El aula móvil, atendida por educadores especializados en medio ambiente, se ubicará el 27 de julio en la localidad de Neda, entre las 10 y las 14 horas, en la Plaza del Concello. A Pontedeume llegará el día 29, situándose en la Praza do Pan, donde permanecerá de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.
La campaña autonómica “Separemos ben, reciclaremos mellor”, promovida por la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y Sogama, y que cuenta con el apoyo de Ecoembes, Ecovidrio y los sistemas integrados de gestión de pilas, pone rumbo a los concellos coruñeses de Neda y Pontedeume con el objetivo de formar al vecindario en la correcta gestión de los residuos urbanos y motivar su participación en el sistema.
EL AULA MÓVIL, PUNTO DE ENCUENTRO
El aula móvil, atendida por educadores especializados en medio ambiente, se ubicará el 27 de julio en la localidad de Neda, entre las 10 y las 14 horas, en la Plaza del Concello. A Pontedeume llegará el día 29, situándose en la Praza do Pan, donde permanecerá de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Desde estos puntos informativos se intentará llamar la atención de los ciudadanos para explicarles la problemática que entraña la elevada producción de basura, qué hacer para minimizar su generación, cómo alargar la vida útil de los productos y cómo segregar los residuos por tipologías, depositándolos en los correspondientes contenedores para garantizar su posterior reciclado.
También se abordarán las ventajas del compostaje doméstico en las viviendas unifamiliares que cuenten con huerto y/o jardín, donde podrán obtener compost a partir de la fermentación controlada de la materia orgánica, procediendo a su posterior aplicación como abono natural de alta calidad y poder fertilizante.
Dado que los restos orgánicos representan, en la composición global de la basura, el 42 por ciento, si éstos se reciclan en origen, se evita introducirlos en los contenedores verdes convencionales, circunstancia que permitirá a los ayuntamientos reducir la frecuencia de recogida y transporte, y por tanto las emisiones de CO2, además de entregar menos desechos a Sogama, viéndose aminorado el importe a pagar a esta empresa pública.
Además, con una buena separación de la fracción orgánica se mejora la selección del resto de los materiales susceptibles de ser reciclados, pudiendo recibir las arcas municipales ingresos económicos procedentes de los sistemas integrados de gestión.
Habría que destacar también los beneficios sociales, puesto que se trata de recuperar una práctica tradicional en Galicia como es la separación de la materia orgánica para alimento del ganado y/o fabricación de compost, no suponiendo esfuerzo adicional para los usuarios, con la particularidad de que éstos disminuirán el número de desplazamientos a los contenedores ubicados en las vías públicas, por lo general distanciados de las viviendas debido a la alta dispersión de la población.
A día de hoy, un centenar de concellos se encuentran adscritos al programa de compostaje doméstico de Sogama, habiendo procedido la entidad al reparto de más de 4.500 compostadores, recipientes de 340 litros que pone a disposición de las familias, a través de los Gobiernos locales, para que éstas fabriquen su propio compost de una forma higiénica y cómoda, previa formación proporcionada igualmente por la empresa pública.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Todos los que se acerquen al aula móvil serán gratificados con material divulgativo y merchandising, pudiendo participar igualmente en encuestas de satisfacción en las que valorarán el servicio de gestión de residuos y el sistema de recogida selectiva implantado en nuestra comunidad.