La isla de El Hierro se ha convertido en un laboratorio viviente de reforestación, un intento audaz de reconquistar la biodiversidad que el clima y la historia habían ido debilitando. En las pendientes volcánicas y en los nuevos campos de reposición, equipos de agrónomos y voluntarios trabajan con paciencia de artesanos: cada plantón se coloca con el fin de crear microhábitats, captar agua de lluvia y proteger el suelo de la erosión.
La visión es clara: devolver a la isla una cubierta vegetal que sostenga la vida de forma sostenible y reduzca la vulnerabilidad ante los incendios y la desertización. Entre las especies elegidas destacan árboles poco comunes en la tipología insular, como ‘nogales’ y ‘higueras’, que aportan sombra, alimento y un refugio para aves y insectos.
La nueva estampa vegetal de El Hierro
El Área de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro ha puesto en marcha un proyecto de reforestación agroforestal que incluye la plantación de especies tradicionalmente presentas en la isla, como nogales, higueras, nispereros y almendros en antiguas zonas agrícolas. Según ha informado el Cabildo, el objetivo es revitalizar el territorio, fortalecer la biodiversidad y crear un paisaje más resiliente y productivo.
El plantado de estas especies se está realizando en coordinación con la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y la Asociación de Productores Vérote. El consejero insular de Medio Ambiente, Jesús Pérez, una de las claves del proyecto es la creación de cortafuegos verdes, que consiste en masas forestales de árboles frutales que, además de embellecer el paisaje, funcionan como barreras naturales contra incendios forestales.
«Además, el proyecto también impulsa el aprovechamiento sostenible de los recursos, mejorando la calidad del suelo y fomentando oportunidades para el desarrollo rural y económico de El Hierro», añade el Cabildo. “Estamos devolviendo la vida a antiguas tierras agrícolas y apostando por un futuro que respeta y valora nuestro entorno único”, ha concluido Pérez.