ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa no dará el visto bueno al sistema de gestión de residuos urbanos de Andalucía

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de agosto de 2018
en Reciclaje y residuos
Europa no dará el visto bueno al sistema de gestión de residuos urbanos de Andalucía

Según los datos de la agencia Europea EUROSTAT, 13 de los 28 países de la UE siguen vertiendo más del 50% de sus residuos sólidos municipales principalmente ubicados en el sur y el este de Europa.

Para que el sistema de gestión de residuos urbanos (RSU) en Andalucía fuera eficiente se requeriría casi triplicar dicha tasa, según un estudio realizado por científicos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Si se compara con el resto de regiones europeas con un sistema de gestión de RSU basado en vertederos controlados (como Andalucía), los resultados indican que la valorización energética es siempre la mejor alternativa desde el punto de vista de emisiones de gases de efecto invernadero.

“Es más, de entre las tecnologías de valorización energética, el empleo de tecnologías basadas en gasificación supone una ventaja muy interesante para Andalucía, puesto que podría integrarse en las plantas de tratamiento mecánico y biológico (TMB) que existen a día de hoy”, afirma el profesor de la ETSI, Pedro García Haro.




Según los datos de la agencia Europea EUROSTAT, 13 de los 28 países de la UE siguen vertiendo más del 50% de sus residuos sólidos municipales principalmente ubicados en el sur y el este de Europa. En esta lista, España se encuentra en la posición 7ª de 28 por la cola con una tasa de vertido de 251 kg por persona y año. Sin embargo, los expertos denuncian que la situación en Andalucía “es significativamente peor ya que casi el 80% de los RSU son depositados en vertedero”, añade.

Ante esta realidad, los investigadores proponen un sistema capaz de convertir el residuo de una forma más controlada, básicamente en dos pasos: primero el sólido se convierte a gas en condiciones reductoras (es decir, con poca presencia de oxígeno); después el gas generado se quema muy eficientemente y de forma controlada en un equipo convenientemente optimizado.

“La gran ventaja medioambiental de este método frente a la incineraciones que en condiciones reductoras se minimiza la generación de sustancias tóxicas. La eficiencia energética del proceso es, por otra parte, similar a la de la incineración”, dice García Haro.

El valor medioambiental de la gasificación, por tanto, sería evitar la emisión de hasta 300 kg de CO2equivalentepor tonelada de RSU tratada, mientras que el impacto económico sería aumentar la tasa de gestión de los RSU. La transformación del sistema actual de gestión de los RSU supondría fomentar, además, actividades industriales sostenibles y necesarias para cumplir con los objetivos de lucha contra el cambio climático a los que Europa se ha comprometido.

204 89 original

Hoy día existen ya experiencias industriales en este sentido en Finlandia de forma continuada desde 1998, así como experiencias piloto en Alemania, Noruega y, sobre todo, en el Reino Unido donde la tasa de gestión de RSU es significativamente más alta que en el resto de países, “lo que claramente denota el interés en promover la valorización energética como método de gestión para la fracción de los RSU que no se pueden reciclar”.

Referencia bibliográfica:

Implementation of waste-to-energy options in landfill-dominated countries: Economic evaluation and GHG impact. Cristina Aracil, Pedro Haro, Diego Fuentes-Cano, Alberto Gómez-Barea. Publicado en Waste Management Volume 76, June 2018, Pages 443-456 https://doi.org/10.1016/j.wasman.2018.03.039


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Universidad tecnosol residuos cobertura sostenible vertederos
Reciclaje y residuos

Universidad elabora un ‘tecnosol’ con residuos no peligrosos para la cobertura sostenible de los vertederos

1 de julio de 2025
PERTE de Economía Circular Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa
Reciclaje y residuos

PERTE de Economía Circular: Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa

1 de julio de 2025
Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
ITENE envases sostenibles reciclado poliuretano
Reciclaje y residuos

ITENE: envases más sostenibles gracias al reciclado avanzado de poliuretano

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados