Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Retos y soluciones circulares

Los participantes en la campaña han hecho sus aportaciones a través de Twitter, a través del formulario web  o bien dejaron sus retos el mismo día de la jornada en el panel “Retos y soluciones circulares”.

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en colaboración con Ecoembes, celebró el pasado 27 de octubre en el Circulo de Bellas Artes de Madrid el mayor evento del año sobre emprendimiento y economía circular, el #GreenCircularDay. El objetivo de la jornada fue poner en valor las oportunidades de negocio y empleo que ofrece la economía circular.

Con motivo de la celebración del #GreenCircularDay, la Fundación Biodiversidad, a través de la Red emprendeverde, lanzó la campaña “Retos y soluciones circulares” para que quien lo deseara pudiera hacer sus aportaciones respondiendo a varias preguntas. Seis cuestiones que pretendían difundir el concepto de la economía circular e identificar soluciones a los principales retos de la economía circular que impulsen el empleo y emprendimiento verde.

Los participantes en la campaña han hecho sus aportaciones a través de Twitter, a través del formulario web o bien dejaron sus retos el mismo día de la jornada en el panel “Retos y soluciones circulares”.

Las tres ideas que han resultado ganadoras de cada reto circular han sido las siguientes:

#Reto1. ¿Qué harías para lograr un uso más eficiente de los recursos?

-Sara Bachiller Fournier: Implementaría la restauración ecológica de ecosistemas en la planificación de extracción de los recursos naturales. Recuperar el capital natural es básico para una economía circular.

-Hector Mendoza: Dar incentivos económicos en función de la producción de bienes que sean ecológicos, reutilizables, según el tamaño de la empresa y las exigencias ambientales también.

-Jose Antonio Alonso Cólliga: Recuperar la mayor parte de los materiales de los que están fabricados los diferentes productos de consumo diario y aumentando los ratios de recogida de productos usados.

#Reto2. ¿Cómo mejorarías la reutilización y reciclaje de materiales?

-Luis Rojo del Olmo: Invirtiendo más en I+D+i de nuevos materiales reciclables.

-Elena Torres Vieira: Mejorando el etiquetado, con más puntos de recogida de residuos y sensibilizando en los colegios.

-Alejandra Muñoz vía Twitter: Fomentando un packaging más sostenible y estandarizado.

#Reto3. ¿Cómo podemos acercar el ecodiseño y la ecoinnovación a las empresas?

-Juanjo Amate: Calculando ecocostes para valorar la rentabilidad empresarial de optimizar procesos.

-Quiank!: Vinculándolo directamente al negocio y al triple beneficio: económico, medioambiental y social.

-Teresa Moreno: Las empresas necesitan un mayor conocimiento del impacto que provocan, por lo tanto hacerles asesorías con datos concretos en términos financieros de que su negocio es más rentable. Celebrar eventos empresariales donde se les informe de ejemplos de empresas exitosas al aplicar medidas sostenibles en el ecodiseño y ecoinnovación. Y con asesorías financieras del beneficio económico esperado si usaran modelos de ecodiseño y ecoinnovación.

#Reto4. ¿Cómo implicarías a todos los agentes interesados en el avance hacia una economía circular?

-Activos Rurales: Con bonificaciones fiscales a empresas que apliquen criterios de sostenibilidad en producción, packaging, etiquetado…

-Olga Zurdo: Organizando más congresos y dándoles más publicidad para que llegue a mucha gente.

-Elena Torres Vieira: Mediante la creación de incentivos económicos para que las empresas sean partícipes en el proceso.

#Reto5. ¿Cómo promoverías el consumo de productos y servicios sostenibles?

-Teresa Moreno: Intentaría difundir modelos de comportamiento a través de los medios de comunicación, pero de manera indirecta para que parezca lo más natural posible. Por ejemplo, que los mismos compromisos que se llevarán a la COP 21,como ducharse y no bañarse, el uso de LED —uso de recursos sostenibles— se difunda en las series de televisión o en películas y que las personas lo asimilen como ejemplos a seguir (colaboración con producciones televisivas que muestren comportamientos y compromisos sostenibles).

-Gaetane Meheut: Creando subvenciones para las empresas productoras de estos productos para que puedan bajar su precio de venta y así subir su consumo.

-Mercedes Garcia Muñoz: Introduciendo desgravaciones para potenciar su consumo.

#Reto6. ¿Qué modelos de negocio se pueden desarrollar basados en una economía circular?

-La Cesta del Mercado: Vender online productos frescos de los puestos de mercados a los clientes del barrio.

-Curro Villarreal: Un modelo multidisciplinar ecológico basado en la innovación turística.

-Joseba Zabala Uriona: Con producción de energía renovable, bioconstrucción, compostaje.

Todos los asistentes al Green Circular Day que aportaron sus ideas a los retos planteados participaron en un sorteo de diez kits para cultivar sus propias setas en casa sobre posos de café reciclado elaborado por SetasPocket, iniciativa emprendedora que forma parte de la comunidad de la Red emprendeverde.

Los ganadores han sido:

-FESTIVAL RECUORE

-EcoConde

-Goccia Verde Mataró

-Elena Torres Vieira

-Asunción Rodríguez Uña

-Joseba Zabala Uriona

-Marian Ramirez Paynter

-Gaetane Meheut

-Paloma Tuñón Matienzo

-Almudena Labrador

Los ganadores de los cuatro kit de SetasPocket que fueron sorteados entre aquellos participantes que compartieron en Twitter su foto en el photocall “GreenCircularDay” han sido:

– Reciclaygana

– Quiank!

– Adriana Silva

– María Moro Fuentes

¡Enhorabuena a los afortunados!

En breve nos pondremos en contacto con los ganadores para proceder al envío del premio.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés