ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

Por Victoria H.M.
8 de mayo de 2025
en Reciclaje y residuos
Malasia residuos plásticos

Malasia fue en el año 2023 el destino mundial de entre las exportaciones de basuras y residuos plásticos a países en desarrollo que, además, subió ese año. Un incremento que además supone un cambio de tendencia si se compara con años anteriores cuando se pusieron en marcha campañas para evitar que los países más pobres soportaran un problema de gestión ambiental añadido al recibir todos esos residuos.

En este punto conviene recordar que entre los años 2014 y 2023, el intercambio de estos envases tan contaminantes y complicados de reciclar se han reducido en casi un 50%. Una bajada alentada sobre todo por el control a las importaciones impuesto por China en el año 2018.

Los principales exportadores en el año 2023 por parte de los países desarrollados fueron Alemania, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Bélgica y España.




Inflexión en el envío de residuos plásticos a países en desarrollo que se incrementó en 2023

Las exportaciones de basuras y residuos plásticos a países en desarrollo crecieron en 2023, lo que significa un cambio de tendencia respecto a los años anteriores, cuando se habían puesto en marcha una serie de barreras para evitar derivar a las naciones pobres un problema de gestión medioambiental.

En un informe publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destaca que esa inflexión en los flujos de esos residuos plásticos se produjo, aunque el volumen global de intercambios siguió descendiendo ese año -el último para el que se han actualizado los datos-, en concreto un 3,4 % respecto a 2022.

Hay que tener en cuenta que entre 2014 y 2023 los intercambios en el mundo de esa material altamente contaminante y difícil de reciclar y gestionar han disminuido casi la mitad, debido sobre todo a un control a las importaciones impuesto por China en 2018, que hizo que se hundieran las entradas allí ese año a 1 millón de toneladas, frente a 9,4 millones en 2017.

Además, se adoptaron unas enmiendas a la Convención de Basilea sobre los Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos con un mecanismo de control que entró en vigor en 2021 y que recortó el flujo en dirección de países en desarrollo.

Sin embargo, después de años de caída los envíos de los países de la OCDE a los que no forman parte de este bloque de desarrollados subieron en 2023 un 15 % (0,22 millones de toneladas adicionales), mientras que el comercio en el interior de este grupo descendió un 2 % (0,12 millones de toneladas).

Malasia se convirtió así en 2023 con 0,61 millones de toneladas en el principal destino mundial, al adelantar a Países Bajos (que en realidad es una plataforma de reexportación), con poco más de 0,5 millones. Vietnam e Indonesia, que tampoco forman parte de la OCDE, también recibieron importantes flujos y se convirtieron en quinto y sexto mayor importador, respectivamente, por detrás de Alemania y Turquía, pero por detrás de España, que pasó a la séptima posición mundial.

Los países europeos de la OCDE recibieron 3,1 millones de toneladas en 2023, frente a los 2,7 millones en 2017, lo que ilustra un desplazamiento en esos años de los flujos que anteriormente iban dirigidos esencialmente a países asiáticos.

Los principales exportadores ese año en el bloque de desarrollados fueron Alemania, Japón, Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Bélgica y España. España, que fue el segundo miembro de la OCDE que más incrementó las exportaciones en 2023 en volumen (casi 0,09 millones de toneladas más, hasta 0,22 millones), sólo por detrás de Estados Unidos, llevó sus residuos principalmente a Malasia (43 % del total), Turquía (14 %) y Vietnam (8 %).

Las importaciones a la OCDE progresaron ese ejercicio, pero muy moderadamente, para llegar a 4,8 millones de toneladas, frente a 4,7 millones en 2022 y los principales receptores fueron Países Bajos, Turquía, Estados Unidos, Alemania, Bélgica y España, donde disminuyeron ligeramente a poco más de 0,2 millones de toneladas.

En términos relativos, las exportaciones de los países de la OCDE pasaron de ser el 67 % del total mundial en 2014 al 91 % en 2023, mientras que como conjunto pasaron en ese periodo de recibir un 20 % de las importaciones al 66 %. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos