ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Estiércol o residuos urbanos: cuál es el peor fertilizante

Por Sandra M.G.
26 de octubre de 2021
en Reciclaje y residuos
Estiércol o residuos urbanos: cuál es el peor fertilizante

Un estudio recientemente publicado desvela que ciertos productos de alta persistencia en el medio ambiente están presentes en los residuos urbanos que se emplean como fertilizantes.

Una nueva investigación ha demostrado que los residuos urbanos utilizados como fertilizantes contienen más sustancias perfluoroalquiladas que el estiércol del ganado, según publican investigadores en la revista ‘Environmental Science & Technology’, de la Sociedad Química Americana (ACS por sus siglas en inglés).

Debido a sus útiles propiedades tensoactivas, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoradas (PFAS) se han producido masivamente para recubrimientos antiadherentes, tejidos hidrófugos y espumas contra incendios. Sin embargo, los científicos han detectado estas «sustancias químicas para siempre» altamente estables en todo el medio ambiente, lo que ha suscitado preocupación por su toxicidad. Los autores de este estudio han caracterizado los PFAS en productos de desecho orgánico contemporáneos e históricos aplicados a los campos agrícolas en Francia y han encontrado las mayores cantidades en las muestras urbanas, con compuestos que cambian con el tiempo.




Aunque la producción de los PFAS más preocupantes ha sido prohibida o eliminada voluntariamente en muchos países, los compuestos persisten en el medio ambiente. Además, han sido sustituidos por otros PFAS que tienen efectos inciertos sobre el medio ambiente y la salud. Los seres humanos y el ganado pueden ingerir los PFAS y excretarlos con sus residuos, y los compuestos pueden filtrarse en las aguas residuales. Además, cuando los residuos se aplican a los campos agrícolas como fertilizantes, los PFAS podrían contaminar las aguas subterráneas y bioacumularse en los cultivos alimentarios.

Sébastien Sauvé y sus colegas del Instituto Nacional de Investigación Agrícola, Alimentaria y Medioambiental de Francia querían caracterizar de forma exhaustiva múltiples clases de PFAS en productos de desecho orgánico contemporáneos e históricos -incluidos los estiércoles del ganado, los lodos de las aguas residuales urbanas y los abonos, y los residuos industriales- aplicados a las tierras agrícolas francesas.

Seleccionaron 47 muestras de productos de residuos orgánicos destinados a la aplicación en el campo, recogidas en Francia entre 1976 y 2018. Analizaron las muestras en busca de PFAS conocidos y no caracterizados previamente mediante espectrometría de masas de alta resolución. Más del 90% de las muestras contenían al menos un PFAS, con hasta 113 compuestos detectados en una sola muestra.

El equipo detectó menos y más bajos niveles de PFAS en los estiércoles del ganado que en los residuos de origen urbano. En los residuos urbanos, detectaron niveles elevados de compuestos de PFAS que no se suelen controlar, lo que sugiere que los estudios anteriores subestimaron los niveles totales de PFAS. Las muestras urbanas históricas contenían niveles más altos de PFAS eliminados, mientras que en las muestras contemporáneas predominaban los compuestos llamados fluorotelómeros, que podrían degradarse a PFAS más persistentes en el medio ambiente, dicen los investigadores.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

residuos ibiza mallorca
Reciclaje y residuos

Ecologistas denuncian que los residuos de Ibiza no tienen por qué acabar en Mallorca

9 de mayo de 2025
Níger Orano residuos radioactivos
Reciclaje y residuos

Desde Níger denuncian ante la ONU que la francesa Orano se desentiende de sus residuos radioactivos

9 de mayo de 2025
Cantabria residuos construccion
Reciclaje y residuos

Cantabria: nueva planta de transformación de residuos de la construcción y demolición en Valdáliga

9 de mayo de 2025
autorizacion balsa MATSA
Reciclaje y residuos

La autorizacion de la balsa minera de la onubense MATSA es un disparate y ha sido recurrida legalmente

8 de mayo de 2025
gestión residuos Córdoba Granada
Reciclaje y residuos

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Malasia residuos plásticos
Reciclaje y residuos

Malasia, destino mundial en el año 2023 de envío de residuos plásticos a países en desarrollo

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos