Los paseos en coches de caballos de Málaga son una tradición que por suerte para los animales se ha decidido superar, ya que a estas alturas del siglo XXI no solo eran algo del pasado lejano, sino que implicaban un sufrimiento innecesario para muchos caballos.
El bienestar animal ha cobrado una relevancia creciente en la agenda pública. Ciudades como Málaga no solo están respondiendo a un reclamo social, sino también reconociendo que la explotación de animales para el turismo no se alinea con los valores de una sociedad moderna.
Estudios sobre etología equina han demostrado que el entorno urbano genera un alto nivel de estrés en los caballos, afectando tanto su salud física como emocional. Además, las altas temperaturas de ciudades mediterráneas como Málaga agravan esta situación, haciendo insostenible su uso en actividades turísticas.
Se suprimen los coches de caballos en Málaga
El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado este miércoles una modificación presupuestaria en la que se incluye una partida superior a los 3,1 millones de euros destinada a la extinción de las veinticinco licencias de coches de caballos en vigor actualmente en esta ciudad.
La supresión de los coches de caballos este mismo año fue anunciada por el alcalde, Francisco de la Torre, durante el debate sobre el estado de la ciudad celebrado el pasado enero, ha recordado el Ayuntamiento en un comunicado.
El consistorio regula este servicio de transporte de viajeros según una ordenanza municipal de 2015 que establecía la concesión de licencias con una vigencia temporal máxima de veinte años, plazo que expiraba en octubre de 2035. De las 55 licencias de coches de caballos que existían en 2018, treinta han sido ya objeto de rescate y amortización, con carácter voluntario y previa indemnización, en las anualidades de 2016, 2018, 2019 y 2020.
La revocación de las veinticinco licencias restantes se debe a «la incompatibilidad de la actividad del servicio de paseo en coches de caballos con el desarrollo de la ciudad en condiciones de seguridad y salubridad, tanto para los usuarios de la vía pública como para los propios animales«, según el Ayuntamiento.
Esta revocación supone la indemnización a los titulares de las licencias, ya que no van a poder ejercer su actividad hasta la fecha prevista mediante ordenanza. El importe de la indemnización por la amortización de cada licencia asciende a 125.380,48 euros, tal y como establece el informe realizado por una auditora externa el pasado febrero. EFE/ ECOticias.com