Desde Alianza Verde se ha celebrado también, como en muchos otros ámbitos del ecologismo, la aprobación de la Ley para la Restauración de la Naturaleza por parte del Consejo de la Unión Europea, que ha acontecido este lunes 17 de junio.
El partido verde considera una buena noticia que la Ley para la Restauración de la Naturaleza haya salido adelante, por fin, tras meses de bloqueo. Para Alianza Verde, esta norma «será una medida pionera no solo para la protección de los ecosistemas, sino también para su recuperación y su restauración».
Por fin se aprobó la Ley para la Restauración de la Naturaleza
Se trata de una norma que pretende rehabilitar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea para 2030 y conseguir lo mismo, en todos los ecosistemas degradados, para 2050.
Además, la Ley para la Restauración de la Naturaleza se plantea la eliminación de barreras y la mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25 000 kilómetros de ríos, la reversión del declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores, y la restauración de ecosistemas forestales y urbanos.
El reglamento también incorpora objetivos de mejora en diversos indicadores ecológicos de los ecosistemas agrícolas y medidas para promover la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada.
Para Juantxo López de Uralde, coordinador federal de Alianza Verde, «por primera vez una ley ambiental supone pasar a la ofensiva y no solo defender los ecosistemas, sino también recuperar los valores ecológicos de aquellos degradados».
«Se trata de una ley muy importante», añade, «porque promueve la recuperación de los ecosistemas degradados en Europa, que son muchos, hay decenas de miles de millones de hectáreas degradadas y se intenta poner en marcha una serie de medidas para su recuperación».
Asimismo, resalta que «A pesar de la intensa oposición de la derecha y la extrema derecha a la protección del medio ambiente, por fin hemos salido del bloqueo de muchos meses. Lo que se necesita es más políticas verdes, no menos. Es un gran paso adelante el que se da hoy con la aprobación de la Ley para la Restauración de la Naturaleza«.
Desde Alianza Verde urgen ahora al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) a elaborar y poner en marcha el Plan Nacional de Restauración en España, «sin demora», ya que «la crisis ecológica avanza a pasos agigantados en nuestro país y no podemos perder ni un minuto para proteger y recuperar nuestros espacios naturales».