Se han dado a conocer los resultados de la XVIII edición del premio FotoAves de SEO/BirdLife, en la que el fotógrafo extremeño Joaquín Figueredo se ha alzado con el primer premio gracias a una fotografía que dio en llamar: Pactando.
La imagen de los árboles del bosque y aves en plena disputa ha sido la ganadora de este concurso de fotografía de naturaleza que tiene como objetivo reconocer la labor de quienes elevan a la categoría de arte el esplendor y la belleza de la naturaleza y de sus aves.
Además, de este primer premio se otorgaron 4 Accésits: “Resiliencia”, de Antonio Liébana, “Batiendo con cucharas”, de Héctor Cordero, “Isla de fochas”, de Javier Lafuente y “El Gran Duque”, de Juanma Menacho.
Joaquín Figueredo es el ganador de FotoAves 2025 con ‘Pactando’
SEO/BirdLife presenta los resultados de la decimoctava edición de FotoAves 2025, un certamen que ha contado con la participación de más de 1000 fotógrafos y fotógrafas de 15 países y más de un millar de imágenes.
Tras dieciocho años de celebración, FotoAves se consolida como uno de los concursos más veteranos y prestigiosos dedicados a reconocer la labor de quienes elevan a la categoría de arte el esplendor y la belleza de la naturaleza y sus aves.
1er. premio
El jurado de FotoAves 2025 ha otorgado el galardón a la mejor fotografía del año a la obra “Pactando”, del fotógrafo extremeño Joaquín Figueredo.
El autor capta en “Pactando” con maestría la tensión y el equilibrio de la vida en el corazón del bosque. Árboles y aves en plena disputa se recortan sobre un fondo que evoca la luminosidad del fuego, componiendo una escena de dramatismo casi onírico.
La imagen, bañada por la luz cálida del amanecer, transmite la energía contenida de la naturaleza en su estado más puro. Destaca por su dominio del contraluz, su exquisita composición y la precisión con la que el fotógrafo ha sabido conjugar movimiento, luz y silencio.

Accésits (ordenados por orden alfabético)
“Resiliencia”, de Antonio Liébana
Con este impactante primer plano de un cormorán cubierto de nieve fresca, el fotógrafo rinde homenaje a la resistencia de las aves ante las condiciones más adversas.
El contraste entre el plumaje oscuro y los blancos copos de nieve transmite de forma tangible la dureza del clima y el estoicismo con que estas aves afrontan el comienzo de su temporada de cría. La imagen ofrece al espectador una mirada cercana y emotiva a la lucha diaria por la supervivencia.

“Batiendo con cucharas”, de Héctor Cordero
Esta obra es una exploración visual del movimiento colectivo: un grupo de (patos) cucharas gira al unísono sobre la superficie del agua, creando un efecto hipnótico gracias a una exposición múltiple que convierte la escena en una danza líquida.
La fotografía transforma un comportamiento habitual destinado a crear un remolino que hace ascender el alimento, en una abstracción visual de gran delicadeza, donde ritmo y textura se funden hasta construir una imagen de texturas pictóricas.

“Isla de fochas”, de Javier Lafuente
La mirada se posa sobre una masa compacta de aves flotando en un espacio de aparente vacío.
La sobriedad del blanco y negro y el uso del minimalismo potencian la sensación de calma, orden y geometría natural. La fotografía juega con el concepto de frontera —entre tierra y agua, entre grupo e individuo— y ofrece una lectura poética sobre la vida en comunidad en los humedales.

“El Gran Duque”, de Juanma Menacho
Esta imagen es un ejemplo sobresaliente de cómo una fotografía puede contextualizar un ave dentro de su entorno, aportando información más allá del retrato clásico.
El perfil majestuoso de un búho real se recorta contra un fondo de luces urbanas desenfocadas, creando un bokeh espectacular. La obra invita a reflexionar sobre la convivencia de la fauna salvaje con el ser humano, incluso en los entornos más urbanos, y sobre la necesidad de conservar los espacios naturales también en los alrededores metropolitanos.

Las imágenes que compiten se reciben desde todos los puntos de España y de otros 14 países y son elegidas por un jurado experto en el tema.
La imagen premiada, más los accésits y algunas fotografías más que son específicamente seleccionadas, se confeccionará el Calendario 2026 FotoAves. Seguir leyendo en ECOticias.com
















