Rescatando aves de la contaminación lumínica en Las Canarias. Al menos 3.250 juveniles de aves marinas (cifras provisionales), sobre todo pardelas cenicientas, víctimas de la contaminación lumínica, han sido rescatadas en Tenerife entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre.
Dentro de la campaña de salvamento de pollos deslumbrados organizada por el cabildo de Tenerife y en la que SEO/BirdLife ha participado. Concretamente, ha tenido lugar en los municipios de La Laguna, Santa Cruz, El Rosario, Candelaria, Güimar y Arafo. Con el apoyo de personas voluntarias. Los días de mayor accidentalidad fueron del 6 al 12 de noviembre.
Tras la recogida de las aves siniestradas, estas fueron asistidas en el Centro de Recuperación de Fauna La Tahonilla, en Tenerife. Desde donde una vez revisadas fueron liberadas junto al mar para que emprendieran su primer vuelo. Además de los grupos de rescate, la colaboración ciudadana hizo posible la detección y recogida de la mayoría de las aves, con avisos al 112 o el 900 28 22 28 (para la isla de Tenerife).
Actividad dentro del proyecto Life `Natura@night´
Por segundo año consecutivo, la campaña de recogida de aves deslumbradas se ha incluido como actividad dentro del proyecto Life Natura@night. A través de las denominadas «brigadas científicas» de rescate de aves marinas. Con ayuda también de personas voluntarias previamente formadas para tal fin.
El objetivo de esta acción desarrollada en los municipios piloto del proyecto, Buenavista del Norte, en Tenerife, y Mogán, en Gran Canaria, es mejorar los datos de recogida de pardelas accidentadas. Relacionándolos con el tipo de iluminación que es nefasta para la biodiversidad. Lo que servirá para realizar cambios en el alumbrado exterior tanto público como privado.

Las aves accidentadas y rescatadas por las brigadas fueron trasladadas a La Tahonilla, en Tenerife, y al Centro de Recuperación de Fauna de Tafira, en Gran Canaria. El trabajo de estas brigadas se desarrolló entre el 23 de octubre y el 5 de noviembre, con actuaciones intensivas en varios tramos de la noche.
Protegiendo la Macaronesia
Life Natura@night es un proyecto con financiación europea que precisamente busca concienciar y actuar contra los efectos de la luz artificial nocturna (LAN). En 27 áreas protegidas de los archipiélagos de la Macaronesia (además de Canarias, en las islas de Madeira y Azores).
En el territorio de actuación del proyecto, este otoño, las campañas de rescate de aves marinas en Madeira salvaron 123 aves. Gracias a los esfuerzos combinados de 93 voluntarios. En Azores, más de 300 voluntarios rescataron 119 aves en Graciosa, 154 en Corvo y 357 en São Miguel.
Estas son cifras de aves marinas deslumbradas en seis islas de la región de la Macaronesia. Del total de 20 islas que forman los tres archipiélagos. La punta del iceberg de una amenaza que preocupa cada vez más a los conservacionistas: la contaminación lumínica.
Solo en estos tres archipiélagos, se estima que 1.100 aves marinas mueren cada año debido a la contaminación lumínica. Un problema grave en las zonas de reproducción de especies que pertenecen al grupo de aves más amenazado del mundo. Rescatando aves de la contaminación lumínica en Las Canarias.