ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El lobo es ‘temeroso’ del ser humano, según un estudio publicado en Current Biology

by Alejandro R.C.
3 de octubre de 2025
in Naturaleza
lobo temeroso ser humano estudio Current Biology

El lobo teme a los humanos, según un estudio: los lobos temen a los seres humanos y son más del doble de propensos a huir y dos veces más rápidos en abandonar el lugar tras escuchar sus sonidos en comparación con otros ruidos, como los de las aves.

Un estudio de la Universidad de Ontario Occidental (Canadá) indica que incluso “cuando existen leyes para protegerlos, los lobos temen plenamente al ‘superdepredador» humano.

El equipo, formado también por la Academia Polaca de Ciencias, realizó un experimento en una zona de 1.100 kilómetros cuadrados en el centro-norte de Polonia, cuyos resultados publican en Current Biology.




Los investigadores colocaron sistemas ocultos de cámaras y altavoces automáticos en la intersección de los caminos del bosque de Tuchola que, cuando se activaban al pasar un animal a poca distancia (10 metros), filmaban su respuesta al oír a humanos hablando tranquilamente en polaco, perros ladrando o sonidos de control no amenazantes (cantos de pájaros).

Los lobos eran más del doble de propensos a huir y dos veces más rápidos en abandonar el lugar tras escuchar sonidos humanos en comparación con los sonidos de control y lo mismo ocurría con las presas de los lobos, como ciervos y jabalíes, indicó la universidad.

El miedo a los humanos, que son predominantemente activos durante el día, hace que los lobos sean 4,9 veces más activos por la noche que las personas.

“Los lobos no son una excepción en su temor hacia los humanos, y tienen buenas razones para temernos«, señaló la investigadora de la Universidad de Ontario Occidental, Liana Zanette.

La encuestas muestran que “los humanos matan presas a un ritmo mucho mayor que otros depredadores y matan a grandes carnívoros como los lobos a un ritmo nueve veces superior al de su mortalidad natural, lo que convierte a los humanos en un ‘superdepredador’”.

Cada vez hay “más pruebas experimentales de todos los continentes habitados que demuestran que la fauna silvestre de todo el mundo, incluidos otros grandes carnívoros como los leopardos, las hienas y los pumas, teme al ‘superdepredador’ humano por encima de todo”, dijo la universidad.

La protección legal “no cambia el miedo de los lobos hacia los humanos, porque la protección legal no significa no matar lobos, sino no exterminarlos. Esta es una distinción importante”, consideró Zanette.

Los humanos siguen siendo en gran medida un ‘superdepredador’ para los lobos, incluso en lugares donde estos están estrictamente protegidos, como en la Unión Europea, donde se matan lobos de forma legal e ilegal a un ritmo siete veces superior al de su mortalidad natural.

Los resultados del estudio muestran que cualquier lobo “aparentemente intrépido es, en realidad, un lobo temeroso que se arriesga a acercarse a los seres humanos para conseguir un bocado” de los ‘superalimentos’ que tiene.

El verdadero problema, según Zanette, es cómo mantener al lobo alejado de nuestra comida.

La importancia fundamental del estudio, según la investigadora, radica en reorientar el debate sobre el conflicto entre humanos y lobos hacia la educación pública sobre el almacenamiento de alimentos, la eliminación de residuos y la protección del ganado, reduciendo así el acceso de los lobos a los alimentos humanos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONG ecologista confirma incendio forestal Sierra San Pedro calcino 50 nidos buitre negro
Naturaleza

ONG ecologista confirma que el incendio forestal de la ‘Sierra San Pedro’ calcino ‘50 nidos de buitre negro’

3 de octubre de 2025
cambio climático contaminación letales bivalvos pérdida productividad bancos marisqueros gallegos
Naturaleza

El cambio climático y la contaminación son ‘letales’ en los bivalvos, pérdida de productividad en los bancos marisqueros gallegos

3 de octubre de 2025
angula situación crítica País Vasco
Naturaleza

La angula en situación ‘crítica’ en el País Vasco, esta fuera de los límites biológicos seguros

3 de octubre de 2025
árboles más idóneos plantar ciudad
Naturaleza

¿Qué árboles son más ‘idóneos’ para plantar en la ciudad?

3 de octubre de 2025
STOP pesca anguila salmón Cantabria
Naturaleza

STOP a la pesca de anguila y salmón en Cantabria, estas dos especies podrían desaparecer de la región

3 de octubre de 2025
Cuarenta urogallos criados cautividad centro Junta Castilla León Valsemana liberarán montes León
Naturaleza

Cuarenta ‘urogallos’ criados en cautividad en el centro de la Junta de Castilla y León de Valsemana, se liberarán en los montes de León

3 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados