ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias. El disparate del vertedero de jarofix de Avilés

by Pablo MantenimientoWeb
27 de mayo de 2015
in Reciclaje y residuos
Asturias. El disparate del vertedero de jarofix de Avilés

El jarofix es el residuo que se genera en el proceso de fabricación del zinc, al mezclar la jarosita con cal y cemento, que se lleva vertiendo desde el principio  en la canteras del Estrellin y la Casona, que cada vez se quedan pequeñas para el volumen tan grande de residuos que genera.

Lamentamos que el gobierno en funciones de Asturias haya aprobado la nueva ampliación del vertedero de jarofix en el Estrellín en Avilés para Asturiana de Zinc (AZSA) tal como publica hoy en el Bopa sin atender las alegaciones que habíamos presentado.

El jarofix es el residuo que se genera en el proceso de fabricación del zinc, al mezclar la jarosita con cal y cemento, que se lleva vertiendo desde el principio en la canteras del Estrellin y la Casona, que cada vez se quedan pequeñas para el volumen tan grande de residuos que genera. La idea de la empresa era verterlo en el vertedero de tierras de Cenero en el concejo de Gijón, proyecto que tenía aprobado por el Ayuntamiento de Gijón (cuando gobernaba el PSOE) y por el Principado pero que se descarto, por la oposición vecinal a este proyecto.




Hoy se publica en el Bopa la ampliación de la actual cantera, para ir sacando la arena para meter jarofix, la ampliación en si de la cuota de altura del actual vertedero. El Colectivo Ecologista quiere recordar que viene reclamando una reducción de los residuos generados en el proceso industrial, ante el riesgo de que el aumente de producción implique una necesidad mayor de vertido, que no acabe encontrando sitio en las proximidades de la factoría, como les esta pasando en otros emplazamientos, acaban recurriendo a ampliar por 4 vez el actual vertedero con el riesgo que supone para la estabilidad de esa montaña de residuos.

El nuevo proyecto va ampliar el actual vertedero que tiene una extensión de 278.400 m2 con las varias ampliaciones tenía una capacidad de 5.943.643 m3 que se quiere ampliar con esta nueva ampliación en otros 1.302.143 m3. hasta llegar a la cota de los 90 metros. La empresa genera todos los años más de 530.000 toneladas de jarofix.

Se deberá tener especialmente en cuenta que la producción de jarofix “no debe considerarse una solución definitiva” y que AZSA está obligada a “continuar investigando (o participando en investigaciones) para encontrar soluciones alternativas mejores a fin de disminuir la producción de residuos y ahorrar materias primas (cal y cemento) y energía (transporte), o conseguir un residuo aprovechable para otros usos”. Desde hace varios años desde el Colectivo venimos planteado la utilización de que el vertido de jarosita sea utilizado como en otros países una vez estabilizado con fines constructivos, para rellenos o como materia prima, no se desperdicie su potencial como un residuo inerte.

Hemos denunciado en reiteradas ocasiones los incumplimientos de parte de las condiciones ambientales del actual vertedero:

– Las zonas de trasiego de vehículos en toda el área de vertido no disponen de un firme compacto y disponer de un sistema de humedecimiento superficial tal que se eviten disgregaciones y formación de nubes de polvo al paso de vehículos o en condiciones meteorológicas adversas.

– No se ha producido a la restauración paisajística de los terraplenes del vertedero, donde se deberían haber plantados árboles y arbustos para favorecer la fijación de los terraplenes del vertedero mediante la sujeción de las raíces y atenuar los procesos erosivos mediante una cubierta vegetal a base de; pino, laurel, avellano, fresno, plagano, etc, disminuir el fuerte impacto que tiene a la vista.

– La retirada de las especies invasoras que llenan el vertedero, como el plumero.

– El insuficiente tratamiento al que se somete los lixiviados y lodos que se producen en los puntos de vertidos como en la zona de trasiego de los vehículos, que acaban en la ría.

Es evidente que AZSA tiene que trabajar por reducir la producción de residuos, porque sino no va ver vertedero que le lleve todo lo que genera, con los impactos que supone para el entorno. El Ayuntamiento de Avilés y el Principado de Asturias no pueden ser un colador a las peticiones de la empresa que solo busca producir lo más barato sin importarle su entorno.

Colectivo Ecologista de Avilés


TEMÁTICAS RELACIONADAS

misión francesa localizando bidones radioactivos costas gallegas
Reciclaje y residuos

La misión francesa sigue localizando bidones radioactivos en las costas gallegas

2 de julio de 2025
Universidad tecnosol residuos cobertura sostenible vertederos
Reciclaje y residuos

Universidad elabora un ‘tecnosol’ con residuos no peligrosos para la cobertura sostenible de los vertederos

1 de julio de 2025
PERTE de Economía Circular Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa
Reciclaje y residuos

PERTE de Economía Circular: Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa

1 de julio de 2025
Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados