El proyecto NatUrbana Conecta se consolida como una de las iniciativas más ambiciosas para renaturalizar las ciudades españolas y promover una red sólida de infraestructura verde urbana.
Su objetivo es claro: recuperar la conexión entre naturaleza y entorno urbano, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y fortalecer la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.
Impulsado con el apoyo de administraciones públicas, universidades y entidades ambientales, NatUrbana Conecta busca integrar la naturaleza en la planificación urbana mediante corredores ecológicos, parques sostenibles, cubiertas vegetales y soluciones basadas en la naturaleza.
Un paso más en la renaturalización de las ciudades
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha presentado NatUrbana Conecta, una nueva Comunidad de Práctica sobre renaturalización de ciudades y apoyo en el seguimiento de indicadores.
Esta iniciativa surge con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro y aprendizaje en torno a la renaturalización urbana y a la restauración fluvial que contribuya a consolidar la infraestructura verde urbana en el territorio y avanzar en la transición ecológica de las ciudades españolas.
NatUrbana Conecta busca integrar la naturaleza en la planificación urbana mediante corredores ecológicos,
El acto de presentación, que ha sido inaugurado por la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO, María Jesús Rodríguez de Sancho, ha contado con la participación de gran parte de los proyectos que se están ejecutando actualmente en el marco de las convocatorias de ayudas que coordina la Fundación Biodiversidad de impulso a la renaturalización urbana y restauración fluvial.
Biodiversidad urbana y transformación colaborativa
El objetivo principal de NatUrbana Conecta es generar capacidades, compartir experiencias y contribuir a la medición y seguimiento del alcance e impacto de los resultados de los 72 proyectos beneficiarios de las tres convocatorias impulsadas por la Fundación Biodiversidad en el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU, y en los que participan 134 entidades. Dos de estas convocatorias están destinadas al impulso de la renaturalización de ciudades (publicadas en 2021 y 2022) y la otra está centrada en la restauración de ecosistemas fluviales urbanos (publicada en 2021).
Esta comunidad también integrará a las 17 entidades que acaban de poner en marcha 12 nuevos proyectos gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Además, participarán administraciones públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector privado vinculados a la renaturalización de entornos urbanos con el objetivo común de mejorar el conocimiento y avanzar en la consolidación de la infraestructura verde en las ciudades.
Otro de los objetivos marcados en el proyecto es la elaboración de una guía de buenas prácticas basada en los proyectos desarrollados y recomendaciones de mejora para el actual manual de indicadores de renaturalización urbana y restauración fluvial de la Fundación Biodiversidad, así como un documento de análisis de los resultados e impactos de los proyectos en ejecución.
Transición ecológica en línea con estrategias europeas y nacionales
NatUrbana Conecta se enmarca en los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad 2030, que promueven la restauración de ecosistemas degradados y las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN).
En el ámbito nacional, responde a las directrices de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, que busca integrar la naturaleza en la planificación urbana, fomentar la participación social y mejorar la calidad ambiental de los entornos urbanos.
NatUrbana Conecta se enmarca en los objetivos del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad 2030
El intercambio de experiencias entre las distintas entidades permitirá consolidar una comunidad de práctica multinivel, centrada en la generación y transferencia de conocimiento aplicado. Este trabajo conjunto será de gran utilidad para el diseño de nuevos proyectos y futuras convocatorias de ayudas en materia de renaturalización urbana y restauración fluvial. Seguir leyendo en ECOticias.com
















