En la 7º edición de los Premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España se ha vuelto a reafirmar la apuesta por dar el reconocimiento a las iniciativas y proyectos que contribuyan de forma significativa a circularizar la economía.
Hasta el 30 de junio 2025 estará abierto el plazo de recepción de candidaturas. Se puede optar a varios premios que corresponden a las diferentes categorías definidas por los organizadores.
Desde la organización se apuesta por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental, con la idea de que el concurso sea clave a la hora de la divulgación y promoción de prácticas responsables.
Premios de ‘Economía Circular’
El Grupo BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidadhan abierto la convocatoria para la séptima edición de los premios a la mejor práctica de Economía Circular en España. El objetivo de estos premios es reconocer aquellos proyectos y trabajos de investigación que, basados en la economía circular, contribuyan o tengan el potencial de contribuir de forma sustancial al desarrollo de la competitividad empresarial en nuestro país.
Con especial atención en aquellos proyectos que incluyan la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social en el desarrollo y objeto de los mismos. El plazo de recepción de candidaturas, que ha dado comienzo hoy, estará abierto hasta el próximo 30 de junio 2025.
Carles Navarro, director general de BASF Española, alaba la voluntad de ambas instituciones por impulsar la economía circular a lo largo de estos siete años, mantenemos una fuerte apuesta por la sostenibilidad. Estamos transformando nuestros procesos industriales para que sean cada vez más circulares, y al mismo tiempo, como empresa del sector químico, impulsamos la investigación y el desarrollo de soluciones que ayuden a otros actores a avanzar hacia este modelo.
Nuestra ambición es convertirnos en el partner preferido de nuestros clientes en su transformación verde. Nos comprometemos activamente con iniciativas que promuevan productos, servicios y modelos innovadores con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La transformación digital juega un rol fundamental también en este camino.
Categorías y Criterios de los premios
Las categorías en las que se divide en premio son:
- Mejor Iniciativa Pública
- Mejor práctica Circular Grandes Empresas
- Mejor práctica Circular en PYME’s
- Mejor Start-up Circular
- Mejor práctica Circular en el Mundo Académico
- Mejor práctica Circular a la Divulgación: se premiarán aquellos trabajos o artículos en medios de comunicación; trabajos científicos, iniciativas de difusión o divulgación de influencer, mejor iniciativas en blogs, etc., relacionados con la economía circular.
Los criterios por los que se rigen las candidaturas y opciones para el premio son:
- Proyectos en fase de desarrollo, sea éste parcial o total, en el momento de presentar la candidatura.
- El ámbito de actuación sea el territorio español, con independencia de que su alcance sea nacional, regional o local en España.
- Con resultados – totales o parciales – verificables.
- Basados en el concepto de economía circular y que contribuyan a reducir o evitar la utilización de recursos naturales de nuestra economía a través de los modelos de negocio anteriormente citados.
El jurado estará compuesto por reputados expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación empresarial y tecnológica, desarrollo de programas formativos, y de sostenibilidad, además, por altos directivos de BASF en España y el Club de Excelencia en Sostenibilidad.
Las iniciativas ganadoras, así como el resto de las propuestas presentadas, formarán parte de la biblioteca online de buenas prácticas en economía circular de España, el mayor de estas características e impulsado por BASF a partir de sus premios que está alojada en la web del Club de Excelencia en Sostenibilidad. Las bases de los premios estarán expuestas en la web del Club de Excelencia en Sostenibilidad