ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ciclos y alcance de la economía circular

by Sandra M.G.
5 de julio de 2024
in Reciclaje y residuos, Economía circular
Economía circular ciclos

La economía circular se basa en que todos los productos y materias primas deben usarse hasta el último segundo de su vida útil. Es decir, que se opone al principio de usar y tirar, que lamentablemente ha sido el que ha regido nuestras vidas en los últimos años. La economía circular tiene dos ciclos diferentes que explicaremos y un alcance muy importante.

Ciclos biológicos

El consumo de recursos implica un ciclo biológico básico. Tomemos por ejemplo el algodón, las frutas o la madera. Las mismas provienen directamente de la naturaleza. Por ello, su diseño permite que, por medio de la digestión anaeróbica y la intervención de microorganismos, estas se procesen y retroalimenten el sistema. Estos son ciclos regeneradores de sistemas vivos. Como el sustrato que fertiliza los suelos. Y son aportadores de recursos renovables.

Ciclos técnicos

Son los que necesitan la intervención del ser humano. Su intervención es imprescindible para completar los procesos de recuperación y/o de restauración de los materiales, productos o componentes. Para ello se recurre a la reutilización, el reciclaje, la refabricación y la reparación.




¿Cuál es el alcance de la economía circular?

La noción de economía circular tiene profundas raíces de origen filosófico e histórico. Ideas tales como la retroalimentación (feedback) y el reordenamiento de los ciclos de los sistemas son muy antiguas. Pero tras la Segunda Guerra Mundial y con el advenimiento de la informática se hizo patente la existencia de otras posibilidades. Y las mismas se hallaban más allá de la economía lineal.

La naturaleza de nuestro mundo es compleja y está interrelacionada. Por eso resulta sumamente imprevisible. De hecho, los expertos sostienen que se parece más al metabolismo de un ser vivo, que a la “máquina” con la que se la suele comparar. Gracias a los avances de la tecnología, la transición hacia la economía circular es cada vez más real y tangible.

Los investigadores especializados en economía circular se han centrado en el estudio y la optimización de las diferentes áreas intervinientes. Ello les permite comprender mejor las limitaciones de los sistemas actuales. De esta forma son capaces de realizar una gestión estratégica que permita abandonar la economía lineal y abordar la circular. Y que esta transición se haga con la menor cantidad de riesgos posibles.

La UE y la economía circular

La Unión Europea apuesta decididamente a la Economía Circular. Pretende que, para 2050 se prescinda por completo de los sistemas de economía lineal. Así como del consumo de combustibles fósiles. Y de las políticas que apoyan, promueven y muchas veces sustentan, el consumo desmedido y la hipergeneración de desechos.

Los países miembros coinciden en la necesidad cada vez más perentoria de imponer un cambio. El mismo debe basarse en sistemas de producción y de consumo más sostenibles y eficientes. También es fundamental reeducar a sus ciudadanos, para que sean capaces de reconocer el valor añadido de los recursos. De este modo se conseguirá que los valoren y no los gasten sin más. Y que dejen de exigir su inmediata reposición al precio que sea (económico, social, cultural y/o ambiental).

Sus objetivos principales en cuanto a la aplicación de los principios de la economía circular

son:

  • Generar productos sostenibles. Que sean eficientes en el empleo de los recursos y climáticamente neutros.
  • Aumentar su durabilidad.
  • Luchar contra quienes practican la obsolescencia programada.
  • Combatir el “Lavado Verde” o Greenwashing. Es decir: mentir a los consumidores acerca de lo verde y sostenible que es una empresa. Que en realidad NO lo es.
  • Aumentar la capacidad de reparación de los objetos.
  • Concientizar a los consumidores de la utilidad de la economía circular y de los beneficios directos e indirectos que esta aportará.
Tags: economía circulargreenwashing

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles
Reciclaje y residuos

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles

1 de agosto de 2025
Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024
Reciclaje y residuos

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024

1 de agosto de 2025
España Directiva de Tratamiento Aguas Residuales Urbanas
Reciclaje y residuos

España invertirá más de 24000 millones para cumplir la nueva ‘Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas’

31 de julio de 2025
verter toneladas plásticos mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘escandalo’ de verter 30 000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

31 de julio de 2025
cierre playas alboraya valencia vertidos
Reciclaje y residuos

Cierre de playas en Alboraya (Valencia) por vertidos

30 de julio de 2025
microplásticos coquinas estuarios Guadiana Guadalquivir
Reciclaje y residuos

Un estudio lo constata: hay microplásticos en las coquinas de los estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados