ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Detectan altos niveles de compuestos tóxicos en las costas de África occidental

by Pablo MantenimientoWeb
6 de abril de 2011
in Reciclaje y residuos
Detectan altos niveles de compuestos tóxicos en las costas de África occidental

No esperábamos encontrar en una región como la costa occidental de África unos niveles tan altos de PCB, unos contaminantes altamente tóxicos y considerados como prioritarios por la normativa europea”, señala a SINC Ailette Prieto, investigadora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y coautora de un estudio que publica la revista Environmental Science & Technology.

Los PCB, compuestos cancerígenos según algunos estudios, se utilizaban hace años como fluidos dieléctricos en los transformadores, condensadores y refrigerantes de diversos aparatos. Sin embargo, debido a su toxicidad y persistencia, su producción se prohibió en 1979 en EE UU, y a partir de 2001 en los países que, como España, fueron firmando el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes.

Ahora, el equipo liderado por la investigadora Rosalinda Gioia de la Universidad de Lancaster (Reino Unido), ha comprobado que en algunos países de África occidental, como Gambia o Costa de Marfil, así como a lo largo de esa costa, aparecen concentraciones altas de PCB (entre 10 y 360 picogramos/m3).




Para realizar el estudio, los científicos se embarcaron durante los últimos años en varias campañas de investigación por la región, donde tomaron muestras de aire desde el barco alemán RV Polastern. También recogieron muestras en estaciones terrestres (Gambia, Sierra Leona, Costa de Marfil y Ghana), y utilizaron modelos de dispersión de partículas para buscar los posibles focos de contaminación.

Vertidos ilegales y cementerios de barcos

Gioia explica que los altos niveles de PCB pueden proceder de más de una fuente potencial: “El vertido ilegal de residuos que llevan estos compuestos –se pueden liberar mediante volatilización y quemas incontroladas–, así como el almacenamiento y desguace de antiguos buques”. El estudio apunta en concreto al gran cementerio de barcos de la bahía de Nuadibú (Mauritania), uno de los más grandes del mundo.

“Otra de las posibles fuentes podría ser la combustión de materia orgánica procedente de los incendios forestales de la región, pero lo hemos descartado porque en estos casos también se originan otros contaminantes (PAH o hidrocarburos policíclicos aromáticos), y apenas los hemos detectado”, añade Prieto.

Los datos del estudio se tomaron en 2007 durante la expedición científica del buque RV Polastern desde Alemania hasta Sudáfrica. Las muestras se recogieron en “esponjas” a las que se adhieren las sustancias presentes en el aire. Posteriormente, estas muestras se congelaron y examinaron en laboratorios europeos, incluido el del departamento de Química Analítica de la UPV en Bilbao. En noviembre de 2010 el equipo repitió la expedición, y en la actualidad realiza el análisis de las últimas muestras.

SINC – http://www.agenciasinc.es/


TEMÁTICAS RELACIONADAS

misión francesa localizando bidones radioactivos costas gallegas
Reciclaje y residuos

La misión francesa sigue localizando bidones radioactivos en las costas gallegas

2 de julio de 2025
Universidad tecnosol residuos cobertura sostenible vertederos
Reciclaje y residuos

Universidad elabora un ‘tecnosol’ con residuos no peligrosos para la cobertura sostenible de los vertederos

1 de julio de 2025
PERTE de Economía Circular Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa
Reciclaje y residuos

PERTE de Economía Circular: Transición Ecológica desembolsa 26 millones para proyectos de economía circular en la empresa

1 de julio de 2025
Proyecto RECIPLUS reciclado materiales plásticos multicapa
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPLUS: mejora del reciclado de materiales plásticos multicapa

30 de junio de 2025
220000 bidones residuos radiactivos fosa atlántica
Reciclaje y residuos

¿Quiénes, cómo y cuándo arrojaron 220000 bidones de residuos radiactivos en la fosa atlántica?

27 de junio de 2025
RECIPOL reciclaje espumas PU
Reciclaje y residuos

Proyecto RECIPOL: reciclaje de espumas de PU biobasadas

27 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados