ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Pigargos europeos en los cielos españoles

Por Alejandro R.C.
13 de septiembre de 2022
en Naturaleza
Pigargos europeos en los cielos españoles

Un objetivo ambicioso

Pigargos europeos en los cielos españoles. Hoy se ha dado un nuevo paso hacia el objetivo de crear una población reproductora en España de pigargo. Todo un emblema de la biodiversidad europea.

Se ha realizado la liberación esta mañana en Pimiango (en el concejo de Ribadedeva, Asturias) de 17 ejemplares jóvenes de esta especie (diez machos y siete hembras). Todos los pigargos europeos liberados han nacido en 2022 en su hábitat natural de Noruega. Este es el país que alberga junto con Rusia las mejores poblaciones de esta rapaz. La misma está considerada como el águila más grande de Europa.

Foto 1 e1663064004603
Tres de los pigargos liberados hoy, a punto de salir del jaulón de aclimatación de Pimiango (Asturias). Foto: GREFA

Trece de estos pigargos llevan más de dos meses viviendo en un recinto especial con forma de jaulón construido en Pimiango. Donde en todo ese tiempo han podido interactuar entre ellos y aclimatarse a la zona, con el objetivo de mejorar su capacidad de adaptación al medio natural cuando fueran liberados.




Los cuatro pigargos restantes fueron trasladados con posterioridad a Asturias desde el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje que la ONG GREFA tiene en Majadahonda (Madrid). Donde estaban recibiendo los cuidados necesarios para completar su desarrollo y poder ser trasladados al jaulón de aclimatación de Pimiango.

Gracias a la asociación conservacionista GREFA

La puerta del recinto donde vivían los pigargos se ha abierto a primera hora de esta mañana. Y las aves han abandonado paulatinamente esta instalación con toda normalidad, de manera que ya vuelan libres. Al igual que lo hacen, otros cinco ejemplares de su misma especie que fueron liberados hace casi un año en el mismo lugar.

Estas liberaciones se llevan a cabo bajo la cobertura del Proyecto Pigargo. Esta es una iniciativa impulsada por la asociación conservacionista GREFA. Con el apoyo económico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En este proyecto también colabora el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Ribadedeva (Asturias). además del Gobierno de Cantabria, Norwegian Environment Agency, Norwegian Institute for Nature Research (NINA) y la empresa EDP.

Sigue adelante la fase experimental

Este inventario oficial incluye a los animales y plantas que, tras desaparecer en nuestro país en el pasado, pueden ser objeto de proyectos de reintroducción autorizados por las administraciones competentes. Ello se hace con el objetivo de recuperar esa diversidad biológica perdida.

Para que el pigargo vuelva a criar en España, en 2021 se inició una fase experimental de dos años de duración. Al final de la cual se valorarán los resultados obtenidos. De cara a iniciar un proyecto de reintroducción propiamente dicho. Que implicaría la suelta anual de hasta veinte ejemplares durante al menos cinco años más. Pigargos europeos en los cielos españoles.

Los 17 pigargos que han sido hoy liberados portan un emisor GPS. El mismo permitirá seguir sus movimientos y obtener información de suma importancia sobre la vida de estas aves. De hecho, los cinco pigargos liberados en octubre de 2021 cuyos emisores siguen activos han aportado ya datos muy relevantes.

Especialmente sobre los vuelos dispersivos propios de los ejemplares jóvenes que buscan territorios para asentarse. En concreto, gracias al seguimiento GPS sabemos que estos pigargos se han movido intensamente por toda la cornisa cantábrica, Pirineos y la mitad norte de la Península Ibérica, llegando incluso en algún caso a Francia.

Resultados diversos

El grupo de pigargos europeos liberados en 2021 estaba conformado por siete ejemplares, pero uno de ellos, “Deva”, murió el pasado abril al electrocutarse en un tendido eléctrico en Francia y otro. “Pechón” pereció ahogado en un depósito de agua en Cantabria a mediados de agosto. En cuando a los cinco pigargos que sobreviven de los soltados el año pasado, gracias al seguimiento que realiza el Proyecto Pigargo se sabe que se han alimentado principalmente de restos de animales muertos. Sobre todo cadáveres de ungulados salvajes, pero también carroña de ganado y restos de peces.

Dos de estos pigargos, «Pimiango» y Mansolea», se mueven juntos. Y se han asentado desde hace meses en la Montaña Palentina. Mientras que «Sella» se desplaza por todo el norte peninsular, con especial predilección por los Pirineos. En cuanto a «Nansa» y «Pindal» se mantienen fieles a la zona donde fueron liberados en el oriente asturiano, con algún vuelo exploratorio a más distancia de vez en cuando.

«Como depredador generalista y como carroñero, el pigargo europeo tiene un papel clave en los ecosistemas. Además, al sufrir las mismas amenazas que mucha de la fauna con la que comparte hábitat. Las acciones previstas en el Proyecto Pigargo favorecerán también a otras especies. No podemos sino sentirnos orgullosos de ser los impulsores de un proyecto que ha hecho posible que 22 pigargos sobrevuelen actualmente los cielos españoles», explica Ernesto Álvarez, presidente de GREFA. Pigargos europeos en los cielos españoles.

Pigargos europeos en los cielos españoles
Pigargos europeos en el jaulón del Proyecto Pigargo, días antes de la apertura de esta instalación. Foto: GREFA.
Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hormigas trafico ilegal especies
Naturaleza

Hormigas exóticas: la nueva ‘veta’ del tráfico ilegal de especies en Kenia

9 de mayo de 2025
buitres envenenados cazadores furtivos
Naturaleza

Sudáfrica: salvan a más de 80 buitres envenenados por culpa de los cazadores furtivos

9 de mayo de 2025
Euskadi Atlas Aves Migratorias
Naturaleza

Euskadi ya tiene su Primer Atlas de Aves Migratorias

9 de mayo de 2025
Defensor Pueblo PACMA lobo
Naturaleza

El Defensor del Pueblo, según PACMA, debería defender al lobo ante el Constitucional

9 de mayo de 2025
SEO/BirdLife Barcelona aniversario
Naturaleza

Catalunya: SEO/BirdLife celebró en Barcelona su 70º aniversario

9 de mayo de 2025
Lobo UE debilitado protección
Naturaleza

Lobo: ‘annus horribilis’ para esta especie, ahora la UE ha debilitado su estricta protección

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos