ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Instituto Jane Goodall rescata al chimpancé Kevin en Congo: conoce su historia

by Sandra M.G.
4 de marzo de 2024
in Naturaleza
Instituto Jane Goodall Kevin

El Instituto Jane Goodall ha publicado la historia del pequeño chimpancé. Kevin todavía era un bebé cuando le rescataron hace unos meses. Vivía como mascota en la ciudad de Ouesso, en el norte de la República del Congo. Unos vecinos de la localidad escucharon su llanto en una casa y avisaron al propietario de la ilegalidad de poseer chimpancés como mascotas en el país. En el Congo, los chimpancés están totalmente protegidos por la ley internacional y nacional, por lo que tenerlos como mascotas es un delito.

Entonces el dueño llevó a Kevin a las autoridades regionales del Departamento de Aguas y Bosques. Allí, el pequeño se quedó bajo el cuidado de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje (WCS, por sus siglas en inglés) a la espera de que el Instituto Jane Goodall (IJG) en Congo pudiera organizar su traslado al Centro de Rehabilitación de Chimpancés de Tchimpounga.

La Fundación Jane Goddall al rescate del chimpancé Kevin

Uno de los enfermeros del IJG, Hugues Boungou, se desplazó hasta Ouesso para comprobar el estado de salud del pequeño y se quedó con él hasta que el Instituto Jane Goodall dispuso las autorizaciones y los documentos necesarios para poder trasladar a Kevin a Tchimpounga. Una vez la documentación estuvo lista, Kevin fue llevado en coche hasta la capital Brazzaville (junto al río Congo) y de ahí en avión hasta la ciudad de Pointe Noire, junto al océano Atlántico y cerca de Tchimpounga. Su nuevo hogar ya estaba muy cerca.




Al llegar a Tchimpounga, el equipo veterinario puso a Kevin en cuarentena para su adaptación y cuidado. Durante las primeras semanas, este recién llegado recibió todas las atenciones necesarias. Una de las experimentadas cuidadoras del Instituto Jane Goodall, Francine, actuó de madre adoptiva estando con él las 24 horas del día: dormía con él, le daba de comer, jugaba con él y le proporcionaba todo el amor necesario para que se fuera recuperando anímicamente del gran trauma de haber sido separado de su madre.

Al igual que los niños humanos, los chimpancés tienen un largo periodo de desarrollo en el que dependen de sus madres. La pérdida de sus madres es un trauma y, por eso, cuando una cría nueva llega a Tchimpounga no solo necesitan medicinas y cuidados, sino también mucho amor y cariño para sanar sus heridas emocionales.

Un final feliz para Kevin gracias al Instituto Jane Goodall

Poco a poco, el estrecho vínculo que ha formado Kevin con Francine le ha ofrecido el apoyo emocional y la seguridad que necesitaba en este período inicial. Y pronto estará listo para ser integrado junto al resto de bebés de Tchimpounga, como Kabi, Zezé, Viena, Perrine y muchos otros, también rescatados del tráfico ilegal. Junto a ellos, Kevin aprenderá a socializar y desarrollará los comportamientos naturales de su propia especie, en la seguridad de Tchimpounga, que pertenece al Instituto Jane Goodall.

La historia de Kevin resalta el papel fundamental que desempeñan las comunidades locales, las ONGs y el gobierno para salvaguardar el futuro de especies amenazas como los chimpancés. Y refleja la importancia de la colaboración de tod@s (personas individuales, asociaciones y autoridades) en la conservación de los primates.

NOTA: El Instituto Jane Goodall no aprueba el mascotismo de primates ni el contacto o la interferencia con chimpancés salvajes. Los chimpancés que interactúan con cuidadores profesionales en estas imágenes son huérfanos rescatados y viven en el Centro de Rehabilitación de Chimpancés del Instituto Jane Goodall en Tchimpounga, Congo.

Tags: chimpancé Kevininstituto Jane Goddall

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alianza Verde exige continuidad Programa LIFE
Naturaleza

Alianza Verde no se conforma y exige la continuidad del ‘Programa LIFE’ para la conservación de la biodiversidad en la UE

30 de julio de 2025
pac perjudica mundo rural naturaleza
Naturaleza

La nueva PAC perjudica al mundo rural y a la naturaleza

30 de julio de 2025
Terremoto cuatro ballenas varadas Japón tsunami
Naturaleza

Terremoto en Rusia: cuatro ballenas aparecen varadas en Japón horas antes de la alerta de ‘tsunami’

30 de julio de 2025
Las aves acuáticas de Europa 'perjudicadas' por la degradación de los humedales Ramsar en España
Naturaleza

Las aves acuáticas de Europa ‘perjudicadas’ por la degradación de los humedales Ramsar en España

30 de julio de 2025
Mucho cuidado con el consumo de ‘pintarroja común’, detectan niveles elevados de mercurio en esta especie en el mar Mediterráneo
Naturaleza

Mucho cuidado con el consumo de ‘pintarroja común’, detectan niveles elevados de mercurio en esta especie en el mar Mediterráneo

30 de julio de 2025
Teruel no deja de sorprendernos, descubren cientos de nuevas huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años
Naturaleza

Teruel no deja de sorprendernos, descubren cientos de nuevas huellas de dinosaurios de hace 150 millones de años

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados