Sensibilizados hacia la protección del medio ambiente, el Estado, las colectividades locales y un número cada vez mayor de empresas se están volviendo “verdes” y apuestan por la protección del medio ambiente, el reciclaje y la economía circular. Pero la oferta de empleos verdes no siempre está a la altura de las esperanzas de los estudiantes.
Lejos de la creencia popular, gran parte los trabajos se realizan en una oficina y no en contacto con la naturaleza. De igual manera, la protección de la naturaleza implica gestionar residuos, porque son tantos que ya no sabemos qué hacer con ellos, tratar las aguas residuales ante la sequía que afecta a todo el planeta y apostar por las energías ‘limpias’ para limitar el calentamiento global.
En cuanto a la integración al mercado laboral, no solo hay que estar ampliamente cualificado para tener un buen trabajo verde (como sucede en todos los campos laborales) sino que también se requieren otros ‘talentos’, como es la capacidad de trabajar en equipo, la facilidad de aprendizaje y adaptación y la resiliencia emocional.
Más demanda que oferta
Aunque el entorno ha experimentado un crecimiento muy marcado en los últimos años, sigue habiendo más demanda que oferta, especialmente a nivel técnico, puesto que son los puestos que necesitan una formación más amplia y variada.
Otra de las dificultades con las que se encuentran los jóvenes que buscan formarse para acceder a un empleo verde es que en ocasiones los cursos de formación no se corresponden estrictamente con las necesidades del mercado laboral.
Los graduados suelen proceder de cursos de formación relacionados con la ordenación del territorio o la protección de la naturaleza, mientras que las ofertas de trabajo se relacionan con mayor frecuencia con la prevención de la contaminación, las molestias y los riesgos.
Empleos verdes en la gestión de residuos y el reciclaje
La gestión de los residuos es uno de los ámbitos menos ‘célebres’ en la lista de empleos verdes y, sin embargo, es cada vez más necesario que la gente se forme y sea parte de la tan ansiada y necesitada solución para este grave problema de índole mundial.
Estos son, a grandes rasgos, los principales trabajos verdes vinculados al reciclaje:
Conserje o encargado del punto limpio de reciclaje
Da la bienvenida e informa sobre el funcionamiento del punto limpio, incluso indica en qué contenedor depositar los residuos. Registra los flujos y controla los distintos tipos de residuos que se reciben.
Recogida de los detritus
Son necesarios conductores y ayudantes para recoger los residuos. Para realizar la rotación de contenedores en el centro de reciclaje, instalan los contenedores vacíos y transportan los que están llenos al centro de tratamiento adecuado.
Operador de maquinaria en planta de reciclaje
Es el que maneja los aparatos y vehículos suministran residuos a los sistemas de tratamiento, reciclaje o clasificación. También se encargan de mover o retirar residuos después del tratamiento o preparar cargas para su transporte a las fábricas.
Agente de clasificación
Trabaja en una línea de clasificación de reciclaje, donde separa manualmente los residuos de la recogida selectiva según su composición.
Agente de báscula puente
Recibe los camiones en el lugar (planta de valorización, centro de clasificación, etc.) y pesa su carga (residuos domésticos, materiales a reciclar, etc.) en la báscula puente. Gestiona comprobantes de salida y monitorea información para la gestión administrativa y contable.
Responsable del centro de compostaje
Es quien organiza el sitio y desarrolla las operaciones de tratamiento, cumpliendo las normas y reglamentos. Coordina el equipo en el lugar y trabaja en conjunto con los actores públicos y privados involucrados.
Responsable de operaciones de planta de valorización energética
Vela por el correcto funcionamiento de las instalaciones y el cumplimiento de la normativa. Gestiona los sistemas de recuperación de energía y verifica el tratamiento de humos que procedan de la incineración.
Químico
Investiga, analiza y controla ciertos residuos y puede intervenir en la decisión de cómo gestionar cada uno de ellos. Controla que se cumplan las normativas específicas de reciclaje inherentes a su campo.
Personal directivo
Se trata de todas las personas responsables de garantizar el correcto funcionamiento de todo el ciclo de reciclaje de los residuos (recogida, transporte, clasificación, tratamiento, etc.). El personal directivo también es esencial dentro de las propias instalaciones para servicios administrativos, contables, etc.