ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Novedades en el Hospital de fauna salvaje de AMUS

by Sandra M.G.
27 de marzo de 2023
in Naturaleza
Novedades en el Hospital de fauna salvaje de AMUS

Este ejemplar de Quebrantahuesos, a instancias de la EEP de esta especie, fue trasladado desde Cataluña procedente del programa de cría del centro de recuperación de Lleida para practicarle una compleja intervención traumatológica.

Novedades en el Hospital de fauna salvaje de AMUS. En estos momentos, tras casi tres décadas de un esfuerzo ininterrumpido, vivimos un momento histórico en AMUS. Gracias a la inauguración de un módulo de hospitalización a través del convenio suscrito con la Dirección General de sostenibilidad de la Junta de Extremadura para el desarrollo del proyecto “Injertos óseos en aves salvajes”

Es este un proyecto de notable innovación que ha fortalecido aún más el maridaje entre instituciones científicas, como el CCMIJU (Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Uson”), AMUS y la Administración autonómica. El convenio firmado entre la DGS de la Junta de Extremadura y AMUS. Y es una firme apuesta por la innovación y el crecimiento científico que consolida las relaciones y la cooperación entre los dos centros de recuperación existentes en la comunidad y la propia Dirección General de Sostenibilidad.

En 1995 se perfilaban los sueños de un reducido grupo de jóvenes que han esculpido no solo un centro de recuperación in extremis, sino que han revolucionado los conceptos de algunas de las disciplinas que concurren en el campo biomédico con fauna salvaje.




Novedades en el Hospital de fauna salvaje de AMUS
Diversos ejemplares de Águila imperial han sido admitidos en AMUS en los tres últimos años por diferentes causas (disparo, enganche en alambrada, electrocución…) Por fortuna todos han podido ser recuperados y devueltos a la Naturaleza.

Última oportunidad para muchos animales

En la actualidad AMUS es un hospital convertido en la última oportunidad para animales desahuciados o condenados a vivir siempre en cautividad. Algunos de los casos clínicos a destacar en los que se han empleado técnicas novedosas y no utilizadas antes en estas especies, son los injertos óseos aplicados en la resolución de fracturas, que por técnicas convencionales no son viables.

Las tipologías de estas fracturas suelen ser dos. Las fracturas antiguas, donde el hueso ha quedado expuesto, iniciándose un proceso de necrosis que hace inviable la resolución convencional de esta. Y las fracturas por disparo, donde la munición proyectada alberga tal energía que, al impactar con el hueso del ave, este estalla generando una fractura con gran cantidad de fragmentos que no es posible su reconstrucción osteológica. En todos estos casos, la implantación de un injerto óseo supone una segunda oportunidad para el ejemplar y su posibilidad de reinserción con éxito al medio natural.

En la actualidad son numerosos los ejemplares a los que se les ha realizado este procedimiento, que sigue evolucionando y mejorando. Entre ellos se encuentran ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), Ratonero (bute buteo), Búho real (Bubo bubo), Águila calzada (hieeraetus pennatus), Buitre leonado (Gyps fulvus) o Milano negro (Milvus migrans) entre otros. Algunos están equipados con emisores GPS que hoy en día siguen volando y realizando migraciones con normalidad entre Europa y África.

2.
Momentos de una prueba para validar un sistema de fijación con un injerto óseo en un ejemplar de Buitre leonado.

Terapias celulares regenerativas

Otra de las técnicas destacadas en las que se ha avanzado es en el empleo de terapias celulares regenerativas. Como el plasma rico en leucocitos y trombocitos. Que permite favorecer la regeneración de los tejidos, tanto blandos como óseos. Y puede aplicarse en conjunto con otras de las nuevas técnicas realizadas por el hospital.

Además, junto a la cooperación y asesoramiento de profesionales del mundo de la traumatología veterinaria, se han instaurado intervenciones y cirugías de traumatología de osteoplastia y reconstrucción. Lo han hecho en ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), Guirre (Neophron percnopterus majorensis). Y en un Águila imperial ibérica (Aquila heliaca) electrocutada, la que tras procedimientos extremadamente depurados pudo ser devuelta a la Naturaleza.

Mucho más que un hospital local

AMUS es una oferta al mundo. Un hospital de fauna salvaje de referencia, que va más allá de aportar individuos que una vez recuperados son puestos en libertad. AMUS, ha revolucionado la manera de atender fauna herida con una medicina de innovación y excelencia. Apoyada en técnicas de vanguardia y en una exigente formación continua de su equipo humano.

1 rotated
Un ejemplar de Guirre, procedente de Canarias, a petición del gobierno insular fue admitido
en AMUS para una cirugía de remodelación de una pata dañada.

El próximo martes, día 28 de marzo, a las 12.00 h la DGS de la Junta de Extremadura inaugurará un módulo de hospitalización en AMUS en el marco de un convenio que pretende darle músculo a toda una estrategia de avance en la medicina de fauna salvaje. Con especial interés en las terapias de injertos óseos y celulares.

Contaremos con la presencia del CCMIJU (Centro de Cirugía de Mínima Invasión “Jesús Uson”). Y tras una visita por las nuevas instalaciones procederemos a liberar un ejemplar de Águila Imperial recuperada en el Hospital que irá provista de un emisor GPS. Novedades en el Hospital de fauna salvaje de AMUS.

Tags: aveshospitalnaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias Galicia Castilla León Extremadura áreas naturales protegidas
Naturaleza

Asturias, Galicia, Castilla y León y Extremadura pierden gran parte de sus áreas naturales protegidas

20 de agosto de 2025
dia-mundial-mosquito
Naturaleza

Día Mundial del Mosquito 2025

20 de agosto de 2025
población orangutanes reducido últimos 100 años deforestación
Naturaleza

La población de orangutanes se ha reducido en 2 de cada 3 individuos los últimos 100 años, la ‘deforestación’ es el problema

19 de agosto de 2025
Picos de Europa quebrantahuesos
Naturaleza

Picos de Europa, la recuperación del quebrantahuesos ya es una realidad

19 de agosto de 2025
dia mundial orangutan 2025
Naturaleza

Día Mundial del Orangután 2025

19 de agosto de 2025
burros españoles controlan arbusto espinoso Róterdam
Naturaleza

Los burros españoles controlan arbusto espinoso en Róterdam

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados