Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Nuevo Meeting Point promovido por la Fundación para la Economía Circular

Tal y como manifiesta la Fundación, si bien resulta evidente que la economía circular se concibe hoy como una vía que puede contribuir a la salida de la crisis, tanto medioambiental como socioeconómica, la cuestión clave reside en cómo facilitar la transición de una economía lineal a una circular.

La Fundación para la Economía Circular (FEC) promueve un nuevo Meeting Point que, bajo el título “Impulsando la Economía Circular”, tendrá lugar en Madrid (Hotel Santo Domingo) el próximo 21 de septiembre. El plazo de inscripción ya está abierto http://economiacircular.org/wp/?page_id=711.

Tal y como manifiesta la Fundación, si bien resulta evidente que la economía circular se concibe hoy como una vía que puede contribuir a la salida de la crisis, tanto medioambiental como socioeconómica, la cuestión clave reside en cómo facilitar la transición de una economía lineal a una circular.

Tras el acto inaugural, donde se desgranará la política de la Unión Europea en la materia, intentando analizar los objetivos establecidos en torno a la prevención, la preparación para la reutilización y el reciclado, se dará paso a una sesión en la que se abordarán las medidas para hacer frente al despilfarro de los recursos en su origen. Para ello se pondrá de relieve la ecoconcepción de los productos y servicios, clarificando la forma de favorecer la reducción en origen del consumo de materias primas y secundarias, de facilitar una segunda vida para los productos, y de potenciar el ecodiseño y la reciclabilidad, definiendo las acciones que se pueden realizar tanto a nivel jurídico como voluntario.
La segunda sesión se centrará, entre otras cuestiones, en los incentivos económicos para la economía circular, profundizando en el tipo de tasas, impuestos o subvenciones a introducir en favor de la misma. También se explicará el sistema de responsabilidad extendida del productor y se concretará cómo debe implementarse el principio de cobertura de los costes.

Ya en el último tramo de la jornada, se abordará el papel que tienen que jugar las diferentes autoridades públicas y actores que intervienen en el ciclo completo de vida o de la cadena de valor de los productos para transitar hacia el nuevo modelo económico.

El evento será aprovechado igualmente para presentar dos publicaciones directamente relacionadas con la economía circular: la versión española de la Guía ACR+, esto es, “Guía general para estrategias integradas de economía circular a nivel local y regional”, y un documento preliminar elaborado por la propia FEC sobre “Por qué y cómo desarrollar estrategias de economía circular en el ámbito de las Comunidades Autónomas”.

SOBRE LA FUNDACIÓN PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR

Se trata de una Fundación privada, de ámbito ibérico y proyección supranacional, formada por un patronato compuesto por antiguos altos cargos de administraciones autonómicas con un equilibrio territorial y político. La entidad trabaja en tareas relacionadas con la economía circular, la sostenibilidad, el uso de los recursos y el medio ambiente.

Actualmente es líder indiscutible en conocimiento acerca de estos sectores de actividad, prolongando su labor de excelencia medioambiental a España y Portugal, Europa, la cuenca mediterránea, Latinoamérica y a los territorios insulares del planeta. Asimismo, se configura como un interlocutor capaz entre administraciones, empresas, entorno científico y sociedad, buscando constantemente espacios comunes de entendimiento.

En todo caso, la labor de la Fundación incide particularmente en la mejora de la calidad de vida de las personas, optimizando el aprovechamiento de los recursos y potenciando el desarrollo sostenible de la sociedad a partir del nuevo enfoque representado por la economía circular.

Para más información, www.economiacircular.org

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés