Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

El uso de materia orgánica como el estiércol facilita la absorción de plaguicidas

Las conclusiones apuntan también que entre esos materiales orgánicos favorecedores de la adsorción se encuentran también, entre otros, la corteza de pino, los residuos del café y la fibra de coco, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La utilización de materia orgánica, como estiércol, en los suelos contaminados por plaguicidas contribuyen a la adsorción de estos, según se recoge en las conclusiones de la tesis doctoral realizada en la Facultad de Química de la Universidad de Murcia por José Ángel Escudero García.

Las conclusiones apuntan también que entre esos materiales orgánicos favorecedores de la adsorción se encuentran también, entre otros, la corteza de pino, los residuos del café y la fibra de coco, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Según la tesis doctoral, que ha obtenido la calificación de sobresaliente cum laude, la adición de esos residuos al suelo produce un efecto beneficioso al reducir el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas.

Por otra parte, este trabajo de investigación señala que el empleo de materiales semiconductores, como el óxido de zinc o el de titanio, y de la fuente de energía renovable que es la luz solar constituye una tecnología efectiva, rápida y económica para la regeneración de las aguas superficiales o subterráneas contaminadas con plaguicidas.

La tesis doctoral fue dirigida por los profesores de la Universidad de Murcia Gabriel Pérez Lucas y Simón Navarro García.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés