ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

SEO/BirdLife denuncia las «graves afecciones ambientales» de la minería de Gillón en Fuentes del Narcea

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de abril de 2019
en Reciclaje y residuos
SEO/BirdLife denuncia las "graves afecciones ambientales" de la minería de Gillón en Fuentes del Narcea

SEO/BirdLife ha denunciado la «inactividad» de la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Principado de Asturias por la falta de restauración ambiental de las zonas afectadas por la minería en el entorno del río Gillón, dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. «Durante años la administración asturiana ha tolerado el deterioro y/o la destrucción de los ecosistemas que forman parte de los cauces y vegas de varios arroyos afluentes del río Gillón, tributario del río Narcea», han denunciado en una nota de prensa.

El impacto de las minas de carbón explotadas desde 1960 por la empresa Antracitas de Gillón en esta zona, han añadido, «no solo ha provocado el deterioro de los hábitats y especies por los que se declaró espacio de la Red Natura 2000», sino que además, provocó «graves daños patrimoniales» a los habitantes de la zona, que tras el cierre en 2005 de la empresa, vieron cómo el medio natural del que dependían «quedaba seriamente dañado y contaminado».

La empresa minera Antracitas de Gillón desarrolló su actividad minera de extracción de carbón dentro del municipio de Cangas del Narcea, en el interior de los límites del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Lo hizo concretamente en las proximidades de varios cauces y vegas de los arroyos afluentes del río Gillón, a su vez tributario del río Narcea, uno de los principales cursos fluviales de la cordillera cantábrica y de sus sistemas ecológicos vinculados.




La zona afectada está protegida a nivel europeo dentro de la Red Natura 2000, con la figura de Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves, y además, tras su ampliación, se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de Muniellos. Según la entidad conservacionista, la falta de restauración y el abandono de toda la zona «están provocando un impacto severo y una grave degradación de 11 hábitats».

Así, han señalado que el actual estado de los ecosistemas de la zona «no permite albergar poblaciones de un buen número especies de interés comunitario o de especies protegidas a nivel nacional o autonómico como el urogallo, el pico mediano, varias especies de flora endémica o invertebrados con poblaciones únicas en Asturias». A su vez, «el grave deterioro de los ecosistemas acuáticos derivados de la proliferación de escombreras, la contaminación por vertidos y la destrucción de los cauces, está provocando una grave pérdida de hábitats adecuados para especies prioritarias propias de estos medios y que se encuentran amenazadas como el desmán ibérico o la salamandra rabilarga».

La falta de restauración también podría estar afectando de manera significativa al menos a 98 especies protegidas a nivel estatal, nueve de las cuales están también incluidas en el catálogo regional de especies amenazadas, y entre las que destacan el oso pardo, diversas especies de murciélagos y un buen número de aves forestales.

146 37 original

Por otra parte, 48 especies de interés comunitario, incluidas en la Directiva de Aves o en la de Hábitats se están viendo afectadas por el estado de degradación de los hábitats de la zona. Entre ellas, destaca el urogallo, declarado recientemente como especie en situación crítica y del que apenas quedan 100 ejemplares en Asturias, de acuerdo a los datos oficiales.

Obligaciones incumplidas desde hace casi 30 años

El deterioro que está provocando la falta de restauración de la zona tras las actividades mineras que se llevaron a cabo durante años por la empresa Antracitas de Gillón y su posterior abandono, ha provocado no solamente graves impactos al medio natural, sino también graves perjuicios a la población local y sus bienes, según SEO/BirdLife. La legislación autonómica, estatal y comunitaria, han explicado, obliga a mantener esos ecosistemas en un buen estado de conservación. Y de ser necesario, «obliga también a abordar las tareas de restauración que puedan ser precisas».

Han criticado además que la Administración autonómica «no solo no llevó a cabo esa restauración de manera subsidiaria, sino que tampoco ha desarrollado los instrumentos de planificación y gestión de la zona«. «Tampoco ha puesto en marcha planes para la mejora del estado de conservación de varias especies amenazadas de extinción, entre las que destaca el urogallo, que tendría en la zona un área de posible expansión y supervivencia», han añadido.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos