Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

La Asociación para el Reciclaje de Lámparas, AMBILAMP, acerca el contenedor de bombillas a los ciudadanos

AMBILAMP va a ubicar contenedores en lugares fácilmente accesibles y visibles para los ciudadanos, como por ejemplo tiendas de iluminación, centros comerciales, ferreterías y supermercados, además de los puntos limpios municipales, de los que el 70% de los mismos ya están dotados de contenedores para este tipo de residuos. Ya se han hecho pruebas piloto de instalación de pequeños contenedores de recogida en algunos centros comerciales, con unos resultados de recogida muy positivos entre los clientes. Estos contenedores cuentan con depósitos diferenciados por colores, uno para los tubos fluorescentes y otro para las lámparas de bajo consumo. El diseño de los contenedores evita que las bombillas y fluorescentes se rompan al caer en su interior, de manera que llegan intactos a la planta de reciclaje, donde se separan sus componentes reciclables: vidrio, plástico, metal y mercurio.

Además de la instalación de estos contenedores, AMBILAMP desarrollará acciones promocionales para informar al ciudadano sobre dónde y cómo pueden depositar de manera correcta estos residuos, sensibilizando sobre los beneficios medioambientales que aporta su reciclaje.

Las bombillas de uso más habitual en los hogares son bombillas incandescentes (las tradicionales, de filamento), halógenas y fluorescentes. Las bombillas incandescentes son las más utilizadas, aunque empiezan a verse sustituidas por los modelos fluorescentes, unas seis veces más caras que las tradicionales, pero con las que puede ahorrarse hasta un 80% de electricidad. En cuanto a las lámparas halógenas, su principal ventaja consiste en el tratamiento químico que les dispensan y que las hace bastante duraderas, permitiendo además que la luz que emiten muestre los tonos reales de los objetos.

En cuanto a los tipos de lámparas reciclables, algunas deben ser recicladas al considerarse peligrosas por contener pequeñas cantidades de mercurio. El Real Decreto 208/2005 (R.D. RAEE) define que este caso es el de los fluorescentes, bombillas de bajo consumo y lámparas de descarga (normalmente de uso público, como farolas o focos de iluminación de grandes espacios).

Las lámparas no incluidas en este Real Decreto, y por tanto no son objeto de la actividad de AMBILAMP, son las bombillas convencionales de filamento y las bombillas halógenas.

La página web de AMBILAMP pone a disposición tanto de ciudadanos como de instaladores profesionales un buscador de los puntos de recogida disponibles en toda España: http://www.ambilamp.es/mapa/acceso.php

Fuente: Revista Residuos nº 114. Noviembre 2009. Publirreportaje «La extensión de la red de recogida capilar: el reto de AMBILAP para 2010».  / FIDA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés