Actualizar

martes, junio 6, 2023

La Diputación de Ourense, con la colaboración de Sogama, entrega 1.125 compostadores domésticos

Los técnicos al servicio de la Diputación ya han concluido la primera de ellas, procediendo al suministro del recipiente y ayudando a los vecinos participantes a montarlo.

En el marco del convenio de colaboración formalizado en su momento entre la Diputación de Ourense y Sogama, se ha culminado la entrega de un total de 1.125 compostadores entre otras tantas viviendas unifamiliares de distintos municipios de la provincia.

Condición indispensable para recibir este recipiente y, por tanto, para formar parte de esta iniciativa, era que los interesados tuviesen su primera residencia en alguna de las localidades contempladas en esta campaña (municipios con población inferior a 20.000 habitantes), no haber participado en promociones anteriores de estas características impulsadas por el ente provincial, contar con 50 metros cuadrados de terreno en el que aplicar el compost resultante, cerrando así el círculo de recuperación de los residuos orgánicos, y comprometerse a estar presente en la vivienda durante las dos visitas previstas.

De hecho, los técnicos al servicio de la Diputación ya han concluido la primera de ellas, procediendo al suministro del recipiente y ayudando a los vecinos participantes a montarlo. Asimismo, han dispensado las explicaciones necesarias, reforzadas con la entrega de un manual didáctico de apoyo, para que las familias puedan llevar a cabo el proceso con garantías, toda vez que debe haber un control permanente de parámetros tales como el oxígeno, la temperatura y la humedad para obtener un abono de calidad que pueda ser aplicado en la agricultura con garantías y sin restricciones.

La segunda visita arranca durante el presente mes de octubre, siendo objetivo de los monitores supervisar la técnica, corregir posibles errores, atender incidencias y, sobre todo, solventar todas las dudas que los usuarios puedan presentar. Es preciso recordar que la práctica del compostaje doméstico permite recuperar una tradición muy arraigada en el rural gallego como es la segregación de la materia orgánica para alimento del ganado y/o elaboración de compost.

Más reciclaje, menos emisiones

Además, el reciclaje de la materia orgánica en origen trae consigo interesantes beneficios ambientales, permitiendo que las familias depositen menos residuos en el contenedor convencional (los restos orgánicos representan del orden del 42% de la composición media de una bolsa de basura tipo) y de esta forma se reduzca la frecuencia de recogida y transporte de la fracción resto y, por tanto, las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Además, al recuperar la materia orgánica en los hogares, disminuyen los desplazamientos que la población debe realizar a los contenedores ubicados en las vías públicas, ya que el papel/cartón, el vidrio y los envases ligeros pueden almacenarse varios días en las casas sin riesgo de olores.

Para más información: Sogama

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés