ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La AEMA apela a un etiquetado más claro para una correcta gestión de los plásticos biodegradables

Por Pablo MantenimientoWeb
7 de septiembre de 2020
en Reciclaje y residuos
La AEMA apela a un etiquetado más claro para una correcta gestión de los plásticos biodegradables
En su informe Plásticos biodegradables y compostables: desafíos y oportunidades,  describe de forma genérica los plásticos que, con frecuencia, se etiquetan de manera algo confusa como compostables.
  • Señala que es posible que muchos consumidores no sepan que las condiciones de degradación en los compostadores domésticos y a cielo abierto son muy diferentes respecto a las plantas de compostaje industrial.
  • Asegura también la Agencia que, si se aplican a situaciones específicas y se gestionan correctamente una vez concluida su vida útil, estos plásticos pueden proporcionar importantes beneficios medioambientales. En otras condiciones, podrían biodegradarse lentamente o no biodegradarse o fragmentarse en microplásticos

La mayoría de los plásticos que utilizamos hoy en día están elaborados a partir de combustibles fósiles, contribuyendo a incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero desde su producción hasta su uso y posterior eliminación.

Los plásticos, incluidos sus aditivos químicos, pueden permanecer en la naturaleza durante muchos años e incorporarse a la cadena alimentaria, con los riesgos que ello conlleva. En el marco de la creciente demanda pública, varios fabricantes han introducido en el mercado plásticos considerados de base biológica, compostables o biodegradables. Sin embargo, la comercialización de los mismos tan solo alcanza el 1%.

La AEMA (Agencia Europea de Medio Ambiente) se ha pronunciado al respecto a través de su informe «Plásticos biodegradables y compostables: desafíos y oportunidades», en el que describe de forma genérica los plásticos que, con frecuencia, se etiquetan de manera algo confusa como compostables, biodegradables, oxodegradables y/o de base biológica, explicando el significado de estos términos. Si bien cabe entender, a priori, que estos plásticos reducen el problema de contaminación originado por los plásticos no biodegradables, lo cierto es que deben gestionarse y eliminarse de forma correcta. 




Los microorganismos pueden descomponer los materiales biodegradables y compostables en agua, dióxido de carbono, sales minerales y nueva biomasa dentro de un período de tiempo definido, pero es posible, apunta la AEMA, que muchos consumidores no sepan que las condiciones en los compostadores domésticos y a cielo abierto son muy diferentes respecto a las plantas de compostaje industrial. La rapidez con la que un artículo de plástico biodegradable o compostable se biodegrada, depende en gran medida de las condiciones a las que está expuesto durante este proceso.

Los distintos tipos de plásticos biodegradables y compostables están diseñados para biodegradarse en condiciones específicas. En otras condiciones, podrían biodegradarse lentamente o no biodegradarse o fragmentarse en microplásticos. Por tanto, si se aplican a situaciones específicas y se gestionan correctamente una vez concluida su vida útil, pueden proporcionar importantes beneficios medioambientales. No obstante, la Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que estos plásticos todavía están lejos de proporcionar una solución independiente a los desafíos a los que se enfrentan los plásticos en general. 

El informe apunta que, introduciendo nuevas mejoras en su uso y eliminación, contribuirían a que su uso sea más efectivo, ya que es probable que el mercado de estos productos crezca en los próximos años, añadiendo que, en una economía circular en la que la Unión Europea está trabajando a través del Pacto Verde Europeo, todos los plásticos deben reciclarse en nuevos plásticos como primer paso.

Fuente: Sogama


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Inhalar microplásticos pone en riesgo el sistema inmunitario pulmonar
Reciclaje y residuos

Inhalar microplásticos pone en riesgo el sistema inmunitario pulmonar

21 de mayo de 2025
Procircular SDDR España
Reciclaje y residuos

Procircular quiere sumar a sus servicios el de operador SDDR en España

21 de mayo de 2025
Premios Economía Circular 2025
Reciclaje y residuos

Premios a la mejor práctica de ‘Economía Circular’ en España 2025

21 de mayo de 2025
España banda internacional tráfico ilegal residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Cae en España, una banda criminal, por tráfico ilegal de más de 40.000 toneladas de residuos plásticos procedentes de Francia y Portugal

21 de mayo de 2025
Empleos verdes reciclaje
Reciclaje y residuos

Empleos verdes y muy necesarios relacionados con el reciclaje

20 de mayo de 2025
Tratado Plástico activistas Greenpeace
Reciclaje y residuos

¿Qué pasa con el ‘Tratado Mundial sobre el Plástico’?: vista judicial contra cuatro activistas de Greenpeace Internacional

19 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados