Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

¿Veneno para terminar con el conejo de monte?

Las poblaciones de conejo están causando, en determinadas comarcas agrícolas, daños a cultivos generando graves pérdidas a la economía local. Es por ello que, desde algunas voces del sector agrario, se están demandando medidas drásticas como el uso de sustancias de alto riesgo, entre las que se cuenta el fosfuro de aluminio, como una solución eficaz para el control de la especie.

¿Veneno para terminar con el conejo de monte?. WWF se opone radicalmente al uso de este producto por su alta toxicidad y su nula selectividad, lo que puede conllevar consecuencias muy graves para el ser humano y el medio natural.

Recordamos que en 2019 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) declaró el conejo de monte como especie “en peligro” en su área original de distribución, centrada casi exclusivamente en la Península Ibérica.

Esta declaración se basa en la reducción del tamaño de la población, con un descenso del 90 % en los últimos 70 años, y un descenso del 70 % en la década de 2008-2018. Sin embargo, en ciertas zonas agrícolas donde el hábitat ha sido alterado, el conejo encuentra su paraíso. Y experimenta explosiones demográficas. Son zonas gravemente alteradas donde los depredadores no encuentran refugio y el conejo tiene alimento en abundancia.

En estos escenarios es complicado aplicar soluciones a corto plazo. Ya que es necesario recuperar el equilibrio ecológico del hábitat y de las especies presentes. Para que exista una regulación natural de las poblaciones de especies como el conejo. La aplicación de medidas de prevención, unidas a un incremento en la presión de capturas, pueden aliviar parcialmente los daños producidos. Pero se debe descartar la aplicación de medidas drásticas y no selectivas como el veneno, que contribuyen a alterar todavía más los equilibrios biológicos.

El veneno no es solución

El uso del veneno en el medio natural es un delito ecológico, es decir, un ecocidio. Puesto que se trata de un método no selectivo que amenaza a todo el ecosistema. Y cuyas consecuencias para la biodiversidad desaconsejan su uso en la gestión de explosiones demográficas de cualquier especie.

Entre 2006-2007 y 2014, el uso indiscriminado de clorofacinona y bromadiolona en Castilla y León durante las explosiones demográficas cíclicas propias del topillo campesino produjeron la debacle de la perdiz roja, la liebre ibérica y la intoxicación de rapaces (como milanos reales, ratoneros, cernícalos) y carnívoros (como zorros y comadrejas). Tal y como demostraron estudios científicos que se llevaron a cabo posteriormente.

Aunque el fosfuro de aluminio está autorizado por los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Sanidad en condiciones muy controladas, en áreas no agrícolas y por personal profesional especializado, es una sustancia altamente tóxica para el medio ambiente y para el ser humano.

Fosfina

Su uso garantiza la muerte de cualquier animal que entre en contacto con la fosfina, el gas en el que se transforma esta sustancia. El uso de este compuesto implica su aplicación enterrándose en los túneles o madrigueras de conejo que pueden ser ocupadas por anfibios, reptiles o mamíferos como tejones y zorros.

Por este motivo, actuaremos legalmente contra quien cause la muerte de cualquier especie protegida, al usar este producto. Algo que puede ocurrir con facilidad considerando su baja especificidad y su alta toxicidad.

Apostamos por medidas preventivas y una restauración de los hábitats agrarios. Durante el proyecto PreveCo, que lideramos hace un par de años, se probaron varios métodos de prevención de daños como alternativa a la utilización de venenos, entre ellos vallados perimetrales, pastores eléctricos o ahuyentadores. En este sentido, es necesario trabajar a escala de paisaje. Restaurando las funciones propias del ecosistema para que las medidas preventivas cumplan su función. ¿Veneno para terminar con el conejo de monte?.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

16 COMENTARIOS

  1. Soy empresa de captura de conejos de monte por daños. Con jaula trampa y huron. Yo me ofrezco voluntario sin cargo alguno, los traslado a mi centro de concentración, para posteriormente introducirlos en los cotos de caza donde hay muy poco conejo. Esto ayudaría al cazador y mantener las alimañas. Claro. Que la captura la autorice la Comunidad.

  2. EN CONTRA DEL ENVENENAMIENTO.
    Y sino que lo hagan con las élites, politicos, gobiernos malos…etc.

    La solucion seria que los lleven muy lejos a unas selvas

  3. En el campo no se echa veneno. Porque destruye el equilibrio del sitio, de los animales y las plantas, destroza el ecosistema. Esos animales estaban ahi muchos siglos antes de que convirtieramos españa en un campo cultivo pelao, cada vez mas como les gusta a ellos, que no cogen la escardilla ni pa colgarla, todo echar quimicos pa que no molesten los bichos y ganar mas.Que hacían nuestros padres y abuelos cuando pasaba esto??. Proteger los cultivos y sentarse en la puerta los agujeros con la escopeta una noche tras otra. Antes había necesidad y se aprovechaban esos animales que se cazaban ahora estorban y se quieren envenenar. Dejar a la gente que quiera aprovecharlos y darle facilidades administrativas y que entren donde no se pueda tirar para trasladarlos donde no hay. Tenemos en España los mejores perros ,hurones, cetrería y conocimientos para paliar los daños. Yo me ofrezco para ayudar, soy cazador y he sido también agricultor. Siempre y cuando den facilidades en permisos,licencias y demás papeleos. Y desplazamientos en la medida mis posibilidades soy un humilde trabajador. No pido un duro lo hago gratis quiero nada más que se deje de echar porquería al monte que va acabar con el campo y pronto con todos nosotros

  4. Abría que repoblar zonas donde no los ay.
    Y no matarlos con veneno ya que el animal que coma un conejo envenenado está muerto
    Vaya solución da la administración

  5. Luego los criminales asesinos SOLO somos los cazadores, ese problema que tienen con los conejos lo pueden solucionar los cazadores y además gratis, sin costarles ni un céntimo al contribuyente, pero este caso no es nuevo, sí la gente supieran la verdad de cómo quitan los conejos de los taludes de las vías y de las carreteras, mucha gente animalista se echaría las manos a la cabeza, pero el gran problema es la IGNORANCIA tan grandicima que hay.

  6. La mejor solución sería introducir especies como linces ,zorros , ya que estás especies o aves podrían dar solución a este problema ,pero que envenenen a los conejos ? Cuando otras especies podrían comer el mismo veneno o incluso comer un conejo por no decir que alguien pueda ir de caza y comerselo ,esto es para denunciarlo, soluciones ecologicas porfavor

  7. Me pregunto si estos conejos son «comestibles» y si se pueden cazar porque supongo que habría cazadores deportivos que se ofrecerían a ayudar. Eso, por no hablar de introducir especies depredadoras de conejos en la zona. (Por cierto, lo de los «pastores eléctricos» me ha recordado a Philip K. Dick 😊)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés