Actualizar

jueves, junio 1, 2023

Las tres erres guían la estrategia de educación medioambiental en el colegio ourensano de Vilar de Barrio

Para compensar su esfuerzo y dedicación, la semana pasada tuvieron la oportunidad de viajar hasta Cerceda (A Coruña) para ver las instalaciones de Sogama y comprobar por sí mismos qué sucede con la basura después de que ésta se deposite en el recipiente correspondiente.

Bajo el lema “En Vilar de Barrio RRR”, el CEIP Plurilingüe de este concello ourensano ha sido uno de los 19 centros de primaria de Galicia que, durante el curso académico 2016-2017, ha participado en el programa educativo “Recíclate con Sogama”, enmarcado a su vez en el Plan Proxecta de la Xunta de Galicia, cuyo principal objetivo la educación en valores. Y lo ha hecho promoviendo, con diferentes actividades, la práctica diaria de las tres erres (Reducir, Reutilizar y Reciclar), tanto en la propia escuela como en diferentes puntos de su municipio, propiciando para ello que cada vez sean más los vecinos que apuesten por introducir la sostenibilidad en la gestión de los residuos urbanos que cada día producen en sus hogares, en sus centros de trabajo y en sus momentos de ocio.

VISITA GUIADA AL COMPLEJO MEDIOAMBIENTAL DE CERCEDA

Para compensar su esfuerzo y dedicación, la semana pasada tuvieron la oportunidad de viajar hasta Cerceda (A Coruña) para ver las instalaciones de Sogama y comprobar por sí mismos qué sucede con la basura después de que ésta se deposite en el recipiente correspondiente.

En el caso de los contenedores azul (papel/cartón), iglú verde (envases de vidrio) y específico para pilas, el tratamiento de estas fracciones se lleva a cabo a través de gestores autorizados, pero los materiales a introducir en el contenedor amarillo (latas, briks y envases de plástico) y verde convencional (fracción resto) llegan a la infraestructura central de Sogama tras su paso por las correspondientes plantas de transferencia, transportándose, en las mejores condiciones, por carretera o tren.

Respecto a la bolsa amarilla, los pequeños pudieron comprobar que los envases que forman parte de la misma se separan en una planta de clasificación mediante sistemas tales como electroimanes, corrientes de Foucault, lectores ópticos y campanas aspiradoras para ser remitidos a los correspondientes centros de reciclado.

En cuanto a la bolsa negra (fracción resto), de la misma se extrae aquella parte de la basura susceptible de ser reciclada (acero, aluminio y vidrio), acondicionando con el resto un combustible derivado de residuos (CDR) que es valorizado en una planta termoeléctrica para producir electricidad suficiente con la que abastecer al 12% de los hogares gallegos. Un proceso que se lleva a cabo de una forma limpia y respetuosa con el medio ambiente y la salud, constituyendo buena prueba de ello las bajas emisiones, situadas todas ellas muy por debajo de los límites legales.

MEDIOS DE APOYO

Para que el colegio de Vilar de Barrio pudiese llevar a cabo su labor, ha contado en todo momento con el apoyo de Sogama, quien le ha suministrado diferentes medios materiales (como es el caso de los contenedores de recogida selectiva) y divulgativos (presentaciones, guías didácticas, vídeos, juegos, folletos, carteles, etc) a los que, sin lugar a dudas, han sacado buen provecho.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés