ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto LIFE ECOREST: concienciando de la importancia de los hábitats marinos profundos a escolares de Barcelona y Girona

by Sandra M.G.
18 de diciembre de 2024
in Naturaleza
LIFE ECOREST hábitats marinos profundos

El programa LIFE ECOREST ha sido impulsado por la Fundación Biodiversidad perteneciente al MITECO y está coordinado por el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC). El mismo se ha desarrollado en localidades costeras de Girona y Barcelona.

Un total de 452 estudiantes de secundaria y de los ciclos medio y superior de primaria de localidades de Girona y Barcelona han participado en el programa de educación ambiental del proyecto LIFE ECOREST dirigido a sensibilizar a la comunidad educativa sobre los valores naturales de los hábitats marinos profundos y la importancia de la restauración marina.

Programa LIFE ECOREST

Este programa, que comenzó en octubre, está impulsado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático (MITECO) en coordinación con el resto de los socios del proyecto, que coordina el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC).




Los 8 centros que han llevado a cabo las actividades se ubican en las localidades costeras de Figueres, Llançà, Castelló d’Empúries, Cadaqués, Roses, Vilanova i la Geltrú, Barcelona y Premià de Mar. El programa educativo ha incluido una guía formativa para el profesorado y el alumnado, así como actividades, juegos y otros recursos que han acompañado al desarrollo e implementación de los contenidos de la guía.

Tanto el alumnado como el profesorado han mostrado un alto interés por las temáticas abordadas, centradas en las acciones que el proyecto LIFE ECOREST desarrolla en estas zonas, y también en los beneficios de la restauración marina, así como la importancia de los hábitats marinos profundos, en especial de los organismos sésiles, como corales, gorgonias, esponjas y briozoos.

También se ha destacado el papel del sector pesquero en el proyecto y la restauración marina, al mismo tiempo que se ha potenciado la participación activa del alumnado en actividades en el aula, donde ha demostrado un alto grado de implicación. Además, gracias a la colaboración de las cofradías de pescadores, los alumnos han podido visitar los acuarios instalados en las cofradías de Port de la Selva, Arenys de Mar, Llançà, Vilanova i la Geltrú y Roses, donde se recuperan los organismos capturados accidentalmente para su posterior devolución al mar. La última visita ha tenido lugar hoy en la cofradía de Arenys de Mar, en Barcelona.

El programa educativo tendrá continuidad en 2025 con el objetivo de seguir formando y sensibilizando a docentes, escolares y ciudadanía de las provincias de Girona y Barcelona. Los recursos y materiales educativos están disponibles en la web del proyecto LIFE ECOREST para todos los centros interesados.

Restaurando los hábitats profundos

El proyecto LIFE ECOREST avanza con el objetivo de restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña con la participación activa del sector pesquero. Además de las acciones de investigación y conservación, también se está promoviendo la gestión participativa de los pescadores que forman parte del proyecto, el fortalecimiento de los mecanismos de gobernanza y la sensibilización a la población sobre la importancia de conservar los hábitats marinos profundos.

Esta iniciativa, que coordina el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) hasta el 2026, cuenta como socios con la Federació Territorial de Confraries de Pescadors de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, así como con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea. Colaboran en el proyecto las cofradías de Llançà, Port de la Selva, Cadaqués, Roses, Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Blanes, Arenys de Mar y Vilanova i la Geltrú.

Los alumnos han mostrado gran interés y una alta implicación tanto en las actividades de aula, como en las visitas a las cofradías participantes en el proyecto, donde se ubican acuarios con especies de corales, gorgonias, esponjas y briozoos que son los que se emplean en la restauración de los fondos marinos.

Tags: hábitats marinos profundosLIFE ECORESTMITECO

TEMÁTICAS RELACIONADAS

fenómenos climáticos extremos pueden colapsar poblaciones mariposas
Naturaleza

Los ‘fenómenos climáticos extremos’ pueden colapsar las poblaciones de ‘mariposas’

11 de septiembre de 2025
Qué entiende naturaleza
Naturaleza

¿Qué se entiende por naturaleza?

11 de septiembre de 2025
Describen cráneo 242 millones años ancestro lagartos Agriodontosaurus Helsbypetrae
Naturaleza

Describen un cráneo de 242 millones de años de un ancestro de los ‘lagartos’, bautizado como Agriodontosaurus Helsbypetrae

11 de septiembre de 2025
Hacia 70 años no ocurría nacen pollos águila pescadora Parque Natural Sa Dragonera
Naturaleza

Hacia 70 años que no ocurría, nacen dos pollos de águila pescadora en el Parque Natural de Sa Dragonera

10 de septiembre de 2025
ONG ambientalista propone medidas renaturalizar Murcia rebajar altas temperaturas
Naturaleza

ONG ambientalista propone medidas para ‘renaturalizar’ la ciudad de Murcia y rebajar las altas temperaturas

10 de septiembre de 2025
ONG exige cumplimiento protocolos Doñana medidas urgentes suspender caza aves
Naturaleza

ONG exige el cumplimiento de los protocolos en Doñana y medidas urgentes como suspender la caza de aves

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados