Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Entidades y Ayuntamientos actuaran unidos con la campaña 1m2 por la naturaleza

Conscientes de la importancia de implicar a toda la sociedad y trabajar juntos para atajar este problema ambiental, desde LIBERA, se han motivado alianzas con todos los actores implicados para liberar los entornos naturales de residuos.

La alarmante cantidad de basura que existe en nuestro planeta supone un grave problema para la conservación de la biodiversidad. La basuraleza se ha convertido, por tanto, en un asunto de envergadura global que requiere incidir en la concienciación y en la movilización social para poder acabar con ella. En este contexto, LIBERA, el proyecto impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, llama a la acción en la segunda edición de ‘1m2 por la naturaleza’, la gran recogida colaborativa nacional para liberar de basura la naturaleza.

Conscientes de la importancia de implicar a toda la sociedad y trabajar juntos para atajar este problema ambiental, desde LIBERA, se han motivado alianzas con todos los actores implicados para liberar los entornos naturales de residuos. Fruto de esas alianzas 34 empresas han querido unirse a esta campaña que pretende visibilizar las consecuencias del abandono de residuos con presencia en100 puntos repartidos por todo el territorio.

En concreto, se han unido a la campaña Multiasistencia, A.C. Nielsen, Accenture, Aldi, AMC Juices, Atresmedia, Atrevia, AXA, BBVA, Cerealto, Chep, Cofides, Dentsu Aegis, Desigual, Fundación Lo Que de Verdad Importa, Grupo Vips, Healthy Cities (Sanitas), Iberdrola, Indra, L’oreal, Legálitas, Industrial Casera Cuquerella, Mahou San Miguel, Mars, Mondelez, Nestlé España, Nexo Residencias, P&G, Pescanova, Schweepes Suntori, Speedo, Telefónica, Vocento yZena.

Por otro lado, se ha trabajado también con las administraciones locales y finalmente se han sumado a la campaña 24 ayuntamientos creando puntos de recogida en sus municipios. Así, apoyarán la iniciativa limpiando diferentes espacios el Ayuntamiento de Coslada, de Paradas, de Paracuellos del Jarama, de Toro, de Vera, de Orellana la Vieja, de Villar del Rey, de Sardón de Duero, de Navarredonda de la Rinconada, de Juzbado, de Cañamero, de Calatayud, de El Coronil, de Tineo, de Cenes de Vega, de Casar de Cáceres, de Ahillones, de Blanca, de Castuera, de Cabeza de la Vaca, de Huesca, de Hervás, de Castronuño y de Castrillón.

En total, la segunda edición de ‘1m2 por la naturaleza’ cuenta con más de 420 puntos que serán liberados de basuraleza gracias al compromiso de cada uno de los #HéroesLIBERA, las personas que de manera voluntaria salen al campo el próximo 16 de junio para mejorar el estado de los espacios naturales.

En la primera edición de ‘1m2 por la naturaleza’, cerca de 5.000 personas se organizaron por toda España para llevar a cabo 175 batidas en senderos, playas, riberas y puntos de especial interés ecológico. Entre todos ellos, lograron recoger más de 30 toneladas de basura en 48 provincias españolas. En esta nueva edición, ya se ha superado el número de voluntarios que desinteresadamente saldrá al campo para limpiar de basuraleza nuestro país.

“La clave para combatir cualquier problema ambiental es contar con todos los agentes implicados en su resolución. Esta es la máxima desde la que se gestó este proyecto y que se replica en la campaña concreta de ‘1m2 por la naturaleza’”, afirma Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife y añade: “Pensar que el próximo sábado vamos a salir miles de personas a limpiar los espacios naturales es una prueba más que consistente para poner el problema de la basuraleza en las primeras líneas de actuación de las administraciones, de las empresas, de las ONG y de los ciudadanos. Tenemos que avanzar lo más rápido posible hacia un modelo de residuos cero”.

Por su parte, Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes señala que “Estamos muy agradecidos a todas las empresas y ayuntamientos que se han sumado a la segunda edición de 1m2 por la naturaleza. Sin duda, la colaboración es un elemento fundamental para poder terminar con este grave problema ambiental: la basuraleza. Los resultados obtenidos en el primer año nos animan a seguir trabajando para aumentar la concienciación en todos los sectores de la sociedad”.

Sobre Libera

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife, la ONG ambiental decana en España, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases.

El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura y terminar con la basuraleza. Para ello, LIBERA plantea un abordaje del problema en tres dimensiones: conocimiento, prevención y participación. Conocimiento, porque es necesario saber más acerca de la cantidad, tipología y origen de los residuos; prevención, a través de campañas de sensibilización y educación; y participación, ya que, sin la movilización de la ciudadanía, no se conseguirá cambiar esta situación.

Sobre SEO/BirdLife

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores.

Sobre Ecoembes

Ecoembes (www.ecoembes.com) es la entidad sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

En 2017, se reciclaron más de 1,4 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 77,1%. Gracias a este porcentaje, se obtuvieron numerosos beneficios ambientales, como evitar la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera o ahorrar 5,8 millones de MWh. Asimismo, se ahorraron 20,15 millones de metros cúbicos de agua.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés