ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Solo 67 de los 170 países que participan en el INC apoyan un tratado global contra la contaminación de plásticos

by Alejandro R.C.
27 de noviembre de 2024
in Reciclaje y residuos
67 países apoyan tratado global contra contaminación plásticos

Un tratado mundial ambicioso sobre plásticos es nuestra mejor opción para acabar con la contaminación por este material. Para finales de 2024, se espera que los Estados Miembros de la ONU lleguen a un acuerdo global para acabar con la contaminación por plásticos. El Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) se celebra en Busan )Corea del Sur) hasta el 1 de diciembre. Pese a las cuatro rondas previas de negociaciones (desde 2022), aún no se ha logrado encarrilar un acuerdo.

El Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU vive el pulso entre quienes están a favor de limitar la producción de plásticos y la coalición encabezada por Arabia Saudí, que habla de seguir como hasta ahora: centrándose en la gestión y reciclaje de los plásticos sin tocar su producción.

Un grupo de 67 países participantes en el Comité Intergubernamental de Negociación de la ONU (INC) que se celebra en Busan (Corea del Sur) han llamado a la aprobación de un tratado global vinculante que permita acabar con la contaminación de plásticos para 2040, en una declaración conjunta.




La plataforma de países, que se autodenomina Coalición Ambiciosa para Terminar con la Contaminación Plástica (HAC), la integran Estados miembros de la Unión Europea (UE), Reino Unido, México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Nigeria, Gabón, Japón, Corea del Sur o Australia, muchos de ellos importantes productores y consumidores de plásticos.

En la declaración interministerial presentada en Busan, estos países «reafirman su ambición común para proteger la salud humana y el medio ambiente de los efectos graves de la polución del plástico», y reclaman «el desarrollo de un instrumento internacional legalmente vinculante».

También la directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), Inger Andersen, urgía a llegar a un acuerdo en la red social X: «Hace 1000 días el mundo acordó #BeatPlasticPollution en #UNEA5. Hoy comienza #INC5. Ahora debemos clavar el texto del #PlasticsTreaty para proteger nuestro medio ambiente, nuestra salud y nuestro futuro. Ahora es el momento de llegar a un acuerdo. No tenemos otros 1000 días para esperar».

Los 67 países destacan su «fuerte compromiso unido» para finalizar «de forma ambiciosa y efectiva» las negociaciones que se desarrollan desde este lunes y hasta el domingo 1 de diciembre en la ciudad surcoreana, en la que supone la quinta y última sesión del Comité Intergubernamental.

Este panel fue conformado en 2022 bajo una resolución de Naciones Unidas con el mandato de desarrollar «un instrumento internacional legalmente vinculante» contra la contaminación de plásticos, y basado en el compromiso de acabar con ese tipo de polución para 2040.

Un tratado con un enfoque completo que haga frente al ciclo completo de los plásticos

Los países firmantes de la declaración conjunta reiteran su voluntad de alcanzar esa meta para 2040, enfatizan la necesidad de «un tratado con un enfoque completo que haga frente al ciclo completo de los plásticos«, y urgen al resto del total de 175 Estados participantes en el Comité a «elevar los esfuerzos colectivos para cumplir con las expectativas del mundo».

Pese a las cuatro rondas previas de negociaciones, por el momento no se ha logrado encarrilar un acuerdo por las divergencias entre el grupo de países que integran la plataforma HAC. A la que se suma, además, otro frente, la Coalición Global para la Sostenibilidad de los Plásticos (GCPS), fundada y encabezada por Arabia Saudí y que integran también otros grandes productores de petróleo como Rusia, Irán o Baréin, además de China y Cuba.

Los primeros abogan por limitar la producción de polímeros primarios, compuestos derivados del petróleo con los que se fabrican casi el 100% de los plásticos de un solo uso; mientras que la segunda coalición, que cuenta también con el apoyo informal de Brasil e India, apuesta por centrarse en la gestión que cada nación hace de los residuos plásticos y del reciclaje de los mismos y dejar fuera del texto final toda referencia a los mencionados polímeros.

Según datos de la OCDE, el volumen global anual de residuos plásticos se ha multiplicado por prácticamente 2,3 veces en las últimas dos décadas hasta alcanzar los 353 millones de toneladas en 2019, de las cuales solo el 9% se recicló (el 69% fue a parar a incineradoras o vertederos regulados y el 22% fue desechado o quemado sin controles de ningún tipo).

La producción de plástico provoca el 5% de las emisiones globales

Se calcula a su vez que la producción de plásticos supone algo más del 5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, un volumen que se cree que se duplicará para 2050, y la ONU estima que entre 19 y 23 millones de toneladas anuales de plástico van a parar a ecosistemas acuáticos cada año.

Tags: destacadosplásticos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles
Reciclaje y residuos

El problema de los residuos plásticos necesita el apoyo del ‘comercio global’ y fabricar productos sustitutos, que sean ecológicamente sostenibles

1 de agosto de 2025
Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024
Reciclaje y residuos

Frutas y verduras sin usar lideran el ‘desperdicio alimentario’ en España en 2024

1 de agosto de 2025
España Directiva de Tratamiento Aguas Residuales Urbanas
Reciclaje y residuos

España invertirá más de 24000 millones para cumplir la nueva ‘Directiva de Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas’

31 de julio de 2025
verter toneladas plásticos mares océanos
Reciclaje y residuos

El ‘escandalo’ de verter 30 000 toneladas de plásticos en los mares y océanos todos los días del año

31 de julio de 2025
cierre playas alboraya valencia vertidos
Reciclaje y residuos

Cierre de playas en Alboraya (Valencia) por vertidos

30 de julio de 2025
microplásticos coquinas estuarios Guadiana Guadalquivir
Reciclaje y residuos

Un estudio lo constata: hay microplásticos en las coquinas de los estuarios de los ríos Guadiana y Guadalquivir

30 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados