ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Basura en la Naturaleza: la naturaleza es un gigantesco cubo de basura donde todo cabe y nadie hace nada por remediarlo

by Sandra M.G.
1 de enero de 2024
in Reciclaje y residuos
basura naturaleza

La Basura en la Naturaleza es un problema que se agrava. El abandono de desperdicios en los bosques, ríos y naturaleza se ha convertido en un problema que, lejos de ir disminuyendo, se ha incrementado con el paso de los años en diferentes zonas del mundo.

El ecosistema se ve afectado cada vez que alguien tira desechos en la naturaleza, lo que ha traído como consecuencia toneladas de basura que terminan en lugares como el mar, lagos o ríos, de donde es más difícil extraer.

Estimaciones preliminares dan cuenta de que cerca de un tercio de los residuos que se encuentran en los espacios marinos provienen del abandono que se ha realizado en playas o incluso en tierra adentro.

Cuando caminamos por la montaña, paseamos por la orilla de la playa y en la naturaleza, nos gusta encontrarnos un entorno limpio, libre de basura. Sin embargo, en muchas ocasiones, estos paisajes se ven empañados por la presencia de residuos producidos por la actividad humana que, no sólo ensombrecen el espacio, sino que, además, provocan graves daños sobre la flora y la fauna que habitan en él.

A través de tres vídeos en los que se representan tres ecosistemas, (terrestre, fluvial y marino), se dan a conocer datos impactantes como que, cada año, 4,5 billones de colillas terminan contaminando nuestro planeta; o que 51 billones de microplásticos conviven con miles de especies marinas en las aguas de todo el mundo, contaminando gravemente este espacio.

Basura en la Naturaleza de la Montaña | #TenemosUnProblema

Con estos ejemplos se pretende reflexionar sobre lo que está ocurriendo en los entornos naturales de nuestro planeta, entendiendo que un pequeño gesto, como guardarse los residuos y tirarlos más tarde en el contenedor adecuado, puede tener grandes beneficios para el medio ambiente y para la calidad de vida de todos.

Basura en la Naturaleza de la Playa | #TenemosUnProblema

La campaña “Reflexiones” tiene un mensaje claro: todos somos parte de la solución, y va a estar presente en las redes sociales a través del hashtag #TenemosUnProblema para animar a que la gente difunda en sus perfiles aquellas acciones que realiza para concienciar sobre el grave problema que supone el abandono de residuos en nuestros espacios naturales.

Basura en la Naturaleza del Agua | #TenemosUnProblema

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alargar nucleares No gracias campaña entidades ecologistas denuncian presión lobby nuclear
Reciclaje y residuos

¿Alargar las nucleares? No, gracias: la campaña de las ‘entidades ecologistas’ que denuncian la presión del ‘lobby nuclear’

15 de octubre de 2025
1 millón toneladas materias primas críticas teléfonos móviles ordenadores electrodomésticos paneles solares desechados
Reciclaje y residuos

1 millón de toneladas de ‘materias primas críticas’ en teléfonos móviles, ordenadores, electrodomésticos y paneles solares en la ‘basura’

14 de octubre de 2025
AITEX tecnologías eliminación microplásticos contaminantes emergentes efluentes lodos textiles
Reciclaje y residuos

AITEX evalúa tecnologías para la eliminación de microplásticos y contaminantes emergentes en efluentes y lodos textiles

13 de octubre de 2025
Cientos años minería convierten Mar Menor depósito metales tóxicos esto complica todo 
Reciclaje y residuos

 Ciento de años de minería convierten el Mar Menor en un ‘depósito de metales tóxicos’, esto lo complica todo 

13 de octubre de 2025
ingeniera química Beatriz Rosales Reina UPNA desarrolla nuevos sensores fibra óptica detectar contaminantes
Reciclaje y residuos

La ingeniera química Beatriz Rosales Reina ‘investigadora’ de la UPNA desarrolla nuevos ‘sensores de fibra óptica para detectar contaminantes’

13 de octubre de 2025
aguas sur isla Sálvora Galicia autorizan vertedero lodos dragados puertos
Reciclaje y residuos

En las aguas al sur de la isla de Sálvora, espacio natural de Galicia, autorizan un vertedero de lodos de los dragados de puertos

12 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados