Actualizar

lunes, octubre 2, 2023

La Fundación Cotec publica el primer informe sobre la situación y evaluación de la economía circular en España

Cerceda, a 15 de febrero de 2017.- La Fundación Cotec para la Innovación presentó recientemente el primer informe sobre la situación y evaluación de la economía circular en España, contemplando y analizando en el mismo los indicadores disponibles de un modelo económico que implica un profundo cambio en los actuales patrones de producción y de consumo, y que hoy constituye una prioridad en las políticas de la Unión Europea.

•El documento, coordinado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC, en colaboración con RECNET y ASYPS, fue presentado el pasado 10 de febrero, en el marco de la “XI Cumbre de Cotec Europa”, en un acto presidido por S.M. el Rey.

•En el mismo se contemplan y analizan los indicadores de un modelo económico que implica un profundo cambio en los actuales patrones de producción y consumo, y que en todo caso implica el abandono de la cultura de usar y tirar, abriendo el camino de tránsito hacia un sistema que aproveche al máximo los productos y que minimice la generación de desechos.

•Conforme a los cálculos efectuados por la CE, la aplicación de toda la normativa vigente en materia de residuos crearía más de 400.000 empleos en la UE, de los cuales 52.000 corresponderían a España.

Cerceda, a 15 de febrero de 2017.- La Fundación Cotec para la Innovación presentó recientemente el primer informe sobre la situación y evaluación de la economía circular en España, contemplando y analizando en el mismo los indicadores disponibles de un modelo económico que implica un profundo cambio en los actuales patrones de producción y de consumo, y que hoy constituye una prioridad en las políticas de la Unión Europea.

El actual sistema lineal definido por las malas prácticas de usar y tirar, y que genera residuos en todas sus etapas (desde la extracción de materias primas hasta las fases de fabricación, distribución y consumo), debe llegar a su fin, haciéndose necesario transitar hacia un nuevo modelo de desarrollo que alargue la vida útil de los productos y reduzca al mínimo la generación de desechos. Y, en este camino, la innovación adquiere especial protagonismo, haciendo necesarias nuevas tecnologías, procesos, servicios y modelos empresariales.

La presentación del informe, que ha sido coordinado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), en colaboración con la Asociación Internacional Reciclar Ciudad (RECNET) y la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS), tuvo lugar el pasado 10 de febrero, en el Palacio de El Pardo y en el marco de la “XI Cumbre de Cotec Europa”. El acto presidido por S.M. el Rey, contó con la asistencia de los jefes de estado de Italia, Sergio Mattarella, y Portugal, Marcelo Rebelo.

LOS DATOS

Tal y como se recoge en el informe, y según los cálculos efectuados por la Comisión Europea, la aplicación de toda la normativa vigente en materia de residuos crearía más de 400.000 empleos en la UE, de los cuales 52.000 corresponderían a España, situando igualmente a nuestro país entre los Estados con mayor productividad a nivel de recursos, junto con Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo e Italia.

Entre las propuestas establecidas para favorecer la transición hacia la economía circular, el informe propone crear una hoja de ruta que incluya, en primera instancia, un sistema integrado de evaluación, así como indicadores de seguimiento para medir y comparar la circularidad de las economías, al tiempo que aporta una serie de indicadores que, en su conjunto, conforman un sistema de evaluación en el que se integran las variables centrales y más relevantes para el análisis, evaluación y seguimiento de este nuevo modelo económico.

Asimismo, plantea la necesidad de que el sistema educativo promueva un mayor nivel de concienciación al respecto, fomentando el uso responsable de los recursos y la definición de nuevos perfiles profesionales.

El informe también apunta a la conveniencia de disponer de normas coherentes y armonizadas entre sectores y territorios, establecer incentivos fiscales y modelos de compra pública verde e innovadora, y contar con la ciencia y la tecnología para responder a estos retos.

SOBRE LA FUNDACIÓN COTEC

Se trata de una organización privada sin ánimo de lucro que tiene por objeto promover la innovación como motor de desarrollo económico y social, contribuyendo, además, a que la sociedad española sea más sensible a los valores de la investigación científica y tecnológica, y que las empresas españolas sean más receptivas respecto a la innovación.

Integrada por 70 patronos, entre empresas privadas y administraciones regionales y locales, su Presidente de Honor es el Rey Felipe VI.

Su proyección internacional ha tomado forma mediante la creación de Cotec Italia, desde 2001, y Cotec Portugal, desde 2003.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés