que consideraba a los silesáuridos, tradicionalmente considerados primos de los dinosaurios, pero no dinosaurios propiamente dichos, como antepasados de los dinosaurios ornitisquios era el que más apoyaba el origen gondwánico de los dinosaurios a baja latitud.

Los ornitisquios, uno de los tres principales grupos de dinosaurios que más tarde incluyeron a los comedores de plantas stegosaurus y triceratops, están misteriosamente ausentes del registro fósil de estos primeros años de la era de los dinosaurios. Si los silesáuridos son los antepasados de los ornitisquios, esto ayuda a llenar este vacío en el árbol evolutivo.

«La prueba definitiva de nuestros modelos será si se encuentran restos de dinosaurios primitivos en el Amazonas, el desierto del Sahara y otras antiguas partes de Gondwana de baja latitud», dice Heath. «Encontrarlos revolucionaría nuestra comprensión de los ecosistemas del Triásico y ofrecería información clave sobre la historia evolutiva del grupo», añade una nota del Museo de Historia Natural.

Tags: destacadosdinosauriosecosistemagondwanahistoria

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hito histórico nace pigargo europeo Castilla León
Naturaleza

Hito histórico: nace un ‘pigargo europeo’ en Castilla y León

19 de septiembre de 2025
Zavacephale Rinpoche desierto Gobi de Mongolia nueva especie paquicefalosaurio
Naturaleza

Zavacephale Rinpoche: en el desierto del Gobi de Mongolia, describen una nueva especie de ‘paquicefalosaurio’

19 de septiembre de 2025
Atropellado carretera cachorro lince ibérico Campo Montiel Ciudad Real
Naturaleza

Atropellado en una carretera un cachorro de ‘lince ibérico’ en el Campo de Montiel (Ciudad Real)

19 de septiembre de 2025
endogamia fragmentación genética sufre lobo ibérico Asturias
Naturaleza

La endogamia y a la fragmentación genética que sufre el ‘lobo ibérico’ en Asturias

19 de septiembre de 2025
Monos alcohólicos
Naturaleza

¿Monos ‘alcohólicos’?

19 de septiembre de 2025
Caminos olfativos nueva estrategia guiar conectar poblaciones lince ibérico
Naturaleza

Estudian crear ¿caminos olfativos?: la nueva estrategia para guiar y conectar las poblaciones de lince ibérico

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados