ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Agria polémica a cuenta del proyecto de ampliación del vertedero de Nerva

by Pablo MantenimientoWeb
14 de abril de 2020
in Reciclaje y residuos
Agria polémica a cuenta del proyecto de ampliación del vertedero de Nerva
  • La Plataforma Andaluza Contra la Incineración de Residuos y por un Aire Limpio (PACIRAL) expresa su rechazo al proyecto de ampliación del vertedero de Nerva, tramitado en plena crisis covid19.
  • Cada día, aprovechando la situación de excepcionalidad que nos obliga a permanecer en nuestras casas, el Gobierno Andaluz nos sorprende con reformas legislativas y proyectos que van en sentido contrario a las enseñanzas que debería estar sacando ante la crisis global del modelo extractivista y consumista, que se ha visto acelerada por la pandemia que estamos padeciendo.

Si hace tan solo una semana modificó 21 leyes y 6 decretos a través de una convalidación, que facilitan la expansión urbanística eliminando determinadas garantías y controles, como la Evaluación Ambiental Estratégica; sustituyendo la Autorización Ambiental Unificada por la Calificación Ambiental, mucho menos exigente; privatizando patrimonio público agrario; modificando el Reglamento de Vertidos, para evitar la obligatoriedad de red de alcantarillado y depuradora a las urbanizaciones ilegales que se pretendan legalizar; modificando la Ley frente al cambio climático, eliminando el cálculo de la huella de carbono de productos y servicios…

Hoy el Gobierno andaluz ha sacado a información pública un proyecto que pretende ampliar las instalaciones, ya colmatadas, del vertedero de Nerva. También se construirá una planta de producción de combustible sólido de sustitución (CSS) y una incineradora (caldera de biomasa según especifica el proyecto). El destino mayoritario del combustible sólido de sustitución sería las cementeras de Niebla, Jerez y Alcalá de Guadaíra.

Resulta poco democrática la actuación de la Junta de Andalucía al tramitar, en plena crisis sanitaria, la fase de información pública, con la totalidad de la población recluida en sus viviendas y con sus derechos fundamentales de reunión y manifestación suspendidos, de un proyecto que prevé una fuerte contestación social, tanto en la población de Nerva, como en el conjunto de la provincia y de Andalucía.




El macro vertedero de Nerva y la ampliación solicitada, con nuevas actividades como la de incineración, conlleva graves riesgos ambientales, accidentes laborales en la planta de residuos, vertidos al Riotinto, un espacio de gran valor histórico, ambiental y paisajístico, que desemboca a su vez en otros no menos excepcionales, como Marismas del Odiel, el estuario y el litoral onubense, espacios protegidos por la normativa andaluza y europea.

El vertedero de Nerva es una amenaza que se suma a las saturadas balsas de Riotinto y a los peligrosos apilamientos de fosfoyesos en la marisma onubense, todos ellos huellas terribles de un modelo económico contrario a criterios de sostenibilidad social y ambiental, que hace una interpretación del concepto de economía circular basado en la incineración, y cuyas secuelas repelen cualquier reconversión en actividades más limpias.

La provincia de Huelva y Andalucía, debe dejar de ser un vertedero de residuos peligrosos. Necesitamos empleo, sí, pero digno, seguro, duradero y equilibrado con el medio ambiente. Y en este empeño estamos y habrá una movilización creciente en toda la provincia y resto de Andalucía, que no ha hecho nada más que empezar.

Fuente: Ecologistas en Accion


TEMÁTICAS RELACIONADAS

misión francesa localizando bidones radioactivos costas gallegas
Reciclaje y residuos

La misión francesa sigue localizando bidones radioactivos en las costas gallegas

2 de julio de 2025
Universidad tecnosol residuos cobertura sostenible vertederos
Reciclaje y residuos

Universidad elabora un ‘tecnosol’ con residuos no peligrosos para la cobertura sostenible de los vertederos

1 de julio de 2025
PERTE de Economía Circular Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa
Reciclaje y residuos

PERTE de Economía Circular: Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa

1 de julio de 2025
Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados