ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Reptiles al borde de la extinción

by Sandra M.G.
3 de mayo de 2022
in Naturaleza
reptiles en peligro de extinción

 

Reptiles al borde de la extinción. Una evaluación exhaustiva de más de 10.000 especies revela por primera vez que más del 21 % de los reptiles están amenazados, sobre todo debido a la pérdida de hábitat por la tala, la agricultura y ganadería, el desarrollo urbano y las especies invasoras.

Los cocodrilos y las tortugas, en peligro por la caza, requieren esfuerzos urgentes de conservación.

Lista Roja de Especies Amenazadas

Aves, anfibios y mamíferos ya han sido evaluados para conocer su estado de conservación y así establecer estrategias para evitar su extinción según los criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas.

No ha ocurrido lo mismo con los reptiles al borde de la extinción, de los que se desconocían hasta ahora la situación de la mayoría de sus especies.

Las principales razones son que se requieren muchos esfuerzos para evaluar las miles de especies de reptiles, y una cantidad sustancial de financiación.

“En nuestro estudio casi resultó ser un reto; muchos financiadores favorecen los proyectos sobre especies más carismáticas como las aves o los mamíferos”, señala, zoólogo y científico en NatureServe.

21 % de todos los reptiles están amenazados de extinción

Junto a más de 900 investigadores de 24 países, el experto ha realizado la primera evaluación global de estos animales analizando 10.196 especies de tortugas, cocodrilos, lagartos, serpientes y tuátaras –el único miembro vivo de un linaje que evolucionó en el periodo Triásico hace unos 200-250 millones de años–.

El trabajo, publicado en la revista Nature, demuestra que más del 21 % de todas ellas están amenazadas de extinción en el mundo.

Los investigadores de NatureServe, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) y Conservation International descubrieron que, al menos, 1.829 de las especies estaban en peligro de extinción –clasificadas como ‘vulnerables’, en ‘peligro’ o en ‘peligro crítico’–.

Los cocodrilos y las tortugas se encuentran entre las más amenazadas, con un 57,9 % y un 50 % de las evaluadas, respectivamente.

“Más de 400 especies están en la categoría más amenazada: ‘en peligro crítico’.

Algunos ejemplos son el gavial de la India, la tortuga gigante de Santiago (una de las tortugas de las Galápagos), el camaleón de nariz extraña y el lagarto gigante de Tenerife”, anuncia a SINC Young.

Lagarto

Tala forestal y otras amenazas crecientes

Los resultados, detallados para cada especie en la Lista Roja de la UICN, muestran qué especies están amenazadas, dónde se encuentran y qué amenazas son las más importantes para cada una de ellas.

Así, según la investigación, las principales amenazas son la pérdida de hábitat debido a la tala y la transformación hacia la agricultura y la ganadería.

Aunque la mayoría de los reptiles vive en hábitats áridos como los desiertos y los matorrales, la mayoría de las especies se encuentran en hábitats boscosos, donde sufren amenazas.

El estudio revela así que el 30 % de los reptiles que viven en los bosques están en peligro de extinción, en comparación con el 14 % de los reptiles que lo hacen en hábitats áridos.

“En general, las inversiones en la protección de los bosques, sobre todo los tropicales, serán las que más repercusión tengan, ya que son los hábitats donde se da el mayor número de reptiles amenazados”, indica el investigador.

Especies invasoras, comercio ilegal y la caza

Por otra parte, los reptiles se enfrentan a otros peligros como la presencia de especies invasoras (como los depredadores introducidos en las islas) e incluso el comercio ilegal de especies.

Los cocodrilos y las tortugas están más en peligro por la caza.

“El comercio ilegal amenaza con reducir a tamaños de población muy pequeños algunas especies, especialmente tortugas y cocodrilos.

Por definición, el comercio ilegal no está regulado y, por tanto, no hay controles cuando las especies se vuelven muy escasas”, lamenta el experto.

El estudio subraya, además, que las zonas con las especies más amenazadas son el Caribe, el norte de los Andes, África occidental, Madagascar y el sudeste asiático.

Protegidos indirectamente

Al no existir anteriores evaluaciones de estos vertebrados, los científicos se mostraron preocupados de que los reptiles esten amenazados de extinción estuvieran pasando desapercibidos en la red de seguridad para la conservación.

Aves, mamíferos y anfibios

Sin embargo, lo que descubrieron es que “si se protegen los lugares donde conviven muchas aves, mamíferos y anfibios amenazados, entonces se protegerán simultáneamente muchos más reptiles amenazados de lo que cabría esperar por casualidad”, confiesa Young.

De este modo, la investigación permitió descubrir que la mayoría de las áreas protegidas creadas pensando en las aves, los mamíferos y los anfibios probablemente han ayudado a proteger también a muchos reptiles amenazados.

Por ello, “la situación es menos grave de lo que podría ser”, asevera el experto.

El hábitat es esencial para proteger a los reptiles

“Es una buena noticia porque los amplios esfuerzos para proteger a los animales más conocidos han contribuido probablemente también a proteger a muchos reptiles.

La protección del hábitat es esencial para proteger a los reptiles, así como a otros vertebrados, de amenazas como las actividades agrícolas y el desarrollo urbano”, apunta Young.

Historia evolutiva

El estudio también destaca lo que podemos perder si no protegemos a los reptiles.

Si cada uno de los 1.829 reptiles amenazados se extinguiera, perderíamos un conjunto de 15.600 millones de años de historia evolutiva, incluidas innumerables adaptaciones para vivir en diversos entornos.

Por eso, los científicos subrayan la necesidad de redoblar los esfuerzos mundiales para conservarlos.

Medidas de conservación urgentes y específicas

Pero dado que son animales tan diversos, se requiere un plan de acción multifacético para proteger todas estas especies, con toda la historia evolutiva que representan.

Algunas especies, como los lagartos endémicos de las islas, amenazados por los depredadores introducidos, y las que sufren un impacto más directo del ser humano, urgen medidas de conservación urgentes y específicas.

Serpiente

Referencia:

Bruce Young et al. «A global reptile assessment highlights shared conservation needs of tetrapods» Nature


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mar Menor implementan primer arrecife experimental ostra nativa laguna
Naturaleza

Mar Menor: implementan el primer ‘arrecife experimental’ de ‘ostra nativa’ en la laguna

22 de octubre de 2025
BBDD recoge cómo responden 41 especies diferentes plantas animales cambio climático
Naturaleza

Una BBDD recoge cómo responden 41 ‘especies’ diferentes de plantas y animales al ‘cambio climático’

22 de octubre de 2025
Los 'hongos' ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las 'primeras plantas terrestres pluricelulares'
Naturaleza

Los ‘hongos’ ya poblaban el Planeta, entre 900 y 1400 millones de años, antes que las ‘primeras plantas terrestres pluricelulares’

22 de octubre de 2025
lista roja iunc 1928 especies abejas evaluadas 190 peligro extincion
Naturaleza

Lista Roja IUNC: de 1928 especies de abejas evaluadas, 190 están en peligro de extinción y entran en la conocida ‘lista’

21 de octubre de 2025
Liberados humedal San Gaspar 30 ejemplares cerceta pardilla Jerez Frontera Cádiz
Naturaleza

Liberados en el humedal de San Gaspar 30 ejemplares de ‘cerceta pardilla’, Jerez de la Frontera (Cádiz)

21 de octubre de 2025
Arranca Panamá reunión ONU SBSTTA 27 garantizar conservación biodiversidad ecosistemas
Naturaleza

Arranca en Panamá la reunión de la ONU (SBSTTA-27), para garantizar la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas

21 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados