En el Waste in Progress, un foro acerca de residuos que finalizó en Girona recientemente, se presentaron varios modelos de gestión y contratación pública de servicios de recogida de residuos de alta eficiencia con identificación, destacando los de Extremadura e Irlanda.
La mancomunidad de Tendudía presentó su sistema de ‘puerta a puerta’. El mismo ha tenido tanto éxito, que de un promedio del 9% de recogida de basuras selectivas que se registraba hasta hace unos pocos años, en la actualidad el municipio ha superado el 70% de residuos recogidos.
Recogida de residuos eficiente en Extremadura
Extremadura e Irlanda han presentado sendos modelos de éxito vinculados al reciclaje en el foro internacional sobre residuos Waste in Progress, que acaba de concluir en Girona su séptima edición.
El caso extremeño lo ha protagonizado la mancomunidad de Tentudía, cuyo gerente, Jesús Aparicio, ha acudido a la capital gerundense para explicar un sistema puerta a puerta que ha permitido alcanzar una tasa de recogida selectiva de basuras del 70 % cuando apenas alcanzaba el 9 % hace pocos años. Aparicio se inspiró en una ponencia a la que asistió en el Waste in Progress de hace algunas ediciones y que protagonizaba una región rural de Rumanía.
El primer paso para implantar sistemas de alta eficiencia y el pago por generación de basura en un área con población envejecida fue renovar el padrón, redactar unas ordenanzas claras y llevar a cabo una campaña de comunicación.
«Informamos a todo el mundo, hicimos charlas, talleres y actividades en las escuelas, institutos y medios de comunicación para que la gente entendiese qué queríamos hacer, por qué motivo y cómo se tenía que llevar a cabo», ha relatado Jesús Aparicio.
A partir de un calendario definido, los ciudadanos saben qué deben reciclar y cuándo hacerlo hasta el punto de que se ha organizado la recogida, de modo que los trabajadores dispongan de descanso el fin de semana.
El caso irlandés
En cuanto a la iniciativa irlandesa que se ha presentado en Girona vinculada al ámbito de los residuos, se basa en la motivación a través de mensajes que se reparten por los edificios y cubos de basura.
«Los textos siempre son positivos, variamos los colores para que la gente vea que cambian y se anima siempre a seguir reciclando y reforzar las acciones llevadas a cabo hasta el momento», ha indicado el director general de la empresa Foster Environmental, Percy Foster. El Waste in Progress es un foro en el que se comparten experiencias de éxito sobre reciclaje y que este año ha reunido a 1300 personas.
Los resultados del Waste in Progress son halagüeños y los éxitos de Extremadura y de Irlanda, ambos basados en la premisa de que la información que se brinda a los usuarios es la base del aumento en la recogida de basuras selectiva, son buenos ejemplos de ello. EFE / ECOticias.com