ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Zavacephale Rinpoche: en el desierto del Gobi de Mongolia, describen una nueva especie de ‘paquicefalosaurio’

by Imanol R.H.
19 de septiembre de 2025
in Naturaleza
Zavacephale Rinpoche desierto Gobi de Mongolia nueva especie paquicefalosaurio

Reconstrucción artística de Zavacephale rinpoche. by Masaya Hattori

Los paquicefalosaurios con cabeza en forma de domo se encuentran entre los dinosaurios más enigmáticos que se han encontrado. Con un techo de cráneo hipertrofiado y una ornamentación elaborada, se considera que los miembros del ‘clado‘ han desarrollado sistemas sociosexuales realmente complejos.

 En este estudio se describe al Zavacephale rinpoche encontrado en la Formación Khuren Dukh del Cretácico Inferior de Mongolia, que es el paquicefalosaurio más completo en esqueleto y geológicamente más antiguo descubierto a nivel mundial.

Nuevo dinosaurio paquicefalosaurio en Gobi

Un nuevo dinosaurio descubierto en la formación Khuren Dukh, en Mongolia, aporta nueva información sobre la diversidad y evolución de los paquicefalosaurios. El ejemplar, que vivió hace unos 108 millones de años en un valle del Cretácico temprano, pertenece a una especie hasta ahora desconocida que, según publica hoy la revista Nature, constituye el esqueleto más antiguo y completo de este grupo de herbívoros caracterizados por su cráneo abovedado.




Los paquicefalosaurios son dinosaurios icónicos, pero también raros y misteriosos, señala Lindsay Zanno, profesora asociada en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE UU), responsable de paleontología en el Museo de Ciencias Naturales de este estado y coautora del trabajo.

El paleontólogo Tsogtbaatar Chinzorig, de la Academia de Ciencias de Mongolia y autor principal del estudio, recuperó los restos de este ejemplar, que más tarde fue descrito como Zavacephale rinpoche. El nombre combina la palabra tibetana zava (‘raíz’ u ‘origen’) con cephal (‘cabeza’ en latín). El epíteto rinpoche —‘precioso’ en tibetano— alude al cráneo que apareció incrustado en un acantilado como si fuera una piedra tallada.

Múltiples características respaldan nuestro resultado de que Z. rinpoche era esqueléticamente inmaduro, como penetraciones vasculares periféricas y tejido fibrolamelar localizado, escasa remodelación de la corteza o la microestructura del eje medio de la tibia. Todo esto indica que era un individuo en crecimiento activo al momento de su muerte, señala Chinzorig.

Según los investigadores, este dinosaurio vivió cuando el actual desierto era unvalle con lagos y los adultos de su grupo podían medir más de cuatro metros de largo, dos de alto y superar los 350 kilos. Z. rinpoche precede a todos los fósiles conocidos de paquicefalosaurios en unos 15 millones de años. Era un animal pequeño de alrededor de un metro de longitud o menos y el espécimen esquelético más completo encontrado hasta ahora, explica Chinzorig.

El individuo descubierto no había llegado a la madurez al morir. Sin embargo, mostraba una cúpula craneal ya formada, aunque sin la ornamentación que presentan otros representantes de su grupo. Este hallazgo no solo retrasa el origen de la forma de cabeza abovedada por millones de años, sino que también revela una nueva perspectiva: los dinosaurios paquicefalosaurios desarrollaban una cabeza con estas características en etapas tempranas de su ontogenia.

Esto se comprobó mediante la combinación del análisis microscópico del hueso del domo frontoparietal y los elementos del esqueleto postcraneal, una comparación que no se había hecho previamente. Es el primer espécimen rigurosamente evaluado de manera comparativa dentro del clado, argumenta el científico.

El desarrollo de la cúpula craneal en los paquicefalosaurios ha sido motivo de debate durante mucho tiempo debido a la ausencia de especies tempranas o anteriores al Cretácico tardío y a la naturaleza fragmentaria de casi todos los fósiles de este grupo, añade el científico.

Estudiando su evolución

Uno de los grandes dilemas en torno a los paquicefalosaurios ha sido distinguir si las diferencias en sus cráneos responden a especies distintas o a simples fases de crecimiento. El nuevo fósil de Zavacephale rinpoche arroja luz sobre esta cuestión.

No podemos usar únicamente las estructuras llamativas como señal para definir su especie o su estadio de crecimiento, porque parte de la ornamentación craneal cambia a medida que los animales maduran. La investigadora subraya que hay que recurrir a los anillos de crecimiento en los huesos para estimar la edad de los dinosaurios.

Datamos a los dinosaurios estudiando los anillos de crecimiento en los huesos, pero la mayoría de los esqueletos de paquicefalosaurios son cráneos aislados y fragmentarios. Z. rinpoche es un hallazgo espectacular porque tiene extremidades y un cráneo completo.

Nos permite vincular por primera vez la etapa de crecimiento con el desarrollo de la cúpula, subraya. El análisis histológico de un hueso de la pata fue el que reveló que este ejemplar aún era un juvenil cuando murió, pese a exhibir ya una bóveda craneal bien desarrollada.

Conductas sociosexuales de los paquicefalosaurios

Los paquicefalosaurios se han hecho famosos por sus cráneos abovedados, a menudo representados en ilustraciones y películas como armas para duelos de cabezazos. El consenso es que estos dinosaurios usaban la cúpula para conductas sociosexuales.

Estas no habrían servido contra depredadores ni para regular la temperatura; lo más probable es que fueran para exhibirse y competir por parejas. Si necesitas darte de topetazos para iniciar una relación, es mejor empezar a practicar temprano, dice Zanno.

Planteamos la hipótesis de que probablemente no ayudaba contra depredadores ni en la regulación de la temperatura, sino que lo más probable es que se utilizara para exhibición y competencia por parejas. Un equipo ha comenzado un proyecto de investigación separado y en curso para comprender más a fondo el rol y su función en Z. rinpoche», continúa Chinzorig.

El hallazgo de Zavacephale rinpoche no solo confirma estas interpretaciones de comportamiento, sino que además completa vacíos importantes tanto en su cronología como en su desarrollo. Este espécimen es un descubrimiento único. Es relevante no solo por ser el paquicefalosaurio más antiguo, extendiendo el registro fósil de este grupo en al menos 15 millones de años, sino también por lo completo y bien preservado que está, indica la investigadora.

Este ejemplar da datos sin precedentes sobre la anatomía y biología de los paquicefalosaurios, que incluye cómo eran sus extremidades, su cola articulada con tendones recubiertos y que usaban piedras estomacales para triturar alimento.

Los nuevos restos recuperados de Z. rinpoche transforman nuestra comprensión de la paleobiología, la locomoción y el plan corporal de estos misteriosos dinosaurios, afirma Chinzorig. Mongolia es bien conocida desde hace más de un siglo por su riqueza en descubrimientos fósiles y la calidad de su conservación.

Dentro de otros grupos de dinosaurios conocidos del país, contamos con registros estratigráficamente bien documentados de especímenes de paquicefalosaurios, desde el Cretácico Superior inferior (Formación Bayanshiree) hasta el superior (Formación Nemegt).

Existe el potencial de que la historia cambie o se amplíe nuestro entendimiento de los paquicefalosaurios a medida que se recuperen más especímenes en el futuro, ya que todavía se desconoce mucho sobre este grupo, concluye.

La recuperación de restos de especies tan poco conocidas, enigmáticas y misteriosas, hasta para los expertos en el tema como es el caso de los del paquicefalosaurio Z. rinpoche que vivió hace 108 millones de años, demuestran que aún queda mucho por descubrir acerca de estos enormes animales que nos precedieron colonizando el planeta en eras anteriores. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Hito histórico nace pigargo europeo Castilla León
Naturaleza

Hito histórico: nace un ‘pigargo europeo’ en Castilla y León

19 de septiembre de 2025
Atropellado carretera cachorro lince ibérico Campo Montiel Ciudad Real
Naturaleza

Atropellado en una carretera un cachorro de ‘lince ibérico’ en el Campo de Montiel (Ciudad Real)

19 de septiembre de 2025
endogamia fragmentación genética sufre lobo ibérico Asturias
Naturaleza

La endogamia y a la fragmentación genética que sufre el ‘lobo ibérico’ en Asturias

19 de septiembre de 2025
Monos alcohólicos
Naturaleza

¿Monos ‘alcohólicos’?

19 de septiembre de 2025
Caminos olfativos nueva estrategia guiar conectar poblaciones lince ibérico
Naturaleza

Estudian crear ¿caminos olfativos?: la nueva estrategia para guiar y conectar las poblaciones de lince ibérico

18 de septiembre de 2025
nuevo Identificador Aves SEOBirdLife
Naturaleza

¿En qué consiste el nuevo ‘Identificador de Aves’ de SEO/BirdLife?

18 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados