Actualizar

martes, marzo 21, 2023

El ‘insoportable’ consumismo de estas fechas

Durante la acción, la organización ecologista ha puesto de relieve el valor de Alargascencia, el directorio de establecimientos de reparación, alquiler y compra-venta de segunda mano, que lucha frente al consumismo irracional y la obsolescencia, dando una segunda vida a los objetos. Esta iniciativa es la nota de color y diversidad frente a un Black Friday oscuro para el planeta.

Hoy, 26 de noviembre, Amigos de la Tierra celebra el Colour Sunday para poner el punto crítico a la jornada más consumista del año, el Black Friday. Una veintena de activistas se han dado cita en el centro de Madrid para reivindicar un consumo más responsable acorde con los límites del planeta, como las alternativas que ofrece Alargascencia. Con este objetivo han creado un árbol de 2 metros de altura a partir de residuos electrónicos y textiles, móviles, bufandas y diferentes residuos, con el que han visibilizado de forma simbólica que los residuos en realidad son recursos.

Durante la acción, la organización ecologista ha puesto de relieve el valor de Alargascencia, el directorio de establecimientos de reparación, alquiler y compra-venta de segunda mano, que lucha frente al consumismo irracional y la obsolescencia, dando una segunda vida a los objetos. Esta iniciativa es la nota de color y diversidad frente a un Black Friday oscuro para el planeta.

El viernes negro se ha colado desde hace pocos años en la publicidad y los escaparates de un gran número de comercios. Esta fecha, cargada de grises, tiene graves impactos para el planeta, con la promoción del consumismo extremo como bandera. Por este motivo la organización ecologista realiza un acto a través del cual denuncia este consumo de “usar y tirar”, que pone en peligro los recursos naturales de La Tierra; consume energía de forma desmesurada; provoca deforestación; acaparamiento de tierras; contaminación de suelos y acuíferos, y condiciones de vida indignas para buena parte de la población. A todas estas consecuencias se suma la generación de residuos y los problemas para su gestión.

En este sentido, España genera 1 millón de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos, de las que solo se gestiona adecuadamente un escaso 25% . El resto de “basura” electrónica termina en vertederos electrónicos como el de Agbogbloshie en Ghana, donde las tierras ya están contaminadas por plomo, cadmio, bromo, entre otros minerales, afectando también a la salud de sus habitantes.

En el caso de la ropa, tan solo en España generamos 326.000 toneladas de residuos cada año ; se trata de una de las industrias más contaminantes y con un gran consumo de recursos naturales. Tan solo para la fabricación de una camiseta se necesitan: 3.900 litros de agua y 4,2m2. de suelo. Por su parte un teléfono móvil, además de necesitar de la extracción de más de 40 minerales diferentes, necesita 12.970 litros de agua y 18 m2 de suelo .

Amigos de la Tierra busca ofrecer a la ciudadanía alternativas al consumismo y a la obsolescencia, así como reclamar a las administraciones medidas que favorezcan alargar la vida útil de los productos y ejercer un consumo responsable.

Semana Europea de Reducción de Residuos:http://www.ewwr.eu/es

Directorio Alargascencia:www.alargascencia.org

Informe “La huella de tus pasos”:https://www.tierra.org//wp-content/uploads/2015/12/Mind_your_step_La_huella_de_tus_pasos-_ESP_-_web.pdf

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés