Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Agria polémica a cuenta de la cremación de residuos sanitarios del COVID-19 en Barcelona

La Plataforma Ciudadana Residu Zero, la Associació Terra Verda, Ecologistes de Catalunya y la Coordinadora Vecinal Airenet han criticado la cremación de residuos sanitarios relacionados con el Covid-19 en las plantas de Mataró y Sant Adrià de Besòs (Barcelona).

En una rueda de prensa telemática, han asegurado este jueves que estas incineradoras «no están preparadas» para destruir este tipo de residuos y que lo están haciendo sin la esterilización previa que marca la ley; y se han mostrado preocupados que la quema de residuos sanitarios durante la epidemia provoque un aumento del riesgo de emisiones.

«No estamos hablando de que el virus persista tras quemar los residuos, porque a altas temperaturas se muere, pero nos preocupa la contaminación adicional que se está produciendo», ha declarado la presidenta de Airenet, Silvina Frusella, cuya entidad exige desde hace años el cierre de la incineradora Tersa de Sant Adrià de Besòs.

Las entidades han reclamado también la aplicación de la moratoria a nuevos proyectos de incineradoras aprobada el 5 de marzo del 2020 por el Parlamento de Catalunya y han exigido que se redacte un plan de cierre y desmantelamiento de las incineradoras existentes, tal como insta la resolución.

El Gobierno central ha aprobado durante el estado de alarma que las incineradoras puedan gestionar residuos sanitarios de bajo riesgo –como guantes, mascarillas y batas– sin necesidad de esterilización de manera excepcional y puntual, una decisión que las entidades han censurado.

«Han echado mano de una autorización rápida para salir del paso y eso no nos da tranquilidad», ha manifestado la presidenta de Airenet, que ha reclamado al Govern información sobre los procedimientos que se están llevando a cabo en la planta de Tersa –que depende del Ayuntamiento de Barcelona y está supervisada por la Generalitat– y que ha exigido un monitoreo de las emisiones de la incineradora durante el estado de alarma.

Más información y control

«¿Quién vigila nuestra salud? ¿Quién nos informa de lo que se está haciendo? ¿Qué medidas van a tomar para controlar estos residuos que no son habituales en este tipo de incineradoras?», se ha preguntado Frusella en la rueda de prensa, en la que también ha manifestado sus dudas sobre el transporte y manipulación que se está haciendo del material hospitalario dentro y fuera de las plantas.

Frusella ha advertido de que la planta de Sant Adrià ha infringido en diversas ocasiones los límites de emisiones marcados por la ley, y ha mostrado su desconfianza ante la gestión de la planta incluso cuando ésta cumple con la normativa: «Vivimos con una emisión permanente de sustancias dañinas; según si respetan o no la ley, simplemente nos están matando más o menos rápido».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés