El Congreso ‘Euroseeds’ 2025, principal cita anual del sector europeo de la semilla, reunió del 19 al 22 de octubre a empresas, centros tecnológicos y startups que presentaron innovaciones en biotecnología, digitalización y sostenibilidad agrícola. La próxima edición tendrá lugar en Valencia en 2026. La almeriense ‘POLYFLY‘ recibe un galardón por su proyecto de convertir moscas en polinizadores, ahora que escasean y hay una alarma a nivel mundial por su descenso, ya sea por los pesticidas o/y la contaminación medioambioental.
Premio InnovAction Stage a una empresa almeriense por convertir a moscas en polinizadores
La empresa almeriense ‘POLYFLY’ ha obtenido el segundo puesto en los premios ‘InnovAction Stage‘ del Congreso ‘Euroseeds’ 2025, celebrado en Edimburgo (Reino Unido), por su solución pionera que convierte a moscas -los sírfidos- en nuevos polinizadores agrícolas manejados.
El reconocimiento sitúa a la firma española entre los casos de éxito europeo en innovación ‘AgroTech‘, junto a proyectos tecnológicos de Alemania y Suecia. El primer premio fue para la compañía alemana phenoLytics, especializada en tecnologías de fenotipado 3D y 4D, mientras que el tercero recayó en la sueca Cgrain, dedicada a la inspección de granos mediante inteligencia artificial.
El consejero delegado y cofundador de ‘POLYFLY’, Marc Vaez-Olivera, ha afirmado en una nota de prensa que el galardón “valida años de trabajo junto al sector para convertir a los sírfidos en una herramienta de polinización fiable, escalable y sostenible”. La compañía busca así ayudar a productores y casas de semillas a mejorar el rendimiento y la calidad de las cosechas reduciendo su dependencia de abejas y abejorros.
Los sírfidos, también conocidos como moscas de las flores, constituyen el segundo grupo de polinizadores más importante del planeta después de las abejas. Su uso controlado en agricultura permite mejorar el cuajado, la germinación y el peso de las semillas, incluso en condiciones climáticas adversas.
‘POLYFLY‘ ha desarrollado dos soluciones comerciales que actúan como polinizadores naturales de alto rendimiento, tanto de forma independiente como complementaria a otros insectos. La empresa es además la única del mundo que suministra sírfidos en pupas listas para suelta, adaptadas a distintos sistemas de cultivo en invernadero, túnel o campo abierto.
Desde su sede en Almería, la compañía ha puesto en marcha la primera planta industrial del mundo para la cría masiva de sírfidos polinizadores, con capacidad para producir más de mil millones de ejemplares al año.
El proyecto, fruto de ocho años de investigación y desarrollo, atrae el interés de socios internacionales que ven en sus instalaciones un modelo de referencia para futuras plantas. EFE















