ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Agricultura con acolchado plástico: microplásticos y pesticidas afectan negativamente a la biodiversidad bacteriana de los suelos

by Alejandro R.C.
30 de marzo de 2024
in Naturaleza
microplásticos pesticidas biodiversidad

Agricultura con acolchado plástico: un equipo de investigación de la Universidad de Almería y la Universidad Politécnica de Cartagena ha comprobado que los microplásticos modifican la biodiversidad de hongos y bacterias en suelos agrícolas. Los expertos se han centrado en analizar estas comunidades que habitan en ecosistemas de cultivo con cubiertas plásticas en fincas convencionales y ecológicas en los últimos 25 años. De este modo, han confirmado que este tipo de residuos plásticos, así como los restos de pesticidas, afectan de forma negativa a la mayoría de estos microorganismos, que participan en procesos biológicos para mantener la fertilidad y la salud del suelo.

Los acolchados plásticos se utilizan en la agricultura para reducir el consumo de agua de riego, al reducirse la evaporación del agua aplicada, reducir el crecimiento de malas hierbas, controlar la temperatura del suelo, y aumentar la eficiencia en el crecimiento de las plantas. Éstas suelen estar elaboradas de materiales plásticos como el polietileno de baja densidad (LDPE), el polietileno de alta densidad (HDPE) o el polipropileno, conocidos por su durabilidad, resistencia a la intemperie, a la radiación solar y otras condiciones específicas del entorno agrícola.

Este método de cultivo presenta ventajas como la reducción del uso de herbicidas, dado que las malas hierbas no suelen proliferar bajo los acolchados plásticos a la intemperie y ejercen una barrera física, motivo por el que se emplean habitualmente en la agricultura ecológica. No obstante, cuando este material se desgasta, se desprenden fragmentos diminutos de plástico, en ocasiones impregnado con pesticidas en el caso de la agricultura tradicional, que caen al terreno. “Aunque hay métodos para gestionar la retirada de las cubiertas plásticas, entre un 10 y un 20% de este material se queda en el suelo”, explica a la Fundación Descubre el investigador de la Universidad de Almería Raúl Ortega.




Bacterias y hongos afectados por microplásticos y pesticidas

En su artículo ‘Intensive vegetable production under plastic mulch: A field study on soil plastic and pesticide residues and their effects on the soil microbiome’ y publicado en Science of the Total Environment, el equipo científico explica que se centró en cómo estos microplásticos, del tamaño aproximado de una lenteja, afectan a los microorganismos y a las propiedades del suelo. Para ello, seleccionaron fincas ecológicas y otras convencionales de horticultura intensiva mediterránea en la zona de Cartagena (Murcia), para comprobar si el plástico impactaba de forma distinta a las comunidades microbianas y fúngicas de un sistema u otro.

De este modo, llegaron a tres conclusiones. La primera es que el microplástico en el suelo agrícola beneficia a algunas bacterias, que se adhieren a él creando pequeñas comunidades. Los expertos confirman que los órdenes de bacterias que se ven estimuladas por la presencia de residuos plásticos son fundamentalmente Solirubrobacterales, S0134 y Acidobacteriotas. Por el contrario, las bacterias del orden Clostridiales han aparecido sensibles a la presencia de plástico, y su abundancia se ha visto reducida. “Que estos microorganismos se comporten de forma diferente a causa de los microplásticos no es positivo para las propiedades del suelo, dado que la adherencia de las bacterias a este material interfiere en el flujo habitual de nutrientes del suelo y hace que algunas comunidades bacterianas ignoren a las plantas”, explica Raúl Ortega.

Salud y fertilidad del suelo en cuestión

Por otro lado, concluyeron que tanto los hongos como otras comunidades bacterianas ignoran los microplásticos, pero los expertos señalan que su presencia reduce el número de estos microorganismos beneficiosos para los cultivos. Además, los residuos de los pesticidas no son selectivos, es decir, que eliminan tanto a los agentes patógenos como a los que favorecen la salud y fertilidad del suelo. “Como solución provisional a estos efectos negativos, se podrían emplear estrategias agroecológicas y sustituir los fungicidas y pesticidas químicos que se usan habitualmente en la industria por otros biológicos”, señala Raúl Ortega.

Por último, concluyeron que debido a estas interferencias en el flujo habitual de microorganismos y nutrientes, así como su capacidad para adsorber residuos agrícolas como los pesticidas, los plásticos ejercen un impacto negativo en la biodiversidad de estos ecosistemas. “Algo que nos llamó la atención es que encontramos más restos de plástico en los cultivos ecológicos, aunque aquí no se observó presencia significativa de pesticidas en el suelo”, añade Raúl Zornoza.

El próximo paso del grupo RNM-934: Agronomía y Medioambiente de la Universidad de Almería y el grupo GARSA de la UPCT será identificar las comunidades bacterianas que rodean las raíces que se adhieren o no al plástico en las fincas ecológicas y convencionales. También quieren comprobar qué volumen y tipo de microplásticos puede afectar a la producción.

Tags: biodiversidaddestacadosmicroplásticospesticidas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Elefante reducido número
Naturaleza

En el ‘Día Internacional del Elefante’ sabemos que la especie ha reducido su número hasta los 400000 ejemplares

12 de agosto de 2025
áreas protegidas interconectadas viable protección conservación biodiversidad
Naturaleza

Las áreas protegidas sino están ‘interconectadas’ no es viable su protección y la conservación de su biodiversidad

12 de agosto de 2025
zonas cálidas ecuatoriales temperaturas extremas diezman aves
Naturaleza

En zonas cálidas y ecuatoriales las temperaturas extremas ‘diezman’ las colonias de aves

12 de agosto de 2025
Día Mundial Elefante 2025
Naturaleza

Día Mundial del Elefante 2025

12 de agosto de 2025
alga asiática costa andaluza
Naturaleza

El alga asiática o ‘Rugulopterix Okamurae’ sigue ‘proliferando’ en la costa andaluza y ya llevamos 9 veranos seguidos

11 de agosto de 2025
IUCN rinocerontes blancos peor registro
Naturaleza

IUCN: la población de rinocerontes baja un 6,7 por ciento, los ‘blancos’, el peor registro en 20 años

11 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados