ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Informe Global Tipping Points 2025: los ‘arrecifes’ de coral se extinguirán si no se revierte el cambio climático

by Victoria H.M.
13 de octubre de 2025
in Naturaleza
Informe Global Tipping Points 2025 arrecifes coral extinguirán si no se revierte cambio climático

Los arrecifes de coral, considerados uno de los ecosistemas más ricos y diversos del planeta, enfrentan una amenaza existencial. Según el Informe Global Tipping Points 2025, estos hábitats marinos se encuentran al borde de la extinción debido al avance imparable del cambio climático. El calentamiento global ha elevado la temperatura de los océanos a niveles críticos, provocando un fenómeno conocido como blanqueamiento coralino, en el que los corales expulsan las algas simbióticas que les proporcionan color y nutrientes. Sin ellas, los corales pierden vitalidad y mueren.

Los científicos advierten que el planeta ya ha superado el umbral de 1,2 °C de aumento respecto a los niveles preindustriales, límite considerado crítico para la supervivencia de los arrecifes. Si el calentamiento alcanza los 1,5 °C o más, más del 90 % de los arrecifes podrían desaparecer para mediados de siglo.

Crisis social y económica sin precedentes asociada a la pérdida de arrecifes

Los arrecifes de coral se enfrentan a una muerte generalizada y se perderán si no se adoptan medidas a fin de revertir el calentamiento global, advierte el nuevo informe Global Tipping Points 2025 (Puntos de no retorno) difundido este lunes.

El documento –elaborado por 160 científicos y liderado por la Universidad británica de Exeter, con contribuciones del Instituto para la Investigación sobre el Impacto Climático de Postdam (PIK) y otras 85 instituciones- expone los crecientes riesgos detectados en los sistemas de la Tierra. La desaparición masiva de los arrecifes de coral de aguas cálidas es el primer ‘punto de no retorno’ que alcanzará el planeta de no tomarse medidas.

Pero, además, el texto incluye otros «riesgos en aumento» que afrontan los sistemas de la Tierra, como el derretimiento de los glaciares y de pequeños campos de hielo hasta la desaceleración de las corrientes oceánicas, el deshielo de las capas de hielo polares y la presión sobre las selvas tropicales.

Riesgos y consecuencias de esta realidad

Los riesgos, consecuencias y desafíos de gobernanza en torno a esos puntos de inflexión abarcan desde impactos a nivel local, como los glaciares, hasta consecuencias a escala global, como las grandes circulaciones oceánicas, las capas de hielo polares y la selva amazónica. El calentamiento global actual, situado en alrededor de 1,3–1,4 grados, sobrepasa ya el umbral estimado del ‘punto de no retorno’ para los arrecifes de coral de aguas cálidas.

Según el texto, varios elementos críticos del sistema terrestre como el permafrost terrestre, las capas de hielo de Groenlandia y de la Antártida Occidental y el giro subpolar del Atlántico Norte podrían alcanzar sus respectivos puntos de no retorno con un aumento de temperatura apenas superior a los 1,5 grados.

«Tenemos cada vez más evidencia de puntos de no retorno en todos estos sistemas diferentes», ha indicado la científica del PIK Sina Loriani, al tiempo que ha señalado que existe un riesgo creciente de que se activen bucles de retroalimentación que amplifiquen y aceleren los cambios en el sistema terrestre.

Conforme al documento, el colapso generalizado de la selva amazónica a causa del estrés del cambio climático y la deforestación podría desencadenarse a una temperatura más baja de lo que se pensaba anteriormente, situándose ahora el límite inferior del rango estimado en 1,5 grados, lo que pone de manifiesto la necesidad de adoptar «medidas urgentes».

El enorme impacto de traspasar los puntos

Una investigación detallada acerca de Áakʼw Tʼáak Sítʼ, también denominado glaciar Mendenhall, cerca de Juneau, Alaska (Estados Unidos), resalta los «riesgos sustanciales» de traspasar puntos de no retorno incluso en sistemas de escala relativamente pequeña, como glaciares y campos de hielo menores.

En Alaska, las inundaciones repentinas por desbordamiento de lagos glaciares provenientes del citado glaciar rompieron récords consecutivos en 2023, 2024 y 2025, ocasionando decenas de millones de dólares en daños y presentando desafíos graves para la región.

Para Donovan Dennis, científico del PIK y líder del estudio de caso, esa situación «subraya el enorme impacto que tendrá traspasar puntos de no retorno sobre las ciudades, comunidades locales y pueblos indígenas en todo el mundo, ya que ellos serán quienes carguen con el peso de adaptarse al cambio ambiental continuo«.

Además de las advertencias, los autores argumentan que la naturaleza «abrupta e irreversible» de esos puntos implica «un tipo de amenaza diferente a otros desafíos ambientales» y que las actuales políticas no son adecuadas para afrontarlos. También han observado «cambios positivos» con la adopción de paneles solares fotovoltaicos, energía eólica a nivel mundial, los vehículos eléctricos, almacenamiento en baterías y bombas de calor en los mercados líderes.

El director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia), Pep Canadell, ha señalado que el nuevo informe «deja claro que cada año hay un aumento en el alcance y la magnitud de los impactos negativos del cambio climático, que cada año hay más personas que experimentan impactos más prolongados y diversos y que cada año esos impactos se están acelerando».

Los expertos subrayan que aún es posible revertir esta tendencia, pero requiere acciones inmediatas y coordinadas: reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar energías limpias, y proteger las zonas costeras de la contaminación y la sobrepesca. Sin un compromiso global urgente, los arrecifes podrían convertirse en uno de los primeros ecosistemas colapsados por el cambio climático. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cinco nuevos espacios sumarán 1,7 millones hectáreas Red Natura 2000 mar
Naturaleza

Cinco nuevos espacios se sumarán a los 1,7 millones de hectáreas de Red Natura 2000 en el mar

13 de octubre de 2025
Ley Protección Animal consulta pública real decreto listado positivo animales compañía
Naturaleza

Ley de Protección Animal a ‘consulta pública’, para el real decreto que regulará el ‘listado positivo de animales de compañía’

12 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

11 de octubre de 2025
eclipse solar donde día transforma noche muchos pájaros se comportan como amaneciera
Naturaleza

Ante un eclipse solar donde el día se transforma en una noche casi total muchos ‘pájaros’ se comportan como si amaneciera

10 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025 cinco especies llegan otoño
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: cinco especies de aves que llegan este otoño

10 de octubre de 2025
jornada Naturaleza Salud Evidencia Bienestar Ciudades Habitables recetó naturaleza mejorar salud física mental
Naturaleza

La jornada ‘Naturaleza y Salud: Evidencia, Bienestar y Ciudades Habitables’ recetó ‘naturaleza’ para mejorar la salud física y mental

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados