ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

Por Sandra M.G.
8 de mayo de 2025
en Reciclaje y residuos
autorizacion balsa MATSA

Una ONG de Ecologistas de Huelva ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra la resolución de la Junta de Andalucía que autoriza a la empresa Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA) la construcción de una balsa de residuos mineros tóxicos a escasos 500 metros de la pedanía de Valdelamusa, término municipal de Cortegana.

El recurso se fundamenta en múltiples vulneraciones del procedimiento legal de solicitud de construcción de la balsa. Además, no se abrió un nuevo trámite de información pública tras la elaboración del dictamen ambiental, una exigencia de la normativa estatal y ha ratificado la jurisprudencia.

Esto ha impedido que la ciudadanía presente alegaciones sobre la versión final del proyecto, lo que vulnera los derechos de participación pública que los onubenses tienen en asuntos ambientales.




Lo de Huelva y la balsa de MATSA es intolerable para los ecologistas

Los ecologistas de Huelva ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) la autorización de la Junta de Andalucía a Minas de Aguas Teñidas S.A.U. (MATSA) para construir una balsa de residuos mineros a escasos 500 metros de la pedanía de Valdelamusa, en Cortegana (Huelva).

El recurso contencioso-administrativo ha informado la organización en un comunicado, se fundamenta en múltiples vulneraciones del procedimiento legal, entre las que destaca que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) no fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tal y como exige la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental.

Esta omisión, ya señalada por jurisprudencia del Tribunal Supremo, «invalida la autorización ambiental otorgada, al privar de validez jurídica, a un trámite esencial para garantizar la transparencia y la protección del medio ambiente».

Además, han añadido, no se abrió un nuevo trámite de información pública tras la elaboración del dictamen ambiental, como también exige la normativa estatal y ha ratificado la jurisprudencia; esto ha impedido a la ciudadanía presentar alegaciones sobre la versión final del proyecto, lo que vulnera los derechos de participación pública en asuntos ambientales.

Otro defecto de fondo del expediente administrativo, según Ecologistas, es que la Junta ha autorizado la modificación sustancial de la Autorización Ambiental Unificada sin haber resuelto previamente el expediente de cambio de titularidad del dominio público hidráulico afectado, lo que constituye «una grave irregularidad», ya que la actuación «afecta directamente a terrenos y masas de agua cuya gestión y titularidad deben estar correctamente regularizadas antes de emitir cualquier autorización sustantiva».

Por ello, para los ecologistas «estamos ante una actuación que ignora las obligaciones legales más básicas en materia de aguas públicas, lo que podría tener consecuencias irreversibles para los recursos hídricos de la zona si se construye la mencionada balsa».

La organización ha subrayado además otros riesgos graves del proyecto de esta balsa para el medio ambiente y la salud como la «potencial» contaminación potencial del embalse del Tamujoso, situado a solo 4 kilómetros de la futura instalación y catalogado como reserva estratégica de agua potable; la falta de un informe preceptivo de Protección Civil, o el inicio de obras sin autorización previa, en un contexto en el que el Juzgado de Instrucción de Aracena abrió diligencias previas de investigación.

Ante todo esto y considerando que la instalación de esta balsa es «una amenaza directa para la salud de la población, el agua potable y los ecosistemas del entorno«, los ecologistas han solicitado la paralización cautelar del proyecto y ha exigido a la Junta de Andalucía que revoque la autorización y repita el procedimiento con garantías jurídicas, transparencia y participación pública real. EFE


TEMÁTICAS RELACIONADAS

gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
Reciclaje crece
Reciclaje y residuos

Los españoles cumplen con el reciclaje: crece la gestión de residuos en los contenedores amarillos y azules

8 de mayo de 2025
distribuidores fabricantes envases SDDR
Reciclaje y residuos

Se crea una asociación entre distribuidores y fabricantes de envases para que el SDDR sea eficaz

8 de mayo de 2025
Mar Menor ganadería extensiva
Reciclaje y residuos

Cuenca del Mar Menor: Transición Ecológica destinará fondos para el tratamiento de purines y fomentar la ganadería extensiva

8 de mayo de 2025
SIGAUS aceite industrial usado 2024
Reciclaje y residuos

SIGAUS gestionó cifras de ‘récord’ de aceite industrial usado en 2024

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos